Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

CINE EN EL MUSEO DE ANCUD.

Marzo es el Mes Internacional de la Mujer y el Museo Regional de Ancud cumple con un interesante ciclo de cine. Es así como en la sala de microcine del recinto cultural, la Red de Salas de la Cineteca Nacional programó películas que son exhibidas los miércoles. Para mañana se espera la proyección de "Teresa". Más información hay en www.museodeancud.cl.

MASTER CLASS DE ZUMBA.

Más de 300 personas disfrutaron de una tarde de deporte y recreación con la master class de zumba, organizada por el municipio de Ancud, en el marco de las actividades del Mes de la Mujer. La actividad en la costanera tuvo como atractivo principal la presentación del profesor de educación física Iván "Potro" Cabrera, reconocido por su participación en programas de televisión como Yingo y Rojo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha aumentado la inseguridad en las calles de las principales calles de las comunas isleñas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Conoce algún caso de clonación de tarjetas bancarias ocurrido en la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

87,5% 12,5% no humor


Día del Síndrome de Down


Término de contrato de concesión a parquímetros

El 6 de diciembre pasado iniciamos una nueva gestión comunal, con el compromiso de enfrentar con seriedad los desafíos y anhelos que la ciudadanía tiene en cada una de las autoridades electas. Señalamos con fuerza que representábamos las esperanzas de un cambio real, porque es un clamor de nuestros vecinos que se respeten sus derechos, son ellos los que también tienen claridad en cumplir con sus deberes. El contrato de concesión que nos ocupa adjudicó el año 2012 -por 35 años- a ECM Ingeniería la construcción y explotación de estacionamientos subterráneos y de superficie (parquímetros) en la ciudad de Castro. La empresa pagó un anticipo de 150 millones al inicio del contrato, que descuenta mes a mes, considerando un 7% de su ingreso mensual. Desde el inicio de la concesión, hemos visto reiteradas polémicas por los altos cobros en parquímetros, lo cierto es que debates más y debates menos, jamás se tomó una decisión en la gestión anterior. Hoy, con la posibilidad de acceder a mayor información, con equipos directivos nuevos y comprometidos con una mejor gestión, nos permiten tener certeza que existen graves incumplimientos a este contrato de concesión. Claro está que la inversión privada es pilar fundamental del desarrollo de Castro y de nuestro país, pero debe cumplir con toda la normativa legal vigente, y eso no ha sido así en este caso. Hemos constatado que la ejecución del contrato ha incumplido muchas de las obligaciones pactadas, y no existe ninguna certeza que la empresa concesionaria cumpla. Prueba de ello son los sucesivos rechazos del Sistema de Evaluación Ambiental al proyecto de estacionamientos subterráneos que a casi 5 años de adjudicado el contrato, aún no se inicia. Con todos estos antecedentes, como alcalde, y de acuerdo a las facultades que me entrega la Ley 18.695 y teniendo una serie de elementos jurídicos que nos respaldan, solicitaré al Concejo Municipal de Castro que la o las propuestas sean votadas por el cuerpo colegiado, y si este decide poner término al actual contrato, haré respetar lo que se acuerde. Esto no será automático, y será resuelto en definitiva por la justicia. Sin embargo, asumiremos esos costos, pues los derechos de nuestros vecinos están primero, y esos derechos como los del municipio los defenderemos en todas aquellas instancias judiciales a las cuales nos veamos enfrentados. Castro se merece mucho más; a eso nos comprometimos y eso haremos.

Columna

Juan Eduardo Vera Sanhueza,, alcalde de Castro"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $660,42

Euro $710,36

Peso Argentino $42,24

UF $26.454,88

UTM $46.368,00


@estrellachiloe


Niño resulta con más del 40% de su cuerpo quemado en Quellón


@Regulopompilio


@siquieresmelees por eso tanto interes en el puente del canal de chacao,más de 600.000 hectáreas en la región de Chiloe de shorts hands.


@PrensaChiloe


Los sectores de Buill y Torrente en Chaitén, provincia de Palena, contarán pronto con sus puentes mecanos p://dlvr.it/NgpvJ

7°C / 19°C

6°C / 19°C

8°C / 18°C

7°C / 19°C

En el marco de la celebración mundial del Día del Síndrome de Down, necesitamos que Chile reflexione, como sociedad, qué vamos a hacer para que este sea un país inclusivo. Pero inclusivo de verdad, no en la superficie, no para "cumplir" con la próxima ley de cuotas. El empresariado debe tomar un apostura, desde lo profundo, y debe decidir hasta dónde están dispuestos a llegar para hacer que las personas con discapacidad, física o mental, encuentren las oportunidades que buscan.

Para lograrlo, lo primero es comprender que contratar a una persona con discapacidad para trabajar en una organización por cumplir con una responsabilidad social o con la ley no es inclusión, es maquillaje. ¿Qué tipo de inclusión real existe si es que aún no se deroga el artículo 16 de la Ley 18.600 que dice que a las personas con discapacidad mental se les puede pagar menos del sueldo mínimo?

La inclusión no depende del gobierno de turno ni de las empresas ni de la sociedad civil, depende de cada uno de nosotros. La es clave comenzar a ver los estereotipos que como sociedad Chile ha construido respecto de la discapacidad. ¿Sabemos quiénes son y lo que buscan? Lamentablemente ninguna ley nos puede obligar a ver al otro como un igual.

María José Escudero,

directora ejecutiva de la

Fundación Ronda

dinos

que piensas