Secciones

Achao: piden plan para enfrentar impasse eléctrico

Por una semana los vecinos enfrentaron frecuentes cortes y bajas de voltaje. SEC iniciará investigación de las causas que provocaron la falla del servicio.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un plan de acción que pueda mejorar el servicio del suministro eléctrico y que las reiteradas bajas de voltaje y cortes de luz que afectaron a lo menos durante una semana a la ciudad de Achao y alrededores no se vuelvan a repetir, solicitó el Concejo Municipal de Quinchao a la Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (Saesa).

Según explicó el concejal Óscar Gallardo (DC), los problemas que le fueron expuestos a la empresa proveedora de este servicio corresponden a "que durante siete días más menos se registraron en la mañana pestañeos y bajas de voltaje y en la tarde eran muy seguidos los cortes de luz, a lo menos eran tres a cuatro fijos (por día)".

"A raíz de lo anterior y tras encontrar Saesa donde estaba la falla, les pedimos que inicie un plan de trabajo con el municipio y la comunidad para que mejore las líneas de conexión y tenga en forma fija una brigada en la isla de Quinchao para este y otro tipo de emergencia", dijo el edil.

Lo anterior fue compartido por el alcalde Washington Ulloa (indep. pro RN), quien manifestó que se le pidió además a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) un monitoreo a los transformadores existentes en la comuna.

"Aquí hay lugares donde el voltaje de la luz es muy bajo, por lo mismo le pedimos a la SEC que monitoree por qué sucede ello, más aún porque tenemos antecedentes de pérdidas de motobombas en algunos sectores donde existen APR (agua potable rural), justamente por el problema del voltaje", resaltó el jefe comunal.

La fuente además llamó a la comunidad a realizar los reclamos del caso, en la repartición correspondiente que posee el municipio. "Sabemos por las redes sociales que hubo muchas molestias por los cortes de luz, por lo mismo es que llamamos a la comunidad que si tiene algún reclamo lo haga en nuestra Oficina del Consumidor", acusó el excarabinero.

Concesionaria

Desde Saesa, su jefe comercial en Chiloé, Pablo Millán, confirmó que los problemas en el servicio se debieron a una falla puntual en el sistema de aislación de un poste "que fue muy difícil encontrar debido a la dificultades de acceso", aclarando que tras el hallazgo se activó de inmediato un plan especial de revisión de la red.

En relación a la reunión sostenida con el concejo municipal, acotó que "presentamos nuestro plan de trabajo e inversión inmediata y pudimos socializar información sobre la operación del sistema eléctrico y la necesidad de que la comunidad nos mantenga informados".

En cuanto a la eventual disposición de una brigada permanente en la zona, Millán consignó que eso está en evaluación.

Por su parte, Manuel Cartagena, director regional de la SEC, confirmó que el servicio se enfocará en dos líneas de acción.

"La primera es que abriremos una investigación respecto a las fallas y motivos de los reiterados cortes, para ello pedimos información a Saesa y lo segundo es que haremos un control de calidad al suministro a través de monitoreos a sectores donde existen más problemas, como es Alto La Paloma y otros que nos informará el municipio; queremos saber también cuántos clientes están conectados por subestación", acotó el funcionario público.

Moreira asume mando de Comisión de Vivienda

E-mail Compartir

Con el apoyo de ambas bancadas de la Nueva Mayoría y la Alianza por Chile, el senador Iván Moreira (UDI) fue electo entre sus pares como presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta.

En la sesión del 21 de marzo el parlamentario asumió en reemplazo del senador Eugenio Tuma (PPD) la comisión que, entre varias propuestas legales, inicia la discusión de un proyecto de ley que, de ser aprobado, permitirá regularizar en un plazo de 36 meses las estructuras que no han sido recepcionadas debidamente.

"Es para mí un honor poder presidir esta comisión que vela por un tema tan sensible para la comunidad. Esperamos contribuir desde la comisión a generar leyes que permitan a los ciudadanos no solo acceder a una vivienda digna, sino además contribuir a crear ciudades amigables e inclusivas acorde a las necesidades de la gente", expresó el parlamentario por la Región de Los Lagos.

Otro de los proyectos prioritarios que tendrá la comisión durante su mandato será el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre transparencia del mercado del suelo e incrementos de valor por ampliaciones del límite urbano.

Quinteros acusa falta de titular de Sernapesca

E-mail Compartir

Como "inconcebible" calificó el senador Rabindranath Quinteros la demora que ha existido por parte del Ejecutivo para nombrar un nuevo subsecretario de Pesca y Acuicultura.

El parlamentario afirmó que la Comisión de Pesca del Senado no sesionará mientras no se resuelva la designación de un nuevo personero, tras la salida de Raúl Súnico en la Subpesca.

El congresista por la región, presidente de la citada comisión, dijo que "existe molestia por todo el tiempo que ha pasado desde la renuncia del anterior titular de ese servicio".

Agregó que hay diversos temas pendientes y de gran importancia, como la comprometida revisión de la Ley de Pesca, y otros proyectos que están en trámite como la Ley de Caletas, la creación de Indespa y la Ley de Mitílidos, entre otras iniciativas "que los actores de la pesca, especialmente la artesanal, están esperando desde hace mucho tiempo".

El legislador sentenció que "esta es una molestia de los pescadores, pero que también se comparte al interior de la comisión, por eso no sesionaremos hasta que esté nombrado el nuevo titular de la subsecretaría. Es una medida para hacer notar que pareciera que no importa lo que suceda en el sector".