Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Sede abandonada.

En muy malas condiciones se encuentra la sede social del sector Ex Cancha de Huasos en Ancud. El barro y el agua también forman parte de este lugar donde se reúnen los vecinos; por tal motivo los residentes del barrio esperan un pronto arreglo de la construcción o simplemente sea demolida, ya que a medida que pasa el tiempo se deteriora cada día más.

Ventas de entrada al Básquetbol.

Colas se vieron por la venta de entradas para ver los partidos 3 y 4 de las finales de Conferencia Sur de la LNB entre ABA Ancud y Osorno Básquetbol. La venta se realizó en las boleterías del Gimnasio Fiscal el miércoles y ayer desde las 17 a 20 horas. Al cierre se analizaba la comercialización para hoy, en la eventualidad de quedar boletos disponibles, siempre en la misma hora y lugar.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Encuentra seguro el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe retirarse la carne brasileña entregada vía Junaeb a establecimientos educacionales?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no humor


Aún falta


Parquímetros de Castro, dejad en manos de bomberos

No es menor la reciente decisión del Concejo Municipal de Castro, de terminar con el contrato con la empresa ECM Ingeniería S.A. -Ingeniería Electrónica, Computación y Medicina S.A.-, la firma que se adjudicó en el 2012 la explotación de los estacionamientos en el centro de la capital provincial.

No solamente por las implicancias judiciales que esta determinación conllevará, sino porque abre una posibilidad a la mayoría de los municipios de la Región de Los Lagos, que se encuentran atrapados en contratos de largo plazo para el servicio de estacionamiento que lamentablemente no reintegran en igualdad de condiciones a la comunidad.

Los perjuicios económicos ocasionados a la ciudadanía por los altos costos que representa estacionar en las calles céntricas, además de los problemas que la empresa ha tenido en materia sindical con sus propios trabajadores y los incumplimientos de contratos, son algunos de los argumentos a favor de parte del concejo para que por unanimidad se acordará terminar anticipadamente con el contrato.

Esta es sin duda una oportunidad para replicar el modelo de Frutillar, en nuestra región, que, desde enero del 2016, otorgó al cuerpo de bomberos de la comuna la recaudación del cobro de estacionamiento permitiendo una nueva vía de financiamiento, evitando de esta manera las ya conocidas rifas y campañas de recaudación de fondos que entorpecen la labor de emergencia de los estos voluntarios

Esta iniciativa ha tenido un gran éxito no solamente en Frutillar, sino hay otros municipios del país que han replicado la medida, lo que no beneficia únicamente a la institución de Bomberos, sino también a la comunidad.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $663,22

Euro $715,14

Peso Argentino $42,51

UF $26.460,00

UTM $46.368,00


@CoArqChiloe


sábado 17:00 hrs en el Templo San Francisco de Castro será la gala de la arquitectura de Chiloé, con la entrega del premio Ensamble 2016


@Y6L 43


el lunes viajare en transantiago , soy de chiloe , espero que realmente no sea como dicen que es.


@fcoanil


Conoce nuestro centro educacional Los Ciruelillos, en #Castro #Chiloé Aún quedan matrículas disponibles. Por la #Inclusión, Comparte!

8°C / 18°C

8°C / 18°C

8°C / 17°C

8°C / 16°C

Tenemos motivos para estar felices: esta semana se aprobó el proyecto que penaliza el maltrato infantil, y la última encuesta Casen ha indicado que el índice de pobreza infantil ha disminuido a la mitad desde el 2013. Si ese año, dos de cada 10 niños vivían en esa condición, hoy es uno en 10 aproximadamente. Nos pone contentos ver que los esfuerzos del sector público han dado frutos, pero también sentimos la responsabilidad de tomar un nuevo impulso para seguir trabajando.

Porque aún en Chile faltan grandes pasos por dar en la protección de menores y vulnerados. Tenemos ejemplos que nos lo recuerdan: siguen pendientes los proyectos de ley que aseguran la imprescriptibilidad del abuso sexual y la implementación de entrevistas videograbadas en estos mismos casos. Seguimos dividiendo las tareas laborales de modo que las mujeres reciben sueldos menores que sus compañeros varones, y la compatibilización familia-trabajo es un desafío inmenso, tanto por las políticas públicas que nos rigen como por la bajísima participación masculina en tareas del hogar. Cada una de estas situaciones renueva nuestros deseos de construir un país en el que todos tengan cabida, y que esta sea una tierra donde cada persona pueda ejercer derechos inde-pendientemente de su origen o condición social.

Hoy más que nunca, queremos construir una comunidad que proteja y cuide a cada ser humano, recordando que los cristianos estamos especialmente llamados a practicar el amor al prójimo que se hace cargo de la fragilidad humana. Como nos enseñó Francisco, quien dice amar a Dios no puede desentenderse de su hermano, incluso de aquel que está en gestación.

Natalia Arévalo, profesora, vocera de Fundación Voces Católicas

dinos

que piensas