Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

PLAZA MIRADOR PIEDRA BLANCA.

Un cierto grado de abandono han denunciado vecinos del sector de Bonilla en Ancud, en referencia al estado actual de la Plaza Mirador Piedra Blanca, espacio urbano entregado hace un par de años, que se sitúa donde alguna vez existió el campamento del mismo nombre. Multicancha en mal estado, barandas y bancas rotas, además de basura, son algunos de los problemas.

ESPERANZA PARA "PIPE".

Continúa la campaña en ayuda de Felipe Urra Pradenas, niño ancuditano de 7 años que padece de una hemofilia severa, enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre. Para los interesados en aportar para costear el tratamiento médico que requiere este pequeño pueden contactarse a través de las redes sociales como el fanpage Esperanza Parapipe.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge recuperar las casas patrimoniales que evidencian serios daños en Tenaún?

Sí


La pregunta de hoy


¿Encuentra seguro el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

73% 27% no humor


La importancia de la sociedad civil en Chile


De vertederos a plantas de reciclaje

Veo con enorme preocupación la problemática de la basura domiciliaria en Chiloé, sin tomar en cuenta los residuos sólidos industriales, que es harina de otro costal.

"La época de piedra no se acaba cuando se acaban las piedras", es decir, una solución no son la implementación de rellenos sanitarios, ya que consisten en un lugar de disposición final de basura, igual que los vertederos. La única diferencia es que el líquido percolado no va directamente a la tierra y napas subterráneas.

La innovación está en utilizar todos los residuos, la idea es el reciclaje de la basura mediante dos métodos, la trasformación en energía o la separación en origen de los residuos valorizables y el restante que es materia orgánica transformarla en biogás.

Quiero destacar una variable muy importante a considerar para el desarrollo de cualquier proyecto de basura, esta es la logística del transporte, que corresponde al 75% del costo de operación. El costo restante es la disposición final, siendo recomendable plantas de procesamiento pequeñas, distribuidas descentralizadamente en Chiloé (Ancud, Castro, Quellon) que procesen la basura localmente donde se produce. El objetivo es evitar grandes distancias en el transporte.

El mejor comienzo sería realizar una caracterización de la basura, para conocer los volúmenes de cada residuo y poder tomar la mejor decisión, que tiene que ver con el potencial de estos (energéticos y comercializables), dado que todos los residuos se pueden utilizar.

Por lo tanto, se podrían implementar dos tipos de plantas, la primera una planta de reciclaje con separación automática, que genera energía a partir de la materia orgánica y la segunda planta de energía mediante la incineración total de la basura por medio de tecnología de plasma o pirolisis.

Por último, es importante establecer que este tipo de plantas de reciclaje deben ser financiadas de manera obligatoria por el estado, a través de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional financiado por la Subdere y quien debe llevar adelante dicha formulación del proyecto es la División de Planificación del Gobierno Regional.

Columna

Claudio Oyarzún, director ejecutivo de Corporación Chiloé en Movimiento"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $662,82

Euro $715,48

Peso Argentino $42,44

UF $26.458,29

UTM $46.368,00


@MarcadorVirtual


Adrián Alvarado se quedó con la primera etapa de la Vuelta Ciclista a Chiloé http://dlvr.it/NhhzNL


@TurismoChiloe


Atencion personas de la comuna de Castro, archipielago d Chiloe, aun quedan cupos para el curso de Patron de nave menor, inscribirse en Omil


@ONGCanales


En Chiloé hablamos sobre la importancia que tiene #ahorradesdeahora, curso sobre previsión orientado

8°C / 17°C

9°C / 15°C

9°C / 17°C

8°C / 16°C

En los últimos dos años, la sociedad civil ha trabajado para impulsar una mejor transparencia en beneficio de una sociedad más justa y con énfasis a un mayor conocimiento sobre los procesos de tomas de decisiones. Un claro ejemplo de ello es la Comisión Engel, que propuso lineamientos para poner fin a la corrupción, como el financiamiento de los partidos políticos, la fiscalización en el gasto de las campañas políticas, la probidad y fortalecimiento municipal. Es por esto la que importancia de la sociedad civil tiene realce principalmente en desarrollar un país más y mejor equitativo, disminuyendo la desigualdad en la participación de políticas públicas. Este punto es importante, ya que en el proceso de control social, se implementó a la Ley 20.880 (sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses), la declaración obligatoria de intereses y patrimonio para el Presidente de la República, ministros, parlamentarios, autoridades y personal de planta y contrata, hasta el tercer nivel jerárquico de la administración del Estado.

Asimismo, deberán ser declarados los patrimonios de su parejas e hijos, con el fin de no ejecutar políticas públicas que también beneficien a sus familiares más cercanos. Es así como la ley tiene como objetivo resguardar el principio de probidad en el ejercicio de función pública y la prevención de conflicto de intereses.

Lo anterior asegura una mejor transparencia y probidad, con el fin de evitar que se repitan casos como lo ocurrido con la Ley de Pesca, SQM o Penta y que puedan ser fiscalizados por la prensa y ciudadanía.

Paulina Ibarra, directora ejecutiva

de Fundación Multitudes

dinos

que piensas