Secciones

Llaman a no consumir carne brasileña en la zona

E-mail Compartir

Su preocupación ante la persistencia de la venta de carne proveniente de Brasil, luego que el Gobierno suspendiera las importaciones de cortes de bovinos desde el país carioca, manifestó el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Castro, Raúl Poduje.

El dirigente hizo un llamado a los consumidores a "no comprar carne proveniente de ese país hasta que el Gobierno levante la prohibición de las importaciones", luego que el viernes 17 la Policía Federal de Brasil descubrió unos 40 casos de frigoríficos que habrían sobornado a inspectores y políticos para que pasaran por alto prácticas antihigiénicas, como el procesamiento de carne podrida y plantas en funcionamiento con trazas de Salmonella.

"Yo creo que el supermercado, por precaución, debería de sacar de existencias lo que tiene ahora", señaló Poduje, añadiendo que "la Autoridad Sanitaria y el Servicio de Salud debieran revisar esto, no solamente en Castro, sino en toda la provincia".

Encausan a castreño por supuesto abuso sexual a su sobrinita de 6 años

E-mail Compartir

Con medidas cautelares de prohibición de acercarse a la víctima y firma semanal quedó un castreño de iniciales A.E.E.C. que a eso de las 10 de la mañana de ayer fue formalizado por el delito de abuso sexual infantil.

El ilícito habría sido cometido por el imputado el pasado sábado 18 de marzo, en circunstancias que su sobrina de 6 años fue a su casa, ubicada en el mismo sitio donde ella vive, y este aprovechándose que estaban solos le habría desabrochado el pantalón y realizado tocaciones de carácter sexual.

La menor develó el hecho a su madre, quien realizó la denuncia, generándose la posterior detención del pariente, quien el domingo último pasó a control de la detención en el Juzgado de Garantía de Castro. Además la víctima habría relatado que el supuesto ataque sufrido el fin de semana no es aislado, sino que existirían episodios de similares características.

"La niña indica que le da vergüenza informar lo que le pasó", señaló el fiscal de la causa, Enrique Canales, refiriéndose a la declaración de la menor, a la cual calificó como de "muy afectada".

"El tío es malo"

Añadió el abogado del ente persecutor que "la menor habría dicho 'lo que me hizo el tío es malo y no es la primera vez. Mi mamá me dijo que no vaya más a esa casa y si no voy con mi hermana, ya que me puede hacer algo más'".

El tribunal de la capital isleña decretó una investigación de 120 días, además de la expulsión del imputado del lugar donde habitaba, ya que colinda con la vivienda de la víctima.

120 días de investigación se decretaron en el Juzgado de Garantía de Castro.

Indígenas se declaran en alerta por conflicto

Más de 50 comunidades no quieren el desalojo de una familia en Cocauque comuna de Quellón.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

En estado de alerta y resistencia se declararon más de medio centenar de comunidades indígenas de la Región de Los Lagos, a raíz del conflicto que vive el comunero de Cocauque René Nonque Llancalahuén y su familia.

Tras una ceremonia realizada recientemente en el predio en donde habita el comunero, que actualmente se encuentra con una orden de desalojo suspendida momentáneamente por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt en el juicio que mantiene con la empresa Pansur Limitada, los asistentes junto a sus dirigentes redactaron una declaración pública sobre el tema.

En una de sus partes señala el escrito: "Las autoridades ancestrales y las representaciones de las comunidades mapuche williche de diversos territorios del Wall Mapu Mapuche, autoconvocadas en una ceremonia espiritual y posterior futxa trawún, se declaran en estado de alerta y resistencia frente al hostigamiento y permanente provocación que diversas entidades del Estado chileno vienen realizando ante nuestros territorios milenarios y ancestrales".

El texto agrega que "las comunidades presentes en este trawún se han informado de una orden de desalojo que afecta a nuestro hermano peñi René Nonque Llancalahuén, tras la denuncia realizada por una forestal que dice ser propietaria de las tierras donde ancestralmente hemos vivido por generaciones muchos de los integrantes de nuestras comunidades, más aún al evidenciar que en dicho lugar existe un ancestral espacio espiritual ceremonial que llamamos 'Rewe'".

Además, las comunidades expresan que "(si) se atropella la dignidad de un comunero, también se atropella la dignidad de todo el pueblo mapuche-williche y defenderemos resistiendo mancomunadamente cualquier acción policial".

Abogada

En el ámbito judicial, la abogada de Nonque, Orietta Llauca, se refirió al estado actual de la causa, indicando que "junto con la estrategia que se ha realizado como pueblo nación mapuche, también está la estrategia jurídica que es donde no se puede dejar de actuar a fin de evitar este lanzamiento, dado que existe una sentencia que decreta el lanzamiento del comunero y también eso inevitablemente abarca a la comunidad indígena de Cocauque".

La profesional sumó que se pide que se anule todo el procedimiento y que quede en estado de notificarse válidamente la demanda para que se rija por el procedimiento especial.

cronica@laestrellachiloe.cl