Secciones

Alexis cumplió un sueño de infancia: ser el goleador histórico de la selección

El delantero afirmó que está contento por haber alcanzado a Marcelo Salas, con 37 tantos, vistiendo la Roja.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Alexis Sánchez tenía nueve años cuando Chile disputó el Mundial de Francia '98. Una época que lo marcó y que fue el comienzo de un sueño que, el martes, se hizo realidad.

El tocopillano anotó el primer gol de Chile ante la selección de Venezuela y alcanzó a Marcelo Salas, con 37 tantos vistiendo la Roja. Una situación que, según afirmó, aún no asimila del todo.

"Todavía no tomo la esfera de que soy el goleador histórico de la selección. Tengo 28 años, me queda mucho por delante. Soy muy profesional y me cuido mucho", indicó Alexis en una conferencia de prensa que ofreció en un evento publicitario.

El jugador se veía cansado. En medio de la actividad se tomaba la cabeza y hasta bostezó. Pero seguía respondiendo a las preguntas que le realizaba Julián Elfenbein, encargado de animar el evento.

Así fue que confesó en qué momento se juró quedar en la historia de la selección nacional: "La verdad es que yo vi cuando Chile fue a Francia '98. Toda la gente salía a las calles contenta y feliz. Y yo veía a las personas y ahí dije: 'Algún día voy a jugar por la selección y voy a ser el goleador histórico'". "Estoy contento", agregó.

Marcelo Salas, en otro sector de la capital, también participó de un evento publicitario. Allí se refirió al logro del tocopillano.

"Contento del resultado y también por el tema de Alexis, es algo que todo el mundo esperaba y que en algún momento tenía que pasar. Así que también muy contento por eso", dijo el "Matador".

Las pifias

El tocopillano también se refirió al malestar que mostraron los hinchas que asistieron al Estadio Munumental, en el partido ante Venezuela.

Según el delantero hay un cambio de mentalidad en la "Marea Roja": "Los hinchas te exigen más y, si jugamos mal, se enojan. Si no metemos cinco goles, se enojan también. Chile se acostumbró a jugar bien, a ganar por goleada".

Consultado por la posibilidad de partir del Arsenal, el deportista afirmó que "quiero terminar mi contrato con el club" y sentenció que "me gusta mantenerme en una ciudad y en un equipo, pero que sea ganador y con mentalidad ganadora".

Mensaje de Vidal

Arturo Vidal salió molesto por su desempeño en el duelo ante Venezuela, pero su autoestima de crack se mantiene intacta.

-Arturo, todos nos acostumbramos a ganar con el 23...

-¿Cómo? ¿Qué dijiste?

-¿Todos nos acostumbramos a ganar con el 23?

-¿No me has visto jugar en el Bayern? Siempre gano con el 23...

-¿Cómo está su pie, lo vimos cojeando?

-Está bien. Me dolió un poco, pero ya se me pasó.

-Se viene Paraguay...

-Sí. Que se preparen

El volante dejó el país ayer, partió a su club y, en el aeropuerto, afirmó: "Estamos dentro de los cuatro que van directo, tenemos partidos favorables y esperamos clasificar lo antes posible".

37 goles suma Sánchez con la Roja, en 108 partidos, Salas alcanzó la misma cifra en 70 duelos.

Desde la otra vereda: Pedro Morales y Christian Vilches ya palpitan el Superclásico

E-mail Compartir

El sábado 8 de abril se vivirá en el Estadio Nacional una nueva edición del Superclásico del fútbol chileno, entre Universidad de Chile y Colo Colo.

Y a pesar de que ambos equipos deberán afrontar duros partidos como visitantes este fin de semana (los azules ante la Universidad de Concepción y los albos frente a Deportes Iquique), el "derbi" fue tema obligado para Christian Vilches en el Centro Deportivo Azul y para Pedro Morales en el Estadio Monumental.

Ambos tienen la particularidad de haber dejado su huella en su actual archirrival. Vilches salió campeón con Colo Colo, en 2014, y Morales hizo lo propio con la "U", el 2012. Por lo mismo, ambos han tenido que lidiar con el asedio de los hinchas por su pasado.

"Las críticas las sentí al principio, pero sabía a lo que venía. La hinchada no me iba a aceptar por mi pasado, pero asumí el desafío, ponerle el pecho a lo que se venía. He cometido errores, pero siempre intenté dar lo mejor de mí", dijo ayer el "Quili", quien sigue siendo uno de los blancos favoritos de los exigentes fanáticos laicos.

El defensor ya jugó el semestre pasado, en el Monumental, ante el "Cacique", por lo que no cree que el encuentro del próximo fin de semana sea tan especial para él y llamó a sus compañeros a ir por el triunfo: "Quizás en el primer partido sí tuve mucha presión porque había mucho morbo. Creo que respondí a lo que se esperaba. Ahora eso quedó atrás y uno se enfoca en conseguir los tres puntos que nos dejen cerca de la punta".

Morales, por su parte, ha pasado a un segundo plano en Colo Colo, producto de las lesiones. Y es que cuando venía agarrando regularidad, una dolencia en uno de sus muslos lo alejó de las canchas y, cuando ya estaba casi recuperado, una contractura en su pantorrilla derecha volvió a dejarlo al margen. Por lo mismo, espera recuperarse a tiempo para enfrentar al club que defendió en dos etapas, la primera entre 2007 y 2008 y la siguiente el 2012.

"Estoy enfocado en recuperarme. Es muy lindo jugar los clásicos. Vamos a tener a toda la gente en nuestra contra y eso lo hace más interesante. Para nosotros es un plus para ir ahí y ganar el partido", avisó.

Eso sí, ambos elencos tienen un duelo previo al partido. Colo Colo se medirá el domingo, a las 12, ante Deportes Iquique. Y la "U" jugará frente a U. de Concepción, el sábado, también al mediodía.