Secciones

Concejo castreño votará el fin del contrato de los parquímetros en el centro

El próximo martes el ente colegiado analizará la posibilidad de terminar con el acuerdo que existe con la empresa ECM por los estacionamientos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para muchos de los candidatos fue una promesa de campaña, pero pasaban los meses y la propuesta de analizar el eventual fin del contrato del municipio de Castro con la empresa de parquímetros ECM no fue discutida por el concejo.

Sin embargo, en la última reunión el ente colegiado uno de los miembros edilicios propuso en la instancia de las mociones que se termine este acuerdo, pero será el próximo martes el día en que finalmente se analizará esta alternativa.

Incluso, el alcalde Juan Eduardo Vera informó que someterá a un acuerdo del concejo esta medida, la que también responde a "un clamor ciudadano".

Para ello el jefe comunal instruyó al asesor legal y equipos técnicos del municipio para que analicen todas las variables, y se pueda entregar la mayor cantidad de antecedentes a los concejales para que adopten la decisión correcta.

"Apenas asumí como alcalde encargué a mi equipo que revise en detalle este contrato, ya que nunca antes se había hecho, y hemos constatado una serie de graves incumplimientos por parte de la empresa", sostuvo Vera.

Igualmente, expresó que "el equipo municipal ha detectado una serie de hechos que refuerzan la idea de aplicar esta medida, insisto, privativa del alcalde y, por ende, será ahora el Concejo Municipal en pleno quien deberá tomar una decisión".

Razones

Según lo explicado por el concejal Julio Álvarez (PS), existirían a los menos dos razones para poner fin a este acuerdo, por lo que pidió en la sesión del concejo pasado que se votara esta solicitud.

"Una de las razones es social. Castro es la quinta comuna más cara en el costo de parquímetros de Chile, hay otras que pagan más pero son las ricas del país, además que la empresa entrega un servicio deficiente y ha tenido complicaciones de índole sindicales con los trabajadores", detalló.

Además, señaló que "la segunda razón es jurídica y se fundamenta en que a mi juicio, el contrato está irremediablemente vencido por incumplimiento de la empresa en lo relacionado con la construcción de los estacionamientos subterráneos, ya que no se han cumplido los plazos de presentación del anteproyecto, proyecto definitivo y no ha conseguido los permisos con las entidades externas".

Por su parte, el concejal de Renovación Nacional, Ignacio Tapia, mencionó que la idea es que el concejo en pleno sea el que revise esta moción y dado que en la sesión pasada faltaban dos miembros se decidió que se analizará el martes.

"Esto es algo que algunos candidatos dijeron que se podría hacer, me parece bueno que se revise y que todos los concejales estemos de acuerdo y lo importante es que lleguemos a la mejor solución para que esto no se venga contra nosotros en el futuro", argumentó.

Un plazo de 35 años tiene el contrato que el municipio de Castro firmó con la empresa ECM, el que considera la explotación de los estacionamientos de superficie, además de la construcción de otros subterráneos, los que estarían bajo una zona de la Plaza de Armas de la ciudad.

Moreira insta al diálogo por conflicto entre empresa y comunidad indígena

E-mail Compartir

Con el fin de que se retomen las negociaciones entre Conadi, la empresa Pansur y comunidades indígenas de Quellón, el senador Iván Moreira solicitó al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, intervenir en el conflicto que afecta a la familia del comunero René Nonque Llancalahuén, quien ha habitado históricamente un terreno que reclama la mencionada firma.

La empresa realizó en 2014 el primer intento para exigir la propiedad del terreno y data de varias décadas atrás cuando Conadi con la empresa, señalaron su disposición a dar una salida a la comunidad de Cocauque entregando hectáreas para la venta, vía adquisición de tierras indígenas lo que finalmente no se pudo concretar.

"Nadie quiere una escalada de violencia en Chiloé, ni mucho menos hacer crecer un conflicto cuando las comunidades indígenas de la Isla siempre se han mostrado abiertas al diálogo y en una actitud comprensiva considerando todas las dificultades laborales y productivas que ellos han vivido en el último tiempo", enfatizó el parlamentario respecto a su solicitud, la que según sostuvo fue muy bien acogida por el subsecretario, esperando contribuir a buscar una solución en las próximas semanas.