Secciones

Unidad Sexológica Forense potencia el trabajo pericial por ultrajes en Chiloé

En marcha blanca está la única repartición de su tipo en la zona que cuenta con móvil totalmente equipado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un soporte fundamental para las pericias y apoyo a víctimas de delitos sexuales en la provincia se constituye la Unidad Sexológica Forense instalada en Castro, la única en la región y una de las 15 que se implementarán en el país por mandato presidencial.

En marcha blanca está la repartición emplazada en calle Sotomayor, en pleno centro de la capital chilota, la cual tiene como su verdadera "joyita" un móvil completamente equipado, uno de los cinco que existen en la actualidad en Chile.

Esta iniciativa que espera su pleno funcionamiento a partir de abril viene a potenciar el servicio de la Unidad Médico Forense de Castro. Así lo comprende su titular, Jesús Blanco, sumando que las nuevas dependencias "tienen como meta llenar un gran vacío que existía en el Archipiélago en la esfera de los delitos sexuales".

Génesis

El profesional explicó que desde febrero se comenzó a trabajar con el equipo conformado por un chofer, una matrona, una sicóloga y el médico responsable, Rodrigo Caro.

"Estamos en la etapa de implementación de algunos equipamientos en la parte técnica y viajando a pasantías en Santiago, Puerto Montt, Talca. Estamos juntando la información para comenzar de lleno el próximo mes, por lo cual todavía no recibimos casos", aseveró Blanco.

Asimismo, el experto manifestó que están en plena coordinación con el Ministerio Público, que es el encargado de remitir a las víctimas de estos delitos que constituyen un flagelo mayor en la zona. Solo el año pasado, el ente persecutor sumó 337 ingresos de causas por estos ilícitos en Chiloé, un 42% más que en el 2015.

Por ello, como remarcó el médico forense, esta unidad sexológica "tiene un tremendo valor tomando en cuenta la gran cantidad de delitos sexuales en la provincia. Y no solo se pesquisarán los requerimientos de la Fiscalía, ya que del punto de vista sicológico será un soporte para las víctimas y familiares. Con esta unidad se cuidará al paciente agredido, se le dará contención. Será un aporte para la comunidad".

Dentro de las ventajas de este proyecto se encuentra la opción de ir a terreno, considerando la ruralidad y atomicidad insular, con el furgón.

Tecnología

El médico Rodrigo Caro resaltó esta opción, agregando que "el vehículo está completamente equipado, hasta posee un colposcopio -binocular de enfoque próximo que permite ver y registrar con detalle regiones anormales del cuello uterino-, que será de gran ayuda para realizar exámenes en sectores aislados, evitando que las afectadas se trasladen".

Asimismo, se espera que con esta unidad especializada aumenten los peritajes siempre con la visión de evitar la revictimización de las pacientes.

"Ahora existe el personal técnico, experto y capacitado para realizar estos informes. Muchas veces las afectadas son sometidas a exámenes en el hospital, luego en el Servicio Médico Legal. Lo que se busca es que en esta unidad se efectúen las pericias y no se expongan tanto a las víctimas", concluyó el médico general.