Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

emergencia en liceo.

Hoy debe estar todo normal en el Liceo Rayen Mapu de Quellón, luego que el viernes se reportara una emanación de gases producto de la descomposición de materia orgánica en el alcantarillado del establecimiento municipalizado, lo que obligó a enviar al alumnado a sus casas. En los últimos meses a similares emergencias en Chiloé han debido concurrir voluntarios de Bomberos.

inquietud por el agua.

En los últimos días ha hecho noticia la molestia de la gente de los poblados de Queilen, en la comuna del mismo nombre, y Huillinco, Chonchi, por el agua potable. Si en el primer caso se trata de altas concentraciones de cloruro de sodio, en el segundo está el inconcluso mejoramiento del sistema de APR, lo que incluso motivó a una manifestación en esta villa ribereña de lago.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿La Vuelta Ciclista a Chiloé ha traído diversos beneficios a la zona?

Sí


La pregunta de hoy


¿La ministra de Salud debe entrevistarse con los alcaldes chilotes que alegan atrasos en pago de recursos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

85% 15% no humor


Día de los Bosques


Más trabajo para nuestras provincias

El trabajo es, para cualquier familia, mucho más que una fuente de financiamiento. El acceso de hombres y mujeres a nuevas y mejores fuentes laborales es el acceso a la autorrealización, y permite dar curso a la dignidad de dichas personas. El trabajo dignifica, pues permite no solo que las personas contribuyan a la sociedad, sino además que puedan ser recompensadas por ello.

El trabajo es, además, una fuente muy efectiva para hacer cumplir los sueños de las familias. Siempre hemos hablado de lo importante que es la educación para los niños y jóvenes, pero no sirve de nada esforzarse y conseguir títulos académicos, si después no existe el campo laboral para desarrollarse. El trabajo debe ser, por ello, una de las preocupaciones más importantes de nuestras autoridades, siempre.

Durante el gobierno anterior, Chile se propuso crear un millón de empleos. Algunos dijeron que sería imposible. Pero el gobierno de Sebastián Piñera cumplió. No obstante, la actual administración no ha sido capaz de mantener el rumbo y, lamentablemente, durante los últimos años, hemos visto cómo el país se ha estancado en esta materia.

Por ello, uno de los principales compromisos que ha asumido la coalición de Chile Vamos consiste en retomar la senda del desarrollo, y asegurar que los chilenos y chilenas cuenten cada vez con más y mejores empleos. En nuestro caso, debemos procurar que las provincias de Chiloé y Palena no se queden debajo de la mesa, y que puedan optar a las mismas oportunidades que el resto del país.

Las elecciones de finales de este año nos abren una tremenda oportunidad. El país, y por supuesto nuestras provincias, tendrán la última palabra, para definir si queremos seguir en el letargo del desempleo, o si por el contrario, nos la jugamos por más y mejores puestos de trabajo.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $660,48

Euro $713,80

Peso Argentino $42,33

UF $26.465,12

UTM $46.368,00


@NorambuenAncud


Desde #Ancud #Chiloe en la columna de @elfrente_amplio con el @PartidoPODER y @CreemosMovAncud #NOMasAFP


@JavierSiIva


65 puntos de la marcha a favor la expropiación de los ahorros de los trabajadores, salvo Chiloé. Un orgullo. Chiloé libre de expropiadores.


@sebastianBalti4


Temblor de magnitud 4,2 Richter afectó a Chiloé http://dlvr.it/NkHy5M

10°C / 17°C

11°C / 17°C

10°C / 15°C

10°C / 17°C

Recientemente se celebró, el 21 de marzo, el Día Internacional de los Bosques, instaurado por la FAO en un esfuerzo por resaltar en el mundo su realidad, a menudo olvidada, poco conocida y no en pocos casos idealizada o distorsionada.

Destacar el rol de los bosques cobra especial relevancia cuando los seres humanos somos tan dependientes de ellos. Constituyen muchos ecosistemas donde se conserva el 80% de la biodiversidad terrestre; ofrecen paisaje y sombra; producen oxígeno y capturan carbono, siendo elementos clave en la mitigación del cambio climático; protegen y recuperan los suelos de la erosión; regulan las cuencas hidrográficas; nos suministran energía; nos proveen de fibras para papel y vestuario, además de numerosos productos químicos, y están presentes en nuestras vidas a través de la madera y sus múltiples productos, desde paletas para helado hasta construcciones. Por ello, deben ser parte importante del futuro si queremos tener futuro nosotros como especie.

Las tasas de deforestación, si bien han disminuido en el mundo, aún son altas: 3 millones de hectáreas al año. Los 7 billones de personas del mundo usan hoy 3,8 billones de metros cúbicos de madera, la mitad para combustible, desde los 4 billones de hectáreas de bosques que hay en el planeta. Según FAO, al 2050 se demandarán 6 billones de metros cúbicos. Bajo esta presión, la única forma de que vastas superficies de bosques del mundo duren para siempre, es producir grandes cantidades de madera con muy poca superficie.

Fernando Raga, presidente de Corma,

Corporación Chilena de la Madera

dinos

que piensas