Secciones

Ancud: abren exposición de muñecas de porcelana en el Museo Regional

E-mail Compartir

"Personajes del imaginario y tradición chilena: mujeres del pueblo, historias y mitos de Chile" se llama la exposición de muñecas de porcelana articulada de la artista nacional Susan Christen Grandjean, que fue inaugurada el pasado martes 21 en el Museo Regional de Ancud, y la cual podrá ser visitada gratuitamente hasta el 16 de abril.

La muestra está compuesta por muñecas realizadas a mano por la artista a partir de un molde propio, y terminada con detalles para cada una.

Según se indicó, cada una de estas piezas representa y cuenta las historias, leyendas y personajes de la historia de Chile, con su propia caracterización como una persona del campo, leyendas, terratenientes, mujeres luchadoras que toman vida en estas pequeñas porcelanas.

Este proyecto es financiado por el Fondart Nacional de Artesanía 2016.


Convocan a quemchinos a concurso literario

El Departamento de Cultura de la Municipalidad de Quemchi, con el objetivo de promover el talento y la creación local, invita a creadores con residencia en la comuna, a participar del primer concurso literario de cuento y poesía: "Pinceladas de Quemchi".

Las personas interesadas en participar con sus escritos pueden solicitar mayores antecedentes y las bases del certamen a los correos electrónicos bibliotecaquemchi@gmail.com y culturaquemchi@gmail.com.

Además se puede llamar al teléfono (65) 2691413 o acercarse directamente a la Biblioteca Pública N°151 Edwin Langdon en horario de oficina.

La recepción de los trabajos es hasta el 2 de junio del 2017.


Invitan a taller de producción escénica

La Red Capanegra Limitada se encuentra organizando su primer taller teórico-práctico de producción escénica, orientado a los habitantes de Chiloé mayores de 18 años que deseen iniciar un camino de formación como productores teatrales y culturales.

El curso no tiene costo para los participantes y será realizado por la facilitadora Lorena Ojeda Sepúlveda con una amplia experiencia y experticia en el tema.

Los cupos son solamente diez, por lo que los interesados en participar deben contactarse al correo electrónico comunicacionescapanegra@gmail.com para pedir su ficha de postulación.

Las clases teóricas se realizarán desde el 6 al 8 de abril, en tanto la práctica se llevará a cabo entre los días 10 y 30 de abril.

Lamentan el deceso de longevo artesano queilino

Comunidad despidió al joyero, hojalatero y carpintero de la vieja Escuela Santa María y de la capilla de Agoní Alto, donde también fue fiscal.
E-mail Compartir

El pasado martes la comunidad rural de Agoní Alto, en la comuna de Queilen, despidió al destacado vecino Bernardo Cárcamo Pérez, conocido también como "Abuelo Beña", quien falleció a la edad de 100 años.

El poblador era reconocido por ser uno de los carpinteros que encabezó los trabajos de edificación de la antigua Escuela G-991 de Santa María en los años '80. Igualmente fue quien dirigió las faenas de construcción en la capilla de Agoní Alto; además, en este mismo templo cumplió labores de fiscal, rezador y catequista.

"Don Bernardo, después de realizar un viaje al sur, lo afectó una enfermedad en 1948 que lo dejó postrado por unos 18 años más menos. El hombre ágil que todos conocían, no caminaba y sufría múltiples molestias que lo mantenían en su cama. Pero eso no fue impedimento para que pueda convertirse en artesano", recordó el comunicador social Alonso Marío.

Continúa la fuente compartiendo que "con rudimentarias herramientas confeccionaba anillos, aros o zarcillos, brazaletes y prendedores. Todo esto salía de material de cobre, plata y monedas de peso que existían en la época".

El cultor además trabajó en hojalatería, creando con sus manos cucharas, palmatorias, mecheros, además de reparar todo tipo de utensilio de cocina como ollas, tazas o platos.

"Su mente iluminada lo llevó a ser también un cotizado sastre que convertía el género en perfectas tenidas que vestían elegantemente tanto damas como varones. Y no es todo porque se recuerda que su tacto y visión eran tan finos que era capaz de reparar las medias de seda que usaban las damas", indicó Marío.

Quien también compartió unas palabras por el sensible fallecimiento del artesano fue el alcalde queilino Marcos Vargas (DC), quien añadió que "las personas como él nos hacen descubrir grandes ejemplos que nos ayudan a ver la vida desde una perspectiva más humana y más solidaria".

Los restos del querido "Abuelo Beña" descansan en paz en el Cementerio de Agoní Bajo.