Secciones

Armada inició celebración de 200 años de vida institucional

Un acto evocó los orígenes de esta rama militar y su influencia en la vida de los chilotes.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Con un fuerte énfasis en su dilatada historia que se remonta a los orígenes fundacionales patrios es que la Gobernación Marítima de Castro conmemoró este viernes el inicio de los actos con motivo de los 200 años de vida de la Armada de Chile.

Para resaltar este hito histórico es que la institución organizó una ceremonia en plena Plaza de Armas de Castro congregando a representantes de diferentes entes gubernamentales, servicios públicos y de los destacamentos navales presentes en la jurisdicción.

La actividad fue amenizada por la Orquesta Filarmónica de Chonchi y el Conjunto Folclórico de la Escuela de Terao que interpretaron distintas piezas musicales.

Según lo explicado por el jefe de la autoridad marítima provincial, capitán Héctor Aravena, la celebración del bicentenario de la Armada destaca principalmente por redoblar el compromiso hacia la ciudadanía junto con anticipar que la mayoría de las iniciativas se concentrarán en Valparaíso.

El oficial mencionó que en el Archipiélago "está pensando como anualmente se realiza la famosa regata chilota que se realiza entre enero y febrero así que estamos en esas actividades, hay otras más en Frutillar".

En cuanto a hitos de importancia se resaltó la cooperación naval en los últimos desastres naturales que han afectado al país. "En los últimos años ha sido la principal labor. Estas cosas parecen que llegaron para quedarse y han visto cómo las instituciones, no solo la Armada, está participando activamente en apoyo de la ciudadanía", dijo.

Extremo

La presencia marítima en sectores aislados en el Archipiélago de Chiloé es uno de los aspectos que sobresalen considerando las condiciones territoriales y cómo estos servicios asisten a la población insular.

Según lo consignado por el capitán de puerto de Quemchi, suboficial Víctor Flores, como destacamento naval "también hemos izado nuestra insignia este año y lo cual es muy significativa para nosotros sobre todo con el apoyo a las comunidades que están aisladas, en el caso de Quemchi las islas Chauques. Como capitanía estamos yendo constantemente a la gente que se encuentra en condición de aislamiento", afirmó.

En tanto, el gobernador René Garcés valoró el aporte que por dos siglos ha realizado la Armada de Chile indicando que "hay que entender que gran parte de la actividad en el mar cuando tenemos tanta industria, tenemos el trabajo de la pesca artesanal, la importancia de la Armada en estos 200 años es tremenda".


Volcamiento de camión deja un herido

Solo con contusiones menores resultó el conductor de un camión tolva que volcó la mañana de este viernes en la localidad de Díaz Lira en Chonchi.

El accidente se registró alrededor de las 10 horas cuando por causas no determinadas la pesada máquina destinada al transporte de material árido se despistó a un costado del camino.

Benito Gómez, comandante bomberil de Chonchi, explicó que a pesar de la fuerza del impacto y posterior volcamiento "no hubo necesidad de usar herramientas hidráulicas y solo ayudamos a sacar al conductor de la cabina".

El maquinista tras ser extraído desde el vehículo fue derivado en ambulancia hasta el Centro de Salud Familiar para la constatación de lesiones.

1817 es el año de creación y comienzo del funcionamiento de la Armada de Chile.

7 capitanías de puerto tiene la jurisdicción naval en Chiloé y Palena.

Bomberos refuerza equipación

E-mail Compartir

La llegada de 40 uniformes normados que cumplen con los más altos estándares de seguridad recibió el Cuerpo de Bomberos de Quellón, lo que permitirá dotar a igual número de voluntarios de la institución con una indumentaria especializada para el combate de incendios.

La adquisición en Estados Unidos de los modernos trajes fue producto de una inversión de 10 millones de pesos realizada por la Junta Nacional de Bomberos.

De acuerdo a lo señalado por Eduardo Obando, comandante del voluntariado quellonino, "estos elementos de protección van destinados a las cinco compañías de la comuna y la entrega de los mismos se hará de acuerdo a las necesidades por dotación de personal".

Características

En detalle, los uniformes adquiridos cumplen con la norma norteamericana y son de un material antiflamas llamado Nomex. Estos consisten en una chaqueta, que lleva una barra antivapor y un arnés que sirve para rescatar eventualmente a un efectivo caído. Completa el equipamiento una jardinera del mismo material, que incluye una barrera antivapores.

El costo unitario de cada uno de estos modernos y seguros uniformes que a partir de ahora lucirán en el combate del fuego los bomberos de Quellón, asciende a la suma de 250 mil pesos.