Secciones

Competencia pedalera ya piensa en el futuro tras cerrar su nueva versión

Voces coinciden en la dificultad y los estándares de seguridad de la cita, junto a la belleza del paisaje.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una vez finalizada la Vuelta Ciclista a Chiloé, evento deportivo que mantuvo a los amantes de este deporte durante cinco días e involucró a seis comunas en su segunda versión, hubo espacio para el balance y tanto nacionales como competidores extranjeros pusieron una nota azul a la apuesta insular, con algunos matices, pero en la general los comentarios fueron positivos.

Quien habló desde una mirada técnica fue el comisario general de la prueba, Marcial Marchant, quien ha sido parte de las dos ediciones que lleva el certamen. El también árbitro nacional de ciclismo dijo estar conforme y, a su juicio, el proyecto creció "mucho" en esta oportunidad.

"A diferencia del año anterior, los avances son enormes: cinco días y seis etapas con una presentación para los equipos como en el Tour de Francia, guardando las proporciones. Siempre hay detalles, pero lo mejor en esta oportunidad fue la colaboración de las municipalidades.

Marchant cree que este fue un espectáculo deportivo y que se disfrutó en familia, considerando que debería mantenerse en el tiempo. "Se asemejó mucho a las vueltas ciclísticas de Chile de antaño, la gente en las calles y lógicamente esto motivó a los ciclistas. Y se van con una muy linda experiencia. Lo que sí que en la etapa de hoy (ayer) nos complicó el clima. El circuito era muy técnico con bajadas muy pronunciadas y por eso decidimos como organización no arriesgarlos, porque la última etapa se disputaba con los tiempos de la etapa anterior", justificó.

Una visión distinta pero coincidente en algunos aspectos entregó José Juan Pittaro, reconocido ciclista de Argentina en la década de los '70, y que en esta oportunidad se sumó a la competencia chilota como parte del staff técnico del equipo de Jácamo Skippy de Buenos Aires.

"Me gustaron las dos primeras etapas, fueron muy buenas el terreno en particular, en Argentina no existen estas condiciones. Hay algunas detalles que hay que mejorar, pero son mínimos, como tener una alternativa si el terreno es muy sinuoso para no perder el día", mencionó el trasandino campeón nacional en 1968.

En tanto, Pablo Haeger, organizador de la corrida, consideró que se estuvo al nivel de las expectativas. "Creo que estuvimos a la altura de lo que prometimos, muy conformes con todo y como terminamos en Castro. La Vuelta Ciclista llegó para quedarse y sabemos que esto tiene futuro y que sumaremos más equipos", arguyó.

JUD, vigente campeón de Chile, no va más en el Regional de Los Lagos

Avanzó Austral y también Fátima, que superó a un Comercio que clasificó como mejor perdedor.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Cuando se habla de que el fútbol da revanchas, eso es efectivo y también sorpresas, como la que hubo en la tarde dominical con los equipos que lograron avanzar a la siguiente fase del Regional de Clubes Campeones que los llevará a competir fuera del archipiélago.

Uno de los que dejó su alma en la cancha fue Austral de Quellón que eliminó ni más ni menos que al campeón vigente del fútbol nacional amateur: Juventud Unida Dalcahue.

Los de la comuna del sur del Archipiélago no se amilanaron en el primer compromiso jugado el sábado, cuando empataron a tres goles con los representantes de la Asofútbol de Castro, por lo que sabían que ganando en casa harían la hazaña.

En los 90 minutos de cotejo los planteles igualaron a dos goles, pero desde los 12 pasos el local no perdonó y se impuso con un 4-2 a su favor.

Miguel Paillán, técnico de Austral, no escondió su alegría por eliminar al monarca nacional de la ANFA. "Esto es el fruto de la preparación que tuvimos. Durante dos meses y medio entrenamos muy duro para lograr lo que conseguimos esta tarde", sostuvo.

La misma fuente aseveró que ellos estuvieron con confianza ayer en el gramado sintético del Municipal, luego de la buena actuación lograda la jornada anterior en la capital chilota.

"Jugamos un partido muy intenso en Castro, con un duelo que terminados empatados a tres goles, fue una dura lucha gol a gol. En cambio en casa nos paramos muy bien, con pachorra y le ganamos a un grande como es el JUD", sostuvo.

En castro

Respecto al enfrentamiento en Castro entre el local Comercio y Fátima de Ancud, ambas oncenas avanzaron a la siguiente ronda. Los mercantiles lo hacen como mejor perdedor de la provincia, pues la cuenta de ahorro del 1-0 del sábado no sirvió para el 2-1 en contra de ayer. En los 12 pasos los del norte de la Isla se impusieron con un 4-1.

Jorge Mella, futbolista ancuditano, habló acerca del triunfo jugando de visita. "Le supimos jugar, pese a que ellos nos superan en el nivel del plantel y nosotros somos un equipo de barrio", consignó.

Así, la Asofútbol de Castro logra mantenerse con vida solamente con el mejor perdedor en el certamen.