Secciones

Ancud fue sede de muestra de cueca

Ocho parejas de diversas categorías participaron del encuentro gratuito de carácter nacional.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Ancud fue sede de la Muestra Nacional de Cueca que cada año desarrolla el Club de Huasos de Arica junto a la pareja campeona actual, organizadores de uno de los certámenes del baile nacional más importantes del país que el año pasado tuvo como ganadores a los ancuditanos Romina Guaiquil y Walter Bahamonde.

Justamente por ello es que se realizó este evento en esta ciudad chilota como parte de los compromisos asumidos por los triunfadores de dicho torneo, contando con el apoyo del municipio local para sacar adelante un espectáculo en el que los participantes pudieron dar cuenta de su talento y preparación en la danza chilena.

En el gimnasio de la Escuela Yerbas Buenas se efectuó la velada, con ocho parejas participantes de un total de 13 que se habían anunciado para la oportunidad.

De acuerdo a lo que explicó Katherine Vargas, encargada de la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Ancud, fue una iniciativa exitosa, pese a las ausencias de último minuto. "Tuvimos una gran concurrencia de público, llegaron los participantes de todo Chile y todos los campeones de la Región de Los Lagos en sus diferentes categorías", dijo.

Agregó que "por trabajo o problemas de último minuto, hubo parejas que nos avisaron que no podían asistir, pero valoramos el esfuerzo de chicos de la Región Metropolitana, Novena y Octava que sí se hicieron presentes, además de los campeones de las diferentes categorías de Los Lagos".

De esta forma, cada uno de los binomios se presentó en el escenario, en el que incluso el público asistente participó con algunos pies de cueca, amenizados por los conjuntos Cantamar de Puerto Montt y Alborada de Temuco.

En tanto, Walter Bahamonde, quien conformó pareja con Romina Guaiquil, transformándose en campeones de cueca el 2016, se manifestó conforme con lo logrado la noche del sábado. "Estuvo muy bueno, lo pasamos genial, logramos un evento de categoría, un excelente marco de público que llenó el gimnasio, así que muy conformes", indicó el joven.

El encuentro gratuito sirvió además para definir la sede del Intercomunal de Cueca con miras al Nacional del Club de Huasos de Arica, que se hará en Ancud el próximo 1 de abril, donde se espera la participación de las diez comunas del Archipiélago.

Rescatan vida de los chonos en obra teatral

E-mail Compartir

"Co Yema Lam" -"Co Hombre Bondadoso" en lengua chona- es la nueva obra de teatro que el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) de Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos, presentará en los próximos días en la ciudad de Ancud.

El montaje desarrollado por la compañía puertomontina Payasos con Ropa de Calle contó con la asesoría del historiador Pablo Fábrega y relata la vida cotidiana de un grupo nómade canoero de la etnia chona a través del relato oral de un anciano, representándose pasajes de su historia, forma de vestir, costumbres y usos de la caza, además de su hábitat y particular forma de navegación en las dalcas.

"Co Yema Lam", dirigida por la actriz Jacinta Teijeiro, cuenta con la participación de cinco actores e incorpora la técnica del teatro de sombras, videos y música. La obra está orientada especialmente a niños de quinto y sextos años básicos, y tiene una duración aproximada de 40 minutos.

El 31 de marzo se llevará a cabo una función gratuita a las 11 horas en el Colegio El Pilar de Ancud.

Quienes deseen mayor información, además de conseguir inscripciones para establecimientos educacionales, pueden escribir al correo electrónico divulgacionexplora@ulagos.cl.