Secciones

Chile cancela temporalmente la importación de carne brasileña tras escándalo mundial

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura de Chile anunció la suspensión temporal de la importación de carne brasileña, luego de que se diera a conocer que ciertas empresas de dicho país vendían estos productos descompuestos, adulterando fechas de vencimiento y utilizando químicos para cambiar el aspecto y olor de los productos.

El titular de la cartera, Carlos Furche, dijo que el "cierre del mercado es temporal, hasta que las autoridades brasileñas informen cuáles son los frigoríficos investigados, y si ellos han realizado exportaciones a Chile".

De acuerdo a la información entregada por la Policía Federal de Brasil, las empresas "usaban ácidos y otros productos químicos, en algunos casos cancerígenos, para disimular las características físicas del producto podrido y su olor".

Tras la decisión de Santiago, Brasilia amenazó con represalias. "Si tuviera que tener una reacción más fuerte con Chile, la tendré sin duda alguna", dijo el ministro de Agricultura brasileño, Blairo Maggi.

Involucrados en fraude a Carabineros podrían ser 40

Fiscal nacional, Jorge Abbott, dijo que los $10 mil millones de defraudación que hoy estima la Fiscalía, aumentarán. Ayer fue formalizado un capitán en retiro de la institución.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Los oficiales de Carabineros y personas civiles involucrados en el fraude cometido con fondos públicos de la institución podrían llegar a 40. Así lo afirmó ayer el fiscal nacional, Jorge Abbott, quien aseguró, además, que el monto defraudado, cifrado por el propio Ministerio Público en $10 mil millones, "debería aumentar conforme avanza la investigación".

"Hacer una proyección sobre a cuánto llegará la defraudación fiscal es difícil", dijo. Agregó que "lo que sí sabemos es que hay otras cuentas corrientes que se van a empezar a investigar y, en consecuencia, este monto va a aumentar. Como también van a aumentar las personas a quienes se les va a reclamar responsabilidad penal (...). No sería raro que lleguemos a 40 involucrados".

El fin de semana último, el fiscal del caso, Eugenio Campos, calificó la defraudación en Carabineros como "la más grande que hemos conocido en una ins-titución pública".

Nuevo formalizado

Ayer fue formalizado el capitán (R) de Carabineros, Carlos Rojas, por los delitos de malversación de caudales públicos, lavado de activos y asociación ilícita, quedando bajo arresto domiciliario total.

Así, Rojas se sumó a los ocho oficiales -entre ellos el general en retiro Flavio Echeverría- y un civil que fueron formalizados el domingo. En dicha audiencia, el fiscal aseguró que el general (R) Echeverría, exjefe de finanzas de la institución, era quien lideraba el fraude.

"A él le correspondía definir y recibir los montos que podían retirar, encargándose, además, de dar instrucciones precisas a los miembros de la organización para la consecución de sus fines ilícitos", aseguró.

Tras dicha audiencia, el Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago dictaminó la prisión preventiva para siete oficiales en retiro, incluyendo a Echeverría, y para el civil Gonzalo Carrasco. El teniente Ramiro Martínez quedó con arresto domiciliario nocturno.

"Es difícil hacer una proyección sobre a cuánto llegará la defraudación (...), pero sí sabemos que este monto va a aumentar".

Jorge Abbott,, fiscal nacional."

10 mil millones de pesos es, hasta ahora, el monto estimado del fraude, según la Fiscalía.

Mañana formalizarán a bolivanos detenidos

E-mail Compartir

Los nueve ciudadanos bolivianos detenidos el domingo en la comuna de Colchane serán formalizados el miércoles en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, Tarapacá, tras ser sorprendidos realizando controles a vehículos en territorio chileno.

Entre los nueve detenidos hay dos militares y nueve funcionarios aduaneros del país vecino, quienes, según informó el Ministerio Público, se encontraban realizando controles en el salar de Copipasa.

Frente a ello, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que sus compatriotas se encontraban "combatiendo el contrabando", mientras que la Presidenta Michelle Bachelet manifestó que los aprehendidos fueron sorprendidos "robando un camión con productos".

El incidente se produce antes de que Bolivia entregue hoy su contramemoria por la demanda marítima ante la Corte Internacional de La Haya. Por la tarde, el gobierno altiplánico citó al cónsul chileno, Manuel Hinojosa, para entregarle una carta de reclamo.

Presidenta por compra de terreno cercano a Dominga: "Dejen a mi hija tranquila"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet respondió ayer a las críticas surgidas tras la divulgación de que Sofía Henríquez, la hija menor de la mandataria, había comprado un terreno de media hectárea, cercano al proyecto minero Dominga, en 2014.

"Dejen a mi hija tranquila, ella no tiene nada que ver con esto", dijo la gobernante, quien planteó que la compra del terreno "fue una decisión que yo tomé (...), fue algo que yo financié".

Según publicó La Tercera, el 24 de marzo del año 2014 Henríquez adquirió un terreno de media hectárea en la comuna de La Higuera, distante a 12 kilómetros del recientemente rechazado proyecto minero Dominga.

El diputado Felipe Ward (UDI) dijo que se citaría a la hija de la mandataria a la comisión que investiga eventuales presiones en el rechazo del proyecto.