Secciones

Huillinco se movilizó por acceder a un mejor servicio de agua potable rural

El estancamiento en un proyecto sanitario tiene inquieta a la población de la villa que busca reemplazar un antiguo sistema del vital suministro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una treintena de pobladores se manifestó ayer por el centro de la localidad de Huillinco, comuna de Chonchi, exigiendo un mejoramiento sustancial en el actual sistema de agua potable rural que percibe la población.

La marcha que convocó el comité de agua potable rural (APR) local buscó llamar la atención de las autoridades municipales en virtud del estancamiento que sufrió el proyecto de reposición de las instalaciones que en 2016 ejecutó la empresa Inmobiliaria Cárdenas y Torres Ltda.

El proyecto que financia el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) consideró una inversión de 371 millones de pesos para beneficiar a cerca de 200 familias. Las obras, a punto de concluir, concluyeron en octubre del año pasado con una prórroga incluida de dos meses, tras superar el plazo inicial de agosto.

Nelson Naín, presidente del Comité de APR de Huillinco, acusó la existencia de un problema administrativo por parte del municipio, radicando allí la razón principal por la cual la millonaria iniciativa no ha sido entregada para su puesta en funcionamiento.

"Así sucesivamente fueron ocurriendo plazos en lo cual se vieron entrapados el municipio y la empresa, a nosotros nos vino a perjudicar porque el tema administrativo es muy complejo, en lo cual ellos quizás por reglamento no se pudo seguir con la continuidad del proyecto", explicó el dirigente.

Según el líder que convocó a la manifestación, "a la empresa le liquidaron el proyecto, o sea, llegó una ordenanza municipal, la cual vino a entrampar todo el proceso de continuidad que teníamos nosotros y eso se ejecutó con esta administración".

Los pobladores coincidieron en sostener que la actual red de agua potable posee más de veinte años de antigüedad y no ofrece las condiciones sanitarias necesarias para el consumo de la población de la villa, donde existen decenas de viviendas, la escuela rural y la posta de salud.

inmobiliaria

En la Inmobiliaria Cárdenas y Torres Ltda. se aseguró que el proyecto sanitario se encuentra en un 99% ejecutado, restando por realizar las pruebas antes de que sea el municipio la entidad que recepcione los trabajos.

Claudia Torres, representante de la constructora curacana, aseguró que "lo único que falta es hacer una prueba en conjunto, lo que no podemos hacer porque el alcalde no autoriza ni su director de Obras por problemas internos administrativos".

El alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) respondió a la demanda de los habitantes de la localidad rural bañada por el lago del mismo nombre. En cuanto a las razones del estancamiento dijo que "los motivos fueron dados a conocer por la Dirección de Obras a través de la notificación que se les expresó a ellos en el mes de noviembre que estaban con un contrato vencido".

En una versión opuesta a la firma, el jefe comunal consignó que "el informe de liquidación nos informa que tiene un 74% de avance de las obras".

Oyarzún sostuvo que "nos estamos haciendo responsable para poder avanzar con este proyecto y darle el término como la comunidad espera".

La protesta duró cerca de media hora y estuvo custodiada por carabineros.

DEMANDA por $500 millones

Una demanda exigiendo el cumplimiento de contrato realizó la Inmobiliaria Cárdenas y Torres Ltda. en contra de la Municipalidad de Chonchi. Según lo expuesto por el abogado Ludwig Bornard, "en forma ilegal y arbitraria el municipio ha puesto término al contrato que estaba absolutamente vigente, ellos han aludido curiosamente a una liquidación anticipada del contrato en términos de que no existen obras pendientes por ese concepto".

La acción legal fue ingresada este mes por una suma de 500 millones de pesos. Fernando Oyarzún, alcalde, respondió que la empresa "está en su derecho" de iniciar las acciones legales si considera que ha sido atropellada en alguno de sus ámbitos.