Secciones

Reos pondrán todo el ñeque para mejorar histórica rampa castreña

Inédito proyecto de reinserción social de reclusos se verá materializado en la costanera de Castro, tendiente a habilitar estructura marítima que descongestionará el flujo de naves del tradicional "Muelle de las Papas".
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Restos de botellas y cajas de vino que se lleva el mar cada jornada, arena por montones que cubre su estructura abandonada por el tiempo, como también huellas del deterioro en su histórico malecón son los rastros que exhibe en la actualidad la rampa ubicada a un costado del "Muelle de las Papas" en Castro.

El añoso embarcadero que se camufla con la marea y que mira hacia los palafitos de la costanera por calle Lillo parece dejado a su suerte. Solo cuando la pleamar lo permite y siempre con la autorización de la Armada puede recibir embarcaciones, en una zona neurálgica de actividad marítima.

Justamente, ante el desuso y la imperiosa necesidad de contar con una alternativa para el zarpe y desembarco de naves, los mismos tripulantes, patrones y armadores de las lanchas que se pelean un espacio en el muelle del lugar, buscaron que se habilite el terminal. Y ante la solicitud surgió una idea que constituye ejemplo a nivel nacional.

Sí, porque al hecho concreto y práctico de optimizar el tráfico de navíos en el área, se sumó como valor agregado la posibilidad que los encargados de mejorar la infraestructura sean reos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de la capital chilota.

Coordinaciones

Las gestiones realizadas por el capitán de puerto de Castro, Guido Fuentes, y el alcaide de la unidad penal, Carlos Olavarría, permitieron arribar a buen puerto con este proyecto. Aunque no se trate de una inversión millonaria ni mucho menos, la iniciativa es esperada por los hombres de mar del sector, habilitará otra zona para mejorar el desplazamiento de las naves y permitirá ayudar en la reinserción social de los reclusos; es decir, un proyecto integral.

Tal como expresó el jefe de la unidad naval la rampa tiene 25 años, "pero nunca estuvo autorizada para el tráfico de pasajeros, sino que era productiva. Los pescadores la empleaban, siempre cuando la marea alta lo permitía, para el desembarco de mariscos".

Bajo ese contexto, la misma gente de mar solicitó a la autoridad competente habilitar este punto y dejar de lado las esperas, las que en algunas ocasiones subían de nivel y se transformaban en verdaderos conatos por un espacio.

"En épocas del año, como el verano, se producen atochamientos en el muelle y hasta hemos debido actuar en algunas ocasiones por problemas entre los tripulantes y con los mismos pasajeros. Por ello, esta nueva alternativa servirá para descomprimir este escenario", aseveró el capitán de corbeta.

Dentro de las refacciones básicas que debieran realizarse en la estructura marítima, como especificó el oficial, se suma "la pintura de una línea de marea alta como también de una que ordene el tránsito en el lugar, la lógica limpieza de la rampa, la instalación de señalética, al menos dos cornamusas para amarrar las lanchas, una corta pasarela para la seguridad de los pasajeros y una escalera de metal para facilitar el desplazamiento".

Estos elementos fueron los que se consideraron de acuerdo a las inspecciones periódicas que la Armada ha realizado en este sector, considerando además la experiencia de otras áreas de desembarco.

A estos implementos y medidas se podrían añadir otros. Ello, luego de una reunión efectuada el pasado miércoles en el municipio de Castro, donde representantes del consistorio local, junto a la Armada y Gendarmería afinaron esta iniciativa incorporando eventuales señaléticas, basureros o algún atractivo turístico.

Las áreas a potenciar ya estarían establecidas, por lo menos en su mayor parte, así que solo se esperaría iniciar las faenas para que antes del fin de Semana Santa (a contar del 14 de abril) esté operativo el terminal. Y ahí viene lo bueno, ya que los encargados de poner manos a la obra serán cinco reclusos del penal castreño.

Así lo destacó el alcaide Carlos Olavarría, quien apostó a esta iniciativa de reinserción para diversificar las instancias relacionadas a este fin y poder sacar del encierro, aunque sea por unas horas diarias, a los reos.

Sin embargo, concretar esta idea no era tan simple. No bastaba la simple orden del jefe de la cárcel, ni mucho menos.

Para dar transparencia a la actividad fue el consejo técnico del CDP Castro el encargado de dar el visto bueno y seleccionar a los internos.

"Todo se debe realizar de forma legal, no solo para ajustarse a las normas establecidas, sino también para dar la posibilidad a toda la población penal que cumple los requisitos correspondientes, como conducta, asistencia a talleres y educación, para optar a esta salida", afirmó el capitán.

Asimismo, el representante de la institución penitenciaria recalcó que los favorecidos pueden salir a trabajar sin custodia y recibirían su respectivo pago por las faenas.

"Con todo esto contribuiremos al rol social de Gendarmería, en la rehabilitación y reinserción laboral de los reclusos, pero también el trabajo que desarrollen servirá para el turismo y conectividad marítima en la comuna", concluyó el capitán.

Respuestas

Reacciones positivas sacó esta iniciativa entre quienes utilizan a diario el "Muelle de las Papas" en la costanera de la capital provincial. Por años pidieron una solución para optimizar su labor y los tiempos de tránsito. Por ello y aunque no sean cambios estructurales mayores a los que se someta la rampa anexa, ven que esta obra ayudará a su despliegue.

Uno de los que aplaudió los trabajos y que se le otorgue la oportunidad a personas privadas de libertad a ejercer una fuente laboral fue el dueño de las lanchas Nancy I y II, José Teca, quien también fue uno de los impulsores de los requerimientos en favor de ese terminal marítimo.

"Ese punto se ha usado siempre, pero con las restricciones de mareas y autorización. Por eso, al mejorarse y quedar abierto se puede descongestionar harto el nivel del muelle principal, por la constante presencia de lanchas de pasajeros y de mariscos", apuntó el armador.

Asimismo, el emprendedor turístico enfatizó que hasta tres embarcaciones pueden apostarse al costado del terminal mayor, cada una esperando su momento para ingresar personas, sin la opción de hacer "puente" entre las naves para el traslado de gente.

De esta forma, acotó la fuente, con la rampa habilitada "se podrá embarcar y desembarcar evitando estos verdaderos tacos".

Dentro de las sugerencias de arreglos, el isleño manifestó que "se podría rebajar el malecón", para facilitar el tránsito de los pasajeros. "Se podrán embarcar de manera más fácil así", añadió, recalcando que se debe evitar la ubicación de neumáticos, "puesto que la rampa está a nivel del mar y una lancha puede quedar debajo de este implemento", explicó.

Por la misma orientación de la estructura que llevaría al constante acarreo de arena, Teca no dudó en señalar que los mismos hombres de mar se pueden encargar de la limpieza, añadiendo que las labores de optimización y hermoseamiento de la costanera no deben terminar con este proyecto.

Por su parte, Luis Pizarro, patrón de la lancha Cai Cai Vilu, reveló que esta idea "pondría más expedito el tráfico de naves con las mareas". Eso sí, advirtió que el lugar sería de tránsito, "puesto que si queda una embarcación en ese punto después vararía con la bajamar y la idea es dejar despejado el sector para favorecer el tránsito".

Además, el capitán de este navío de pasajeros aplaudió que se estén apurando para materializar las obras, "ya que se viene el tiempo de desembarco de mariscos que necesita de estas otras vías".

Justamente, los trabajadores que se dedican a estas labores también destacaron el proyecto. José González, patrón de la lancha Alfa Omega, comentó que el muelle mayor "muchas veces se llena y perdemos todo el día, por lo que si ganamos espacio con esta rampa será positivo".

En tanto, Luis Villarroel, buzo de la "Pamela Constanza", espera que pronto quede habilitada esta infraestructura, "donde se pueden colocar argollas y neumáticos, es decir, amarre y defensa por las olas considerando la forma en que esta emplazada la rampa".

Cristián Álvarez, patrón de esta misma embarcación, sumó que "podremos ganar minutos con esta alternativa y ayudar la dinámica que se ve todo el año en este sector, que ciertamente necesita de otras obras". No obstante, resaltó este primer paso y, como todos sus compañeros, que sean personas privadas de libertad que en su afán de reinserción puedan retribuir con trabajo a la comunidad marítima y castreña en general con la habilitación de este lugar.

"Contribuiremos a la reinserción laboral de los reclusos y con su trabajo al desarrollo del turismo".

Carlos Olavarría,, alcaide CDP de Castro."