Secciones

Castreñas rescatan antiguas técnicas para la confección de ropa chilota

E-mail Compartir

Dedicadas a la confección de diversas prendas de vestir están las integrantes de un grupo de mujeres castreñas que materializa un proyecto financiado mayoritariamente con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional

Se trata de la iniciativa "El pasado y presente del patrimonio textil, creación de prendas artesanales con sello de identidad cultural en la aplicación de meñaque". Para ello, obtuvieron 4 millones de pesos del FNDR.

A fin de cumplir el objetivo trazado, 12 mujeres, en su mayoría dueñas de casa, desde diciembre del año pasado se reúnen dos veces a la semana en la sede social de villa Guarello y confeccionan ropa con telas de lana chilota bajo la dirección de la diseñadora textil Paloma Leiva Briceño.

Sumando también los aportes de cada emprendedora, adquirieron máquinas de coser, lanas y otros insumos, basándose en los aprendizajes de capacitaciones anteriores, vinculadas fundamentalmente al uso de telares.

"En esta oportunidad el propósito es aplicar en cada obra elementos de la cultura tradicional chilota", explica Vilma Cárdenas, representante legal de la Agrupación de Amigos del Arte la Cultura y el Deporte, en cuyo alero se gestó la iniciativa.

De cada prenda, como faldas, chaquetas y abrigos, sobresale el "meñaque", término propio del lenguaje chilote que se utiliza para nombrar aplicaciones u ornamentos. "Ha sido muy enriquecedor y nos tiene muy entusiasmadas" apuntó la integrante del colectivo Linet Pérez sobre este novedoso proyecto que está por finalizar.

"El propósito es aplicar en cada obra elementos de la cultura tradicional chilota".

Vilma Cárdenas,, representante de agrupación."

Invitan a postular al Fondo de Medios 2017

E-mail Compartir

Abierta se encuentra la convocatoria para las postulaciones al Fondo de Medios 2017.

$110.856.943 son los recursos que se disponen para este año en la región, aumentando en un 8,2% respecto del año pasado ($101.718.150).

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, destacó que justamente en la Región de Los Lagos se ha logrado aumentar cada año los recursos destinados a potenciar a radios, prensa escrita, televisión y plataformas digitales, con el fin de que puedan crecer en pos del pluralismo.

"Nos interesa que los medios de comunicación puedan hacer buenos proyectos, ejecutarlos y rendirlos como corresponde", señaló el personero.

Así también, este 2017 podrán postular a recursos las radios comunitarias, las que obtendrán hasta 4 millones de pesos, según la iniciativa. Para las demás emisoras, se destinarán hasta 3 millones, al igual que para los canales de televisión; para prensa escrita, 3 millones y medio, y para medios digitales se entregará hasta un millón y medio de pesos por proyecto.

El gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, expuso que espera que "la mayor cantidad de recursos quede en la provincia", instando a los medios locales a participar del fondo.

Formación ciudadana, patrimonio y cultura y protección del medio ambiente son algunas de las líneas de postulación para los interesados.

En el 2016 fueron 14 los medios chilotes beneficiados con dineros para ejecutar sus iniciativas.

Jóvenes inician curso sobre ahorro previsional

A través de plataforma digital alumnos de liceos técnicos se van a capacitar.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga O.

10 liceos que cuentan con carreras técnico-profesionales de la provincia de Chiloé iniciaron un curso digital gratuito con el fin de que sus estudiantes aprendan sobre el actual sistema de pensiones, en un iniciativa conjunta entre la Asociación de AFP y la ONG Canales, de Puerto Montt.

El lanzamiento de dicha herramienta se efectuó en Castro, en una actividad en la que los estudiantes pudieron disfrutar del show de magia de Aldo Duce, expublicista que dejó su profesión y años de exitosa carrera para dedicarse a esta otra, su pasión. En paralelo, entregó una charla motivacional basada en su experiencia sobre cómo es posible dedicarse a lo que se ama.

Irina Toro, gerente de educación previsional de la Asociación de AFP, explicó que la idea del curso es que los jóvenes puedan aprender de manera lúdica el funcionamiento del sistema de pensiones. "Queremos que ellos adquieran las herramientas para enfrentarse al mercado laboral. Saber cuál es el sueldo bruto, el líquido, de dónde salen las cotizaciones para salud y los beneficios del Estado para incentivar el ahorro desde que las personas son jóvenes", comentó.

Cristóbal García, director ejecutivo de ONG Canales, mencionó que el curso dura 90 minutos y se va a efectuar en tres regiones del país. "Hoy (martes) estamos lanzando el curso que vamos a ejecutar en Los Lagos, Los Ríos y Araucanía. Esperamos que sea un éxito y la convocatoria de hoy indica un compromiso de los profesores y colegios por darle mayores herramientas a sus alumnos", sostuvo sobre la gestión del curso que se inicia. Al terminar se califica a los alumnos.

500 estudiantes chilotes de cuarto medio serán beneficiados con el curso.