Secciones

Caso Manquemilla suma a quinto fiscal desde 2011

La persecutora de Puerto Montt, Myriam Pérez, está revisando la causa y no descarta su visita a la Isla el próximo mes, como instruir nuevas diligencias.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Una extensa revisión a la carpeta investigativa por el caso de desaparición y muerte de Claudio Manquemilla en Chonchi se encuentra realizando la fiscal adjunta de Puerto Montt, Myriam Pérez, quien fue designada este mes como la nueva encargada de la indagatoria por esta emblemática causa.

La abogada recalcó que no descarta una visita a la provincia durante el próximo mes, para conocer en terreno antecedentes sobre los hechos ocurridos el 6 de julio del 2011, cuando el joven de 24 años se extravío tras sufrir un accidente en el cruce a Teupa, para luego aparecer fallecido en el canal Yal, once días después.

Como enfatizó la persecutora, en un plus puede tomarse su reciente aproximación al caso tras reemplazar a estas labores a Karen Rosas -cinco fiscales han visto la causa-, ya que comenzó desde cero a analizar las cientos de entrevistas y diligencias efectuadas hasta ahora.

"No tengo mayor acercamiento con la investigación, no he participado de las diligencias, por eso estamos desarrollando una completa revisión, sin descartar reunirme con la familia, la cual si pide alguna diligencia se dará a lugar si estas miran al esclarecimiento del hecho", explicó la abogada.

Teorías

La profesional continúa indagando bajo la hipótesis que desde un comienzo ha manejado el Ministerio Público, que es la muerte accidental por asfixia por sumersión. Esa línea investigativa es la base, más allá de los cuestionamientos de los cercanos a la víctima, quienes aseguran que el chonchino fue asesinado.

Dentro de un principio de objetividad, tampoco se desecha alguna otra teoría, como el homicidio calificado que postula la querella presentada por la madre del joven, Elena Manquemilla. Sin embargo, serán las pistas y pruebas concretas las que direccionan las pesquisas.

"No pretendo demorarme mucho más en esta revisión para después solicitar alguna diligencia, pero antes de cualquier decisión se informará a la familia", acotó la fiscal.

Justamente, esperando por este contacto se encuentran los parientes del occiso, como también aguardando por la respuesta que emane de la Fiscalía Nacional, donde estamparon una denuncia por irregularidades que detectaron en la exhumación y segunda autopsia al cuerpo de Claudio.

El pronunciamiento del ente persecutor sería la próxima semana sobre un tema del cual desconoce mayormente la nueva encargada de la indagatoria.

"Sobre el fondo de esas quejas no tengo mayor conocimiento, además hay que destacar que no me han llegado cuestionamientos sobre la indagatoria desde que la carpeta se encuentra en Puerto Montt", acotó la jurista.

Respuestas

El abogado querellante Rubén Jerez dijo en su momento que espera por la respuesta de Fiscalía Nacional "para tomar nuevas acciones, ya que las irregularidades que observamos en los procedimientos fueron de tal grado que pueden constituir delitos". En la mira de la familia Manquemilla está la presunta manipulación de piezas óseas y hasta la pérdida del hueso hioides, como la supuesta falsificación ideológica del informe tanatológico que da cuenta de una muerte por sumersión sin hallar rastros de diatomeas, algas típicas que se presentan en el cuerpo ante estos decesos.

Parientes de víctimas de choferes ebrios buscan endurecer las leyes

E-mail Compartir

En busca de endurecer las penas y medidas precautorias relacionadas a accidentes de tránsito graves provocados por el consumo de alcohol, familiares de víctimas chilotas se unieron a otras del continente para "meter presión" a los legisladores. Pretenden asistir al Congreso y entrevistarse con políticos para que se ajuste la Ley Emilia.

Tal como enfatizó Héctor Gómez, padrastro de Javiera Borneck, quien perdió la vida junto a Danilo Bórquez en una colisión registrada a mediados de enero en el sector de Huicha, comuna de Chonchi, las gestiones "se están realizando para llegar al parlamento, entrevistarnos con diputados y senadores para que se revise la ley, ya que los responsables de estas muertes deben tener las sanciones más severas".

La iniciativa también incluiría una marcha en las afueras de la sede legislativa, lo cual se está coordinando directamente con los cercanos a Sebastián Moreno, el joven que murió en diciembre pasado tras ser atropellado en Quillota.

"Estamos en contacto directo con la hermana de este joven que creó el grupo Justicia para Tatán, con el objeto de participar en los encuentros que han tenido con senadores. Aún no tenemos una fecha, pero los acercamientos existen y suman a otros parientes de víctimas de estos accidentes", indicó Andrea Yáñez, amiga de los jóvenes fallecidos en Huicha.

Asimismo, Gastón Lillo, el ingeniero que vive en Chonchi y cuyo hijo falleció a comienzos de marzo del 2016 en Viña del Mar, después que su auto fuese impactado por una camioneta guiada por un chofer ebrio, resaltó que "hemos tenido acercamientos con el diputado (Alejandro) Santana y mi hija con Gabriel Boric y Giorgio Jackson para que se busque corregir la ley. Por eso, no tenemos ningún problema para sumarnos a los encuentros que coordinan las familias de víctimas que como nosotros hemos sufrido por estos hechos".

Irreprochable

Tomás Vives fue sentenciado a 5 años de cárcel por el manejo en estado de ebriedad que provocó la muerte de "Benja" y a otros 4 años por evadirse del lugar y no prestarle ayuda.

"En este fallo se incluyó la irreprochable conducta anterior, porque esta persona pudo borrar una condena previa. Por ello, buscamos que la ley no permita eliminar estos antecedentes, como sucede con los pedófilos", acotó Lillo.