Secciones

Término de contrato con ECM generó acusación de concejales

René Vidal y Julio Álvarez recurrirían a la Fiscalía para que se investiguen responsabilidades de la administración anterior y si habría involucrado dinero. Trabajadores de los parquímetros están preocupados por su futuro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En la preparación del decreto que podrá fin a la concesión de los estacionamientos de las calles céntricas de Castro se encuentra el municipio luego que en la sesión del martes el concejo municipal votara el término del contrato con la empresa Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S.A., conocida como ECM Ingeniería S.A.

Lo anterior, se suma a la preocupación evidenciada en la misma sesión por miembros de la instancia colegiada sobre eventuales responsabilidades de la administración anterior en la preparación de las bases y las firmas del contrato, por lo que incluso el viernes se presentaría una denuncia en la Fiscalía para que se investigue esta situación y si hubo recursos involucrados en el proceso.

Tras este acuerdo que fue adoptado por el concejo fundado principalmente en incumplimientos en los que habría incurrido la firma, sobre todo en el proyecto de la construcción de los estacionamientos subterráneos, también llega la incertidumbre para las decenas de familias que están detrás de los trabajadores de los parquímetros.

Por ahora, los cerca de 30 guardiayuda continúan en funciones, pero esto se extenderá solo hasta que la empresa sea notificada de la decisión del municipio, lo que ha generado preocupación entre los trabajadores.

De acuerdo a lo explicado por Janice Barría, presidenta del Sindicato de Parquímetros, hay nerviosismo entre sus asociados luego de conocer la decisión adoptada por unanimidad sobre el fin del contrato con ECM.

"Nosotros no sabemos muy bien que va a pasar con nosotros porque nadie nos ha dicho, nadie nos ha informado, lo único que se nos dijo fue que a raíz de esta decisión de la municipalidad nosotros teníamos que seguir trabajando hasta que se nos oficie que ya no teníamos que trabajar", expuso la dirigenta.

Asimismo, comentó que "con respecto a si nos finiquitaban o no, si después nos recontrataban o no, no tenemos muy claro que es lo que va a pasar ahí", sumando que "nos dijeron que era una decisión que podría tomar un poco de tiempo y que eventualmente nos podrían seguir pagando el sueldo base, pero tampoco es seguro porque no han hecho una reunión oficial".

Incluso, para conocer de primera fuente más detalles de lo que implica la determinación adoptada por el concejo, los dirigentes de los trabajadores esperan sostener una reunión durante la semana en el municipio, para lo que ya habrían solicitado una audiencia.

En este sentido, la trabajadora sostuvo que "aquí hay bastantes opiniones encontradas, hay muchos puntos de vista, donde al final hay un contrato que aunque se sabe que está firmado hay una ciudadanía a la que no le gusta la idea; entonces, al final lo que uno tiene que hacer en trabajar y salvaguardar la integridad y la seguridad laboral de mis colegas y el resto que se arreglen entre ellos porque la decisión no pasa por uno".

Barría aseguró que la cifra de los trabajadores de los parquímetros en Castro fluctúa los 30 a 32 y que detrás de cada uno de ellos hay una familia, además muchas trabajadores son jefas de hogar y algunas madres solteras.

"Todo está un poquito en veremos, en tierra de nadie, entonces hay harta preocupación por parte de nosotros y queremos conversar el tema con el alcalde durante esta semana para ver qué seguridad y qué apoyo nos dan a nosotros como trabajadores", afirmó la dirigenta.

Gerente

A su vez, Cristián Coronel, gerente general de ECM, argumentó que "nosotros ganamos una licitación por un proceso público, tenemos un contrato y la intención de nuestra empresa ha sido siempre cumplir el contrato de concesión, incluso demandamos a la municipalidad el cumplimiento del contrato y lo vamos a ejercer hasta las últimas instancias".

Del mismo modo, el ejecutivo expuso que "respecto al acuerdo del concejo, la municipalidad está en su derecho de tomar la decisión, nosotros no concordamos con eso y veremos las acciones legales que estén dentro del alcance nuestro para evitar terminar el contrato y que esto finalmente lo resuelvan los tribunales porque tenemos una divergencia en la interpretación de lo que ha sucedido con el contrato".

Coronel también detalló que "hemos tenido un problema grave con las autorizaciones para la construcción de los estacionamientos subterráneos; la posición del Consejo de Monumentos Nacionales ha sido muy estricta para velar por la integridad de la iglesia de Castro y nosotros pensamos que tenemos que buscar una solución alternativa; este es un proyecto de una alta inversión y creemos que es conveniente para la ciudad y vamos a agotar todas las instancias legales que nos permitan realizar la inversión".

Denuncia

El viernes serían presentados los antecedentes del contrato de los estacionamientos en la Fiscalía con el fin que sea este ente el que realice una investigación que determine responsabilidades administrativas.

René Vidal fue uno de los concejales que abordó este tema durante la sesión, asegurando que "solicitará que se investigue si hubo intervención de recursos", dentro del proceso de definición de las bases y el contrato.

"Para hacer una presentación formal tenemos que tener pruebas y las estamos buscando (...); si tenemos algo concreto, hago la presentación el viernes", describió el edil comunista.

Quien también se sumó a este tema fue su par Julio Álvarez, mencionando que "si él (Vidal) no lo presenta, yo voy a presentar la denuncia por estos hechos".

Además, el abogado argumentó que "nosotros como autoridades locales no podemos permitir situaciones como esas y los antecedentes que haya tenemos que aportarlos a los tribunales porque la situación es muy grave, es una acusación de coimas contra el alcalde anterior y es una acusación de coimas en contra del equipo del alcalde anterior, entonces eso debe ser investigado por los tribunales y también hay que darle la posibilidad al exalcalde de defenderse".

Por su parte, el concejal Jaime Márquez, indicó que "esto fue algo que dijo el concejal Vidal y me parece que si el tiene antecedentes lo que debe hacer en presentarlos en el Ministerio Público para que este investigue y verifique o deniegue esa aseveración".

Agregó el profesor de historia que "eso fue el período 2008-2012 cuando yo no era concejal y mayores antecedentes no tengo al respecto".

"No sabemos muy bien que va a pasar con nosotros porque nadie nos ha dicho nada".

Janice Barría,, presidenta del sindicato, de guardiayuda."

Abogado

Según lo indicado por Marcos Velásquez, asesor jurídico del municipio castreño, se está trabajando en dictar el decreto que pone término a la concesión de los estacionamientos con el fin de notificar a la empresa lo antes posible. "Paralelo a eso, pedimos información a los diferentes departamentos de la municipalidad para contestar la demanda", acotó el exseremi de Justicia.

30 son los trabajadores que se desempeñan como guardiayuda en Castro.

24 de abril: se presentarían los antecedentes de las posibles "coimas" a funcionarios.

Los 7 miembros del concejo votaron a favor la propuesta de poner fin al acuerdo.