Secciones

Exintendente respaldó a Santana por la reelección

Jaime Brahm descartó una carrera al parlamento y apoyó la candidatura del actual legislador por Chiloé y Palena.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Junto con echar por tierra toda aspiración política electoral al Congreso Nacional el exintendente de Los Lagos, Jaime Brahm Barril, entregó su irresticto respaldo al diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana, quien irá por la reelección en los próximos comicios del mes de noviembre.

Brahm que aparecía como una potencial competencia descartó de este modo todo interés por disputar un escaño dado el actual escenario que ofrece el redistritaje que fusiona precisamente los distritos 58 y 59. El político de RN enfatizó que apuntará su mirada para conquistar un cupo en el Consejo Regional de Los Lagos.

A este respecto, la conocida figura pública del bloque opositor, ratificó su apoyo a la figura del parlamentario chilote que buscará la reelección por un tercer período, ahora en representación de un territorio que incluye a la provincia de Llanquihue.

"Hoy día a su vez le entrego el apoyo al diputado Alejandro Santana que representando al distrito 21 se presenta como candidato a diputado, necesitamos para el próximo año con el gobierno de Sebastián Piñera diputados que se la jueguen", lanzó el exintendente de derecha.

Mientras tanto, el congresista por Chiloé y Palena y representante del bloque Chile Vamos hizo ver la importancia de que exista un firme alineamiento respecto a la figura de aquel postulante que tenga las mejores opciones de triunfar en las próximas elecciones.

Alineados

El ingeniero comercial precisó que "tenemos que tener buenos candidatos, gente absolutamente alineada con el candidato que va a ganar y que nos va a representar después de la primaria del 2 de julio a nuestro sector".

Santana junto con valorar el apoyo explícito de Jaime Brahm a su repostulación a la Cámara de Diputados insistió en la necesidad de que el bloque del Chile Vamos trabaje con pragmatismo y decisión respecto a la idea o visión de gobernar.

Aseguró el legislador que la carrera presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales recién comienza, por lo que se debe ser muy cuidadoso al escoger a sus representantes ya que debe existir consenso y que "con mucho sacrificio y compromiso se debe trabajar para cambiar la apatía de la ciudadanía".

Líder de No+AFP explica propuesta de nuevo sistema de pensiones

E-mail Compartir

Un conversatorio con ciudadanos y dirigentes sociales chilotes para alentarlos a que apoyen la masiva manifestación que busca poner fin al sistema de AFPs, programada para el domingo 26 de marzo, realizó en Castro el vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP, Luis Mesina.

El profesional explicó en su visita a la provincia los fundamentos de porque es necesario terminar con el actual sistema de capitalización individual y los alcances del nuevo sistema de pensiones para Chile que plantean.

"Estamos dando a conocer la propuesta que formulamos al Gobierno, el de un sistema público de pensiones que pone fin a las AFP's, que permite garantizar mejores pensiones a todos los trabajadores en una propuesta que está financiada de aquí a final de siglo, una propuesta integral de un sistema de reparto con fondos de reservas técnicas", puntualizó el secretario general de la Confederación Bancaria.

No+AFP plantea entre otras cosas, bajar el aporte de los trabajadores a 9% y que el empleador aporte otro monto igual, para pasar a un aporte contributivo porcentual total de 18% sobre los ingresos imponibles.

"Esta es una propuesta viable, que ha sido sometida a un estrés gigantesco y que estamos dando a conocer en todo el país", precisó el dirigente.

Marcha

El docente que ha realizado este mismo ejercicio en otras ciudades del país, indicó que espera que la protesta del domingo 26 de marzo, se convierta en la marcha más grande de la historia de nuestro país.

"El objetivo de esta visita fue presentar la propuesta y discutirla con la gente, que podamos clarificar de qué se trata y además de fortalecer las coordinaciones locales, es tomar en nuestras manos la gran tarea de la gran marcha de fin de mes", consignó.

Sumó que "este movimiento a generado un impacto gigante, la gente ha visto que no nos hemos quedado quietos, esta es una pelea estoica, ética, que la vamos a terminar cuando ganemos el objetivo de terminar con las AFP's".