Secciones

[psicología y salud]

Conozca los tips para mantenerse de buen ánimo aunque se vaya el verano

Aprovechar al máximo las horas de luz natural, hacer deportes o actividades recreativas aunque haga frío y comer de forma saludable son tres consejos para no deprimirse en otoño.
E-mail Compartir

Michael A. Seguel - Medios Regionales

Días más cortos, menor temperatura, la caída de las hojas de los árboles y, en algunos casos, también lluvia. Estos son algunos de los indicios de la llegada del otoño y la notificación de que para volver a los días de playa y sol en Chile habrá que esperar un año todavía.

Se trata de un cambio de estación que muchos se toman con serenidad, pero que, para otros, es motivo para andar desanimado y desmotivado.

La Estrella consultó a especialistas, quienes entregaron cuatro consejos para sobrellevar la llegada del otoño sin deprimirse.

Ilumine su ambiente

Para enfrentar la menor cantidad de horas de luz natural del otoño y, más aún, del invierno, Isaías Sharon, psicólogo clínico y director ejecutivo de Smart Coach, recomienda buscar la luz de día disponible. Si la luz natural ya no está, puede ayudarse con luz artificial.

"Las personas tenemos una oscilación en el estado de ánimo, dependiendo de la luz natural que recibimos. Por eso, es muy importante mantener bien iluminada la casa y el trabajo, siempre que sea con una luz cálida y evitar los espacios oscuros en donde estemos", dice.

Para la psicóloga Macarena Troncoso también es fundamental aprovechar las horas de luz natural: "Es conveniente utilizar las horas de luz, que cada vez son menos en otoño, para iniciar nuevas actividades o, en el mismo trabajo, cambiar la rutina. Con la luz natural, queda a disposición de la persona la energía del emprendimiento".

En caso de no contar con luz natural, una luz artificial cálida también puede ser de ayuda, en esas horas.

Salga de la casa

Hacer actividades recreativas lo ayudará a mantener un estado de ánimo saludable, apuntan los especialistas. Este consejo se aplica tanto para las horas después del trabajo como para días libre o fines de semana.

"Reírse, juntarse con los amigos o ver una película ayudan al estado anímico y a evitar el bajoneo", aconseja Sharon.

"Además, caminar por el parque, hacer deporte o actividad física estimula la generación de endorfinas, una de las hormonas encargadas de la felicidad", añade el especialista.

Coma bien

Hay que tener precaución con los alimentos que se ingieren, sobre todo en el caso de las personas que no tienen una gran vida social y que se refugian en el alcohol o la comida en exceso, para sentirse más aliviados en otoño, consignan los expertos. "Eso solo empeorará las cosas. Generalmente esto pasa inadvertido, pero hay que dar énfasis a comer alimentos de la estación, porque otorgarán equilibro al organismo", expresa Troncoso.

Haga este Test Diario

La cuarta recomendación para enfrentar de buena forma el comienzo de esta estación es realizarse, diariamente, un breve "test" sobre lo bueno y lo malo del día. Una evaluación que lo ayudará a saber qué cosas mantener y cuáles son los puntos a corregir para el día siguiente, ya sea en el trabajo o en el hogar, y así no quedarse "pegado" con los temas y deprimirse.

"Lo es ideal revisar aquellas cosas que uno hace en el día y tomar conciencia de si lo que hago me genera satisfacción o no", asevera Sharon. Agrega que este método puede transformar la vida de la persona: "Al final, puede ser el comienzo de un cambio radical en la vida de las personas, con este tipo de trastornos".

"Las personas tenemos una oscilación en el estado de ánimo, dependiendo de la luz natural. Por eso, es muy importante mantener bien iluminada la casa".

Isaías Sharon,, psicólogo clínico."

ojo con estas señales de alerta para consultar a un experto

E-mail Compartir

Sin ganas de levantarse

"Es muy común que la gente que la pasa mal con la llegada del otoño o invierno no entienda que son estaciones en que simbólicamente se nos invita a tener otro ritmo. Aquí aparecen la irritabilidad, problemas para dormir o, peor aún, el no tener ganas de levantarse y no disfrutar de las actividades que antes generaban placer", manifiesta la psicóloga Macarena Troncoso. Agrega que apenas sean detectados estos síntomas, se debe pedir ayuda especializada.


Sin visión de futuro

"La gente que tiene un estado depresivo concibe el futuro de una manera negativa. Si todo lo ve negro, si cree que todo va a salir mal y no encuentra perspectivas de solución a los problemas del día a día, es una señal que enciende las alarmas para visitar a un especialista", comenta el psicólogo clínico Isaías Sharon. Este cuadro se configura en un tiempo prolongado y no solo porque alguien tuvo un mal día. Este período puede ser variable, pero debe ser más de una semana.


No disfrutar de los pequeños triunfos

Isaías Sharon explica que uno de los síntomas de alguien que podría requerir visitar a un especialista es que no sea capaz de disfrutar de los pequeños triunfos. "Es como cuando le preguntas a una persona, ¿cómo estás? y te dice: 'Bien, pero se me va a pasar'. Y si le preguntas por el trabajo, te dice que es lo mismo todos los días. Le preguntas por la familia, y te responde, sin ganas, que siempre es igual. Aunque le vaya bien, no le genera satisfacción", menciona.