Secciones

Basurero de Castro comenzó a aumentar capacidad en altura

E-mail Compartir

El vertedero municipal de Castro, si bien no tiene los mismos problemas de espacio que el de Ancud, como los del resto de Chiloé tiene los días contados, pues deben dar paso a un sistema más moderno de acopio de residuos.

Con un terreno de 300 hectáreas, el municipio castreño ha comenzado a tomar medidas para optimizar su superficie, ante el escenario actual de la no existencia de un relleno sanitario provincial.

"Si bien es cierto tenemos espacio, lo que estamos haciendo es subir en altura el área autorizada que tenemos en el vertedero, porque ya no nos pueden autorizar otro vertedero en otro lado, porque ya los vertederos no debieran existir; por eso estamos aumentando en altura, hasta que se resuelva el tema del relleno sanitario a nivel provincial", aclaró el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Nelson Cárcamo.

En este último punto, de la solución provincial al problema de la disposición de los residuos sólidos, el profesional aclaró que "siendo bien optimistas, desde que se toma la decisión, hasta que se comienza a usar el relleno, son alrededor de 7 u 8 años, inclusive hasta 10 años".

Detalló en este sentido, ejemplificando con el frustrado proyecto sanitario de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, aprobado en el 2012 y que el año pasado fue rechazado por el Concejo Municipal de Castro para su instalación en esa comuna y que comenzó a gestionarse antes del 2005.

"En julio ya vence la RCA (resolución de calificación ambiental) de ese proyecto (de relleno) y ya no tendríamos solución y cada comuna va a tener que seguir resolviendo el tema de forma individual, en pequeñas asociaciones o provincial", recalcó Cárcamo, dependiendo la última alternativa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Dan luz verde para ampliar el vertedero ancuditano

Extenderán vida útil de recinto esperando una solución provincial a la disposición de la basura.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Luego de una trascendental reunión en Puerto Montt, la Municipalidad de Ancud consiguió el anhelado informe favorable de la Seremi de Salud de Los Lagos que da luz verde al proyecto de ampliación de la vida útil del vertedero de esta comuna.

La cita fue entre el alcalde de Ancud y su equipo de trabajo ambiental, el Gobierno Regional, la Secretaría Regional Ministerial de Salud y la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Los Lagos.

"Abordamos la factibilidad de que ellos puedan extendernos un certificado que sea favorable para la presentación de nuestro proyecto a la Subdere, en el cual solicitamos recursos económicos para alargar la vida útil del vertedero de Huicha", precisó el jefe comunal ancuditano Carlos Gómez.

El proyecto en sí es de adecuación y cierre del vertedero municipal en forma progresiva, y darle utilidad a un retazo de terreno dentro del mismo recinto sanitario de Huicha -el cual actualmente está en desuso por no reunir las condiciones para depositar residuos sólidos- y que los líquidos percolados puedan incorporarse al proceso de disposición de la basura.

"Se van a hacer las adecuaciones correspondientes a este proyecto para que la próxima semana sea presentado a la Subdere regional para su financiamiento desde el nivel central de la subsecretaría, lo cual debiera darse en las próximas semanas", advirtió el alcalde

"La Subdere ha sido clara en señalar que no va a haber relleno sanitario en Chiloé que no involucre a las diez comunas", comentó Gómez, sobre la solución definitiva.

Reciclaje

El independiente adelantó que se está trabajando con Quemchi y Dalcahue en la elaboración de un proyecto conjunto para la disminución de los desperdicios que van a dar a los vertederos municipales.

"Tiene que ver con el reciclaje, para minimizar todo lo que es la recolección de varios residuos, para disminuir los volúmenes que hoy día se están depositando en nuestros ver-tederos. Como estamos tan asfixiados y si llegamos a hacer un proyecto así en Ancud, podremos incluso extender la vida útil de nuestro vertedero", detalló el exdecé.

Diputada preocupada por desalojo de comunero huilliche

E-mail Compartir

Jenny Álvarez (PS), diputada por Chiloé y Palena, señaló que está preocupada por la situación que afecta al comunero huilliche René Nonque y su familia, en Cocauque, Quellón. El poblador tiene una orden de desalojo por el terreno en que ha vivido toda su vida y que es reclamado por la empresa forestal Pansur.

"Aunque los fallos de la justicia hay que respetarlos, no dejaremos de apoyar a la comunidad en su legítima reclamación de tierras ancestrales", manifestó la parlamentaria.

Añadió la congresista del distrito 58 que "la situación de don René no nos es indiferente. Hemos estado acompañándolo en el proceso de defensa de su tierra, ayudándolo a recopilar antecedentes que demostrarán que estas tierras ancestralmente han pertenecido a su familia".