Secciones

Deportes Castro analiza su escenario para la temporada 2017-2018

El presidente del colectivo, Héctor Melian, manifestó que en los próximos días se verá la situación del plantel y el futuro de los jugadores. 12 equipos sureños, desde Temuco hasta Chiloé, dan vida a la sexta temporada del torneo cestero femenino.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno - Mauricio Muñoz Moreno

Tras la abrupta salida de Deportes Castro de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), luego de la derrota de visita ante el quinteto del Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt en el playoffs de (supuesta) eliminación de la Conferencia Sur, el escenario deportivo cambió para el colectivo de la capital chilota, el que se trasparentará los próximos días, según manifestó Héctor Melian.

El dirigente dijo que antes hay que resolver varias situaciones como la sanción impuesta al jugador Joseph Krause, quien fue suspendido por cuatro fechas en la LNB y deberá cancelar una multa económica de $800 mil.

"El argumento por el que se hizo la sanción creemos que se puede revertir porque no hubo una agresión que demuestre que el jugador tuvo una conducta antideportiva. En el caso de nosotros (club), fuimos multados por la agresión de la barra al árbitro cuando jugamos con CEB Puerto Montt en Castro por $500 mil y eso lo debemos pagar nosotros", indicó Melian.

Con respecto a la permanencia o eliminación del 'León' en la Liga Nacional de Básquetbol, LNB, el dirigente señaló que todo quedaría aclarado luego de una reunión que sostendrá la directiva en la Región Metropolitana con los clubes y líderes del torneo.

"El día 25 de este mes tendremos la reunión en Santiago, donde evaluaremos lo que fue el formato nuevo de la Liga Nacional, analizando los partidos, equipos y los juegos que se realizaron los días miércoles. Y en base a eso haremos algunas observaciones que tiendan a modificar este formato de campeonato y donde esperamos haya luces positivas para Deportes Castro. Lo que esperamos es no perder el cupo de la Liga Nacional", sostuvo.

Melian argumentó además que el sistema actual es desgastador para los conjuntos, especialmente en el aspecto financiero. "En lo económico nos vimos complicados al jugar tantos partidos, especialmente los clásicos que va matando la pasión y el fervor de estos duelos", puntualizó.

Respecto al plantel, reconoció que los deportistas se encuentran en libertad de acción y que la continuidad de algunos se evaluará tras el desarrollo de la cita capitalina.

"Queremos un plantel competitivo pero va a depender si es que continuamos en la Liga Nacional de Básquetbol o solo en la Liga Saesa", adelantó Melian.

Jugadores

Rodrigo Madera (2,07 metros) corroboró los dichos del presidente de Deportes Castro respecto a dejar en libertad de acción a los jugadores. El pívot firmó recientemente su finiquito con el club. "Se me dijo que hay intenciones de retenerme, pero yo ya estoy en conversaciones con a lo menos tres clubes (CEB, Español de Osorno, Puerto Varas y Tinguiririca San Fernando", sostuvo el deportista dominicano.


La copa Javiera Borneck ya se está disputando


en esta Femisur 2017

A las 11 horas de hoy comienza a jugarse la segunda fecha de la sexta temporada de la liga femenina Femisur en sus cuatro categorías: sub 11, sub 13, sub 15 y Araucanía (sub 19). La primera de ellas no es competitiva.

En esta ocasión el certamen tiene un tinte distinto, luego que se decidiera coronar a la copa en disputa de la liga como Javiera Borneck Hess, en honor a la exjugadora del Colegio San Francisco de Asís de Castro, quien falleció en un accidente de tránsito en enero pasado ocurrido en la comuna de Chonchi en el sector de Huicha.

En el inicio del certamen dos de los tres equipos chilotes en competencia -Escolar Castro y Colegio San Francisco- jugaron en casa, a diferencia de la Escuela de Básquetbol Femenino de Ancud (EBFA) que debió salir al continente.

Respecto a algunos de los resultados de la jornada inaugural que partió al mediodía, Escolar de la capital provincial en sub 13 superó 42-41 a las valdivianas de la Universidad Austral de Chile en el Polideportivo. No corrieron la misma suerte en las series mayores: las isleñas cayeron 22-87 en sub 15 y 42-47 en Araucanía.

Las de la EBFA, a su vez, ganaron todos sus encuentros en el arranque de Femisur, en el Gimnasio Fiscal de Los Lagos ante Collelelfu. En sub 13 superaron a las locales 46-13, en sub 15 lo hicieron 57-33 y 60-43 fue el marcador a favor en sub 19.

San Francisco

En tanto, las franciscanas ganaron sus encuentros ante el Club Deportivo Temuco, que las visitó en su gimnasio ubicado en el sector Gamboa Alto. Las chilotas en sub 13 ganaron 58-32 e hicieron lo propio en sub 15 (63-38). Tropezaron en sub 19 (51-71).

Héctor Rodríguez, secretario de Femisur, manifestó su conformidad por la primera fecha e invitó a los duelos que continúan hoy a partir de las 10 horas.

"Fue muy bonito, especialmente porque se le dio un nombre a la copa Femisur, y así podremos recordar siempre a Javiera, en la oportunidad contamos con sus padres que estuvieron presentes en la inauguración del torneo", expuso el dirigente.