Secciones

Parte feria de emprendedoras que se efectuará cada dos semanas en Ancud

El objetivo de la iniciativa busca que artesanas y agricultoras puedan ofrecer sus productos en forma periódica en calle Blanco Encalada.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En la ciudad Ancud se desarrolló la primera feria de ventas de productos campesinos con productoras y artesanas de 15 agrupaciones locales, iniciativa que se realizará cada dos semanas en calle Blanco Encalada y que en su debut fue enmarcada en las celebraciones locales del Día Internacional de la Mujer, cuyo programa se extiende hasta fines de mes.

Según explicó Cristián Robles, encargado de Fomento Productivo del consistorio local, el principal objetivo de la actividad buscó que las artesanas, hortaliceras y otras pequeñas comerciantes puedan vender sus productos y aportar a la economía de su hogar.

El funcionario resaltó que periódicamente se concretará una feria a un costado de la Plaza de Armas de Ancud.

"Nosotros hicimos esta iniciativa con las distintas oficinas de la municipalidad y estamos abocados a sacar adelante esto. Lo que pretendemos nosotros es realizar esta actividad cada 15 días y que vayamos enmarcando de una vez un punto de venta definitivo. Estamos en una calle que no genera ningún desmedro a los automovilistas y que la comunidad vea que se está recuperando los espacios", apuntó.

Expositoras

Una de las artesanas, Marta Díaz, del sector rural de Lecam y quien expende cuero de ovinos y vacunos, expresó que es importante que se concreten estas iniciativas que va en beneficio directo de los emprendedores, artesanos y agricultores.

"Un año vengo trabajando en cuero e hice el curso a través del municipio. Este producto tiene 10 días de proceso que tiene un lavado, después se vuelve a lavar nuevamente y se lija para que quede blanquito el cuero. Lo vendemos a 25 mil pesos el cuero que sirve para los pisos, y para niños recién nacidos", relató la expositora.

Otras de las vendedoras, Berta Saldivia de Pilluco, ofreció al público distintas prendas en lana chilota y pidió que se repita la experiencia.

"La lana yo la tejo a croché, telar o a palillo y los precios siempre están accesibles para todos, además hay cuero curtido. Para nosotras, que realicen esta feria me parece bien y que la hagan más seguida para que uno pueda vender sus cosas", recalcó.

Se espera que el próximo encuentro se realice a fin de mes con otras artesanas y productoras de la comuna, siempre en Blanco Encalada, donde la gente puede concurrir a adquirir sus productos.

Al respecto, el alcalde Carlos Gómez (indep.) valoró el esfuerzo que realizan las mujeres que fabrican y comercialicen sus artículos para llevar el sustento al hogar. "Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que van en directo beneficio de las mujeres emprendedoras de nuestra comuna", resaltó el jefe comunal.

15 organizaciones dieron vida a la primera feria de ventas de productos agrícolas y artesanales.

$25 mil se venden los cueros de ganado que trabaja Marta Díaz de Lecam.