Secciones

Exministro de Bachelet va por la dirigencia del PS

Una lista principal es la que encabeza Álvaro Elizalde para ser el nuevo timonel del partido de izquierda.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una intensa gira se encuentra realizando el exvocero de Gobierno Álvaro Elizalde Soto en su afán por llegar a la presidencia del Partido Socialista de Chile.

La colectividad de izquierda celebrará sus elecciones internas el próximo 26 de marzo, proceso en el que el abogado encabeza la principal lista para dirigir la colectividad y hacer frente a los desafíos electorales de este año.

Elizalde explicó que se encuentra recorriendo el país para dialogar con las bases de su partido e instar a la participación de la militancia que asegure el éxito de la tienda política.

"Estoy acá para reunirme con los militantes, conversar, dar a conocer nuestras propuestas y sobre todo escucharlos, sus inquietudes, sus puntos de vista, sus sugerencias respecto de los desafíos que tenemos por delante", señaló el exministro de la Presidenta Michelle Bachelet.

El candidato socialista admitió que el actual escenario sorprende al PS en medio de un fuerte desprestigio y rechazo ciudadano. "Estamos viviendo un tiempo complejo para la política de descrédito de la instituciones, una mala evaluación ciudadana respecto de los partidos políticos", consignó.

"De hecho, el proceso de refichaje que estableció la reforma legal de partidos políticos ha significado que un número no menor de partidos tradicionales haya tenido serias dificultades para poder cumplir con los requisitos que establece la ley", manifestó.

unidad

Elizalde vislumbró que luego de cumplido el acto de elección interna del PS, la próxima semana, corresponde iniciar un trabajo que permita al bloque oficialista de la Nueva Mayoría resolver el nombre del abanderado presidencial del oficialismo para enfrentar al candidato del Chile Vamos en noviembre. Eso, en la eventualidad que haya postulantes únicos de cada conglomerado.

Con relación al mecanismo democrático por implementar en pos del nombramiento de un solo aspirante a La Moneda, el abogado enunció que "nosotros estamos convencidos de que el candidato único de la Nueva Mayoría debe ser elegido en una primaria legal y ciudadana que se va a desarrollar el 2 de julio,".

Sumó que "hay sectores de la Democracia Cristiana que han planteado la posibilidad de la primera vuelta; no obstante, la propia candidata Carolina Goic ha señalado su voluntad de participar en una primaria y espero que prime el espíritu unitario".

ITINERARIO

En tres comunas chilotas ha focalizado su trabajo de diálogo con las bases socialistas el candidato a la presidencia del PS en su visita por la zona. Según lo informado por el exministro secretario general de Gobierno, el acercamiento con la organización política se ha centrado en Ancud, Castro y Chonchi, a fin de exponer su propuesta de trabajo, junto con escuchar los planteamientos de los propios militantes y simpatizantes de este partido de la Nueva Mayoría.

Quinteros solicitó aclarar concepto de pesca ilegal en el Congreso Nacional

E-mail Compartir

En el contexto de la discusión legislativa que busca mejorar la institucionalidad del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el senador Rabindranath Quinteros (PS) solicitó que se clarifique el concepto de "pesca ilegal". La exposición fue realizada en una de las sesiones de la Cámara Alta en el Congreso Nacional.

Hay que destacar que en forma reciente se aprobó un proyecto de ley que apunta a modernizar y fortalecer la función pública de organismo.

Según Quinteros, los pescadores plantean que en el proyecto en discusión "no hay descripción de tipos penales concretos. Esta situación perjudica a quienes carecen de una buena defensa jurídica. Los infractores con más recursos económicos podrán defenderse de estas sanciones por su incorrecta tipificación, lo que los hace incluso inconstitucionales".

El senador acotó que una clara conceptualización definirá el éxito o fracaso de esta normativa que se discute en el Poder Legislativo.