Secciones

Desmienten ejercicio ilegal de la profesión de arquitecto del mall

Abogado de Rodolfo Miani afirmó que su cliente cumple las exigencias legales para trabajar en nuestro país.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Como una campaña comunicacional cuyo único objetivo es "sacar al arquitecto argentino Rodolfo Miani del mercado de los edificios comerciales", catalogó su abogado Ernesto Soza la denuncia en su contra que realizó el Colegio de Arquitectos de Chile por ejercido en forma ilegal de su profesión en territorio nacional.

Al respecto, el representante legal del trasandino que estuvo a cargo de los planos del Mall Paseo Chiloé, sostuvo que "esta campaña contra Rodolfo pasa porque en Chile no hay oficinas de arquitectos dedicadas a la construcción de malls, aeropuertos, de edificios corporativos, de distintas cosas que requieren de mucha experiencia y de conocimiento de arquitectura de grandes extensiones como lo que ha hecho Rodolfo en la construcción, por ejemplo, del aeropuerto de Ezeiza (sic, Aeroparque) en Buenos Aires, como otras obras también en Perú, Colombia y Europa".

El jurista recalcó además que su cliente "posee una vasta experiencia y que constituye una competencia fuerte y complicada para los arquitectos chilenos".

En relación a la acusación que recae sobre Miani de no poder ejercer su profesión en nuestro país, afirmó que "eso es absolutamente falso".

"A él se le otorgó patente profesional cuando empezó a trabajar en Chile el año 2003 en la Municipalidad de Vitacura (donde ubica la oficina en Santiago del estudio BMA Arquitectos y Asociados) y con esa patente que ha sido renovada año a año, él ha seguido firmando los planos y haciendo gestiones antes las direcciones de Obras Municipales que corresponden", acusó.

Asimismo, Soza confirmó la denuncia interpuesta en la Fiscalía Metropolitana Oriente por el cuerpo colegiado.

"Ellos dicen que Rodolfo estaría trabajando sin validar su título de arquitecto en Chile y que eso sería un delito, sin embargo ,no existe ninguna norma en la legislación chilena que diga que es requisito que un arquitecto revalide su título en Chile para que pueda trabajar", precisó el abogado.

La misma fuente puntualizó que la Ley de Urbanismo y Construcción solo exige al arquitecto extranjero que tenga su patente profesional al día para trabajar y gestionar todo tipo de construcciones en territorio nacional.

Soza agregó que ha realizado los descargos correspondientes en la Fiscalía Oriente, añadiendo que "esto (denuncia) no tiene base jurídica, hasta el momento nadie ha podido señalar ni un solo artículo de alguna ley que exija la revalidación del título, eso es una cosa que se aplica solo a profesionales del área de la salud".

En cuanto a la posibilidad de realizar una acción legal contra el Colegio de Arquitectos, el jurista aseveró que aún están planeando los pasos a seguir, aunque no lo descarta por el daño moral y económico que esto podría ocasionarle a su cliente.

"Si esto se sigue desarrollando y obtenemos un pronunciamiento de la justicia o de la Fiscalía en su caso que esto no es delito, por supuesto que vamos a ejercer las acciones legales para que se indemnicen los perjuicios", concluyó Soza.

ECM rectificó demanda por una confusión de municipalidad

E-mail Compartir

Una corrección realizada por el equipo jurídico de la empresa Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S.A. a la demanda presentada contra el municipio de Castro por incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios generó que inicialmente el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), pensara que se trataba de otra acción legal en contra de la municipalidad.

"Nos notificaron que mientras dura el proceso judicial nos están exigiendo el pago mensual de 30 millones de pesos", sostuvo el jefe comunal tras su visita a las obras de reposición del Mercado Municipal Chiloé, la Feria Yumbel.

Agregó que "nos estamos preparando con todo para enfrentar esta tremenda demanda de la empresa de parquímetros contra el municipio".

Sin embargo, no se trata de una nueva acción legal, sino que de una corrección a un error cometido en la presentación del 20 de marzo.

En la página 23 de documento, específicamente en el punto 5 dice: "…que se condene a la I. Municipalidad de Los Ángeles a pagar a mi representada los montos por concepto de indemnización de perjuicios patrimoniales causados a partir del 28 de febrero de 2017 y los que se generen durante toda la secuela de este pleito, en razón de 30 millones 490 mil pesos mensuales, o la que usted determine conforme al mérito del proceso, con más los intereses y reajustes que se generen desde la notificación de la demanda hasta el pago efectivo".

Este fue el punto modificado de la demanda de ECM Ingeniería, cambiando el nombre del consistorio angelino por la Municipalidad de Castro, lo que fue notificado en los últimos días al alcalde Vera.

Entregan aporte a comunidad escolar de Puqueldón

E-mail Compartir

La Escuela Rural Las Campanas de Aldachildo, de la comuna de Puqueldón, recibió un moderno equipamiento audiovisual por parte de la Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (Saesa) en el marco del programa A la Escuela con Energía.

"Como comunidad estamos muy agradecidos, va a ser de mucha utilidad para nosotros. Nos hacía falta sobre todo porque somos un establecimiento donde los recursos son escasos", dijo la directora del plantel, Nora Araya.

En la ocasión el jefe de área de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, Pablo Millán, anunció el 'Concurso de eficiencia energética inter establecimientos" que premiará a las escuelas del Archipiélago que logren reducir en mayor porcentaje su propio consumo de energía eléctrica, en un período de 5 meses.