Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"MEMORIAS TEXTILES".

En el Museo Regional de Ancud se lanzó el libro "Memorias textiles de la provincia de Palena: un patrimonio vivo de costa y de cordillera", escrito que reconstruye a través de la memoria oral de las maestras tejedoras y sus familias, parte de la historia de la actividad textil de Palena, estableciendo líneas de conexión con Chiloé y resaltando el rol de la mujer en la cultura y economía de estos territorios.

CABOS EN CALLES DE ANCUD.

Como una situación preocupante han calificado los conductores de vehículos particulares la presencia de cabos en distintas calles de la comuna de Ancud. Dichos elementos son utilizados por los pobladores para hacer que los automovilistas reduzcan su velocidad obligatoriamente. No obstante, muchas veces estos no son percibidos a simple vista, situación que podría provocar algún accidente.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿La nueva Feria Yumbel de Castro estará lista en el plazo fijado de mayo próximo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe existir mayor fiscalización para evitar que los


animales anden sueltos en las rutas isleñas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no humor


Juicio oral en caso de Nabila: una nueva victimización


Periodistas candidatos

Los dos periodistas aspirantes a la Presidencia de la República de Chile para las próximas elecciones políticas, de este fin de año, plantean tres reflexiones.

Primero, dada la influencia que tienen los medios de comunicación en la esfera pública y lo decidores que son para elecciones y gobiernos, es que al parecer nuestros políticos han encontrado en figuras del periodismo nacional salvavidas para su desprestigio.

Segundo, se pone en tela de juicio las denuncias históricas de la izquierda sobre que los medios de comunicación serían una suerte de poder factico para favorecer a la derecha política.

Al parecer, el mundo del periodismo nacional es muchísimo más plural de que lo alegan sus críticos.

Finalmente, quizás es el momento de exigir a los periodistas, sobre todo a los militantes de determinadas posiciones políticas -en especial como en este caso, que luego se transforman en su representantes-, que sean transparentes con la opinión pública respecto a la posición ideológica desde la que informan y opinan, y no pretender vestirse, como lo hacen algunos, con una falsa aura de neutralidad y sentido común.

Este sinceramiento periodístico es bastante frecuente en Estados Unidos y quedó de manifiesto en sus últimas elecciones presidenciales del país de América del Norte.

Columna

Francisco Javier Tagle Montt, profesor de la Facultad, de Comunicación, Universidad de los Andes"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $663,63

Euro $713,52

Peso Argentino $42,98

UF $26.470,23

UTM $46.368,00


@DefendamsChiloe


Sidra de manzana chilota!


Otra gran innovación para el emprendimiento de la familia campesina del archipiélago !


#DefendamosChiloé


@opinionchiloe


Homicida de #PuertoMontt que estuvo prófugo en #Quellón #Chiloé quedó en prisión preventiva |


@candia_julio


Otro más que desconoce las reglas del Tránsito en calle Luis Espinoza de Castro #chiloe para @Carabdechile y @rrppcastro

10°C / 17°C

9°C / 18°C

10°C / 17°C

9°C / 17°C

Tiempo atrás nos impactó lo sucedido a Nabila, víctima de un ataque brutal que dejó lesiones físicas y psicológicas. La semana pasada, en varios canales nacionales y radioemisoras fue transmitida su declaración en detalle y fuimos espectadores de un nuevo acto de violencia. Si bien las audiencias de juicio oral son públicas y la comunidad tiene la posibilidad de estar al tanto de lo que en ellas ocurre, hay una delgada línea entre informar, informarse y volver a victimizar a Nabila.

No está en duda su calidad de víctima, por tanto, hay que cuidar las distintas acciones y no transformar el proceso en un juicio en contra de ella. No está en duda la calidad de víctimas indirectas de sus hijos y familiares cercanos, por el impacto sufrido. Ellos leen diarios, escuchan la radio y ven televisión. Se debiera tener presente, entonces, que existe la posibilidad cierta de causar daño y/o agravar el ya existente en ellos.

En estos casos, es importante considerar la evidencia aportada por estudios nacionales e internacionales, que relevan el papel del sistema judicial y el trato recibido en él como un factor que podría ocasionar la experimentación de una segunda victimización.

Ana María Salinas M.,

directora del Servicio de Psicología Integral, Facultad de Psicología,

Universidad del Desarrollo

dinos

que piensas