Secciones

Sacerdote Gabriel Guarda recibe Premio Ensamble 2016

El estímulo le fue entregado en reconocimiento a su aporte en el estudio de la arquitectura, el urbanismo y el patrimonio de Chiloé.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En reconocimiento por el trabajo de rescate, educación y difusión del patrimonio cultural arquitectónico del país y del Archipiélago, la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile entregó al religioso benedictino, arquitecto e historiados Gabriel Guarda el Premio Ensamble 2016.

En una ceremonia realizada en la Iglesia San Francisco de Castro, Patrimonio de la Humanidad, se profundizó en la intensa labor que ha realizado por décadas el intelectual, quien en su labor de investigador ha acumulado más de 300 publicaciones sobre historia urbana, con obras que incluyen a la provincia con los títulos como "Iglesias de Chiloé" (1984), "Los encomenderos de Chiloé" (2003) y "Monumenta cartographica chiloensia" (2008).

"El Premio Ensamble es un reconocimiento que se entrega a personas o instituciones que hayan desarrollado un aporte significativo a la arquitectura y urbanismo de Chiloé. En este caso, el padre Gabriel Guarda nos ha aportado en entender la historia de Chiloé a través de sus publicaciones, él es Premio Nacional de Historia (1984) y un arquitecto connotado", explicó Jorge Espinosa, presidente de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile.

Al respecto el destacado monje que ingresó en 1958 a la orden benedictina agradeció este nuevo estímulo.

"Estoy muy emocionado, más aún al entrar a esta iglesia que es una de las cosas más bonitas que hay en Chile, estoy emocionado por el recibimiento que he tenido, que desborda todo tipo de imaginación en cuanto a afecto, han venido muchas amistades también mías", indicó el sacerdote.

En cuanto al Premio Ensamble que se entrega a todas aquellas personas o instituciones que han contribuido en el rescate del patrimonio insular, el también poseedor del Premio América de Arquitectura (1991) dijo que "es un estímulo que tiene también seguimiento, de modo que es algo notable", sumando que "la primera vez que vine a Chiloé fue el año 1963 y desde ahí nunca más dejé de venir".

Antes obtuvieron este galardón insular monseñor Juan Luis Ysern, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Taller Puerta Azul.

En tanto, Pilar Urrejola, presidenta nacional del Colegio de Arquitectos, valoró que este galardón haya recaído en el padre Guarda. "Quiero felicitarlos porque este premio me parece un acto de madurez, un acto de seriedad y de identidad", acusó la profesional.

La última obra del religioso valdiviano y quien recibió el Premio Chiloé de Extensión Cultural en el 2010 es "La edad media de Chile: historia de la Iglesia: desde la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé 1541-1826", del 2011.

89 años tiene el religioso nacido en Valdivia en 1929.