Secciones

Anuncian que labores en Galvarino Riveros finalizarían el 15 de abril

E-mail Compartir

A lo menos unos quince días más se extenderán las obras de renovación de los colectores que se realizan en la Avenida Galvarino Riveros y calle Javiera Carrera en Castro y que en los últimos días han generado complicaciones a peatones y conductores.

De acuerdo a lo indicado por Juan Pablo Riquelme, jefe de comunicaciones y asuntos públicos de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), las obras representan una inversión de 70 millones de pesos y buscan mejorar el servicio a los clientes.

"Las obras en Galvarino Riveros deberían estar terminadas y entregadas al tránsito el 10 de abril, mientras que el 13 de abril en Javiera Carrera", sostuvo.

Asimismo, el periodista señaló que "los trabajos consisten en la renovación de colectores que presentan una data antigua u obstrucciones constantes y la demora se debe a que había una mayor cantidad de uniones domiciliarias que las contempladas inicialmente, además que la calle presenta un flujo vehicular que no ha permitido que se realicen los trabajos con la fluidez que se requiere".

Igualmente, Riquelme comentó que "estos trabajos los está llevando a cabo el Departamento de Ingeniería y Planificación de Essal".

A través de las línea 6004014000 o el Twitter essal_ayuda, los usuarios pueden notificar los problemas asociados a la obra.

"Los trabajos consisten en la renovación de colectores que presentan una data antigua u obstrucciones",

Juan Pablo Riquelme,, vocero de Essal."

juan pablo fuenzalida
juan pablo fuenzalida
en una complicación para peatones y conductores se han transformado las obras.
Registra visita

Reprograman obras del bypass por hallazgos

En áreas que no están protegidas se centrarán las faenas por los siguientes seis meses.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En trabajos que se encuentren fuera de los polígonos de protección de los sitios y hallazgos arqueológicos encontrados en las obras del Bypass de Castro se avanzará durante los próximos seis meses.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, recalcando que el proyecto no se paraliza sino que se está recalendarizando.

"Hay que aclarar que la obra no se paraliza, sino que se está reprogramando de acuerdo a las situaciones complejas que han sucedido, principalmente por distintos hallazgos arqueológicos encontrados en el trazado de la obra", afirmó el funcionario público.

Del mismo modo, el profesional detalló que "el objetivo es que durante seis meses; es decir, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre se trabajará en partidas u obras en las que se puede avanzar fuera de los polígonos de protección de los sitios y hallazgos arqueológicos"

En resumen, se trata de "obras como el viaducto Gamboa, corte y reforestación de bosques y limpieza de faja en el último sector sin aperturar en el extremo sur, últimos 2 kilómetros del camino", expuso.

Además, comentó que "dentro de estos trabajos se encuentran algunas obras de saneamiento para proteger taludes de corte y terraplenes y, principalmente, en las partidas necesarias para levantar las restricciones impuestas por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN): caracterización y rescate de hallazgos y sitios arqueológicos".

Una inversión de 24 mil 377 millones 956 mil 928 pesos considera esta iniciativa, una de las más cuantiosas dentro del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé, la que tenía un plazo de ejecución de 870 días, pero debido a estos inconvenientes se extenderá.

"Es posible que haya un atraso significativo. Pero la empresa debe entregar una propuesta que el ministerio evaluará y decidirá cuál es el plazo final", acotó.

Igualmente, Contreras sostuvo que "no manejo información sobre si hay despidos, pero si una obra se relentiza es posible que se disminuya la cantidad de personal, aunque eso se va a normalizar una vez que las obras continúen con normalidad".

16 kilómetros se extiende la ruta que permitiría descongestionar el centro de Castro.

cedida
cedida
parte de los hallazgos arqueológicos encontrados en los trabajos.
Registra visita

Retoman normalización de semáforos en Castro

E-mail Compartir

Esta semana deberían concluir los trabajos que se realizan en las esquinas de calles O'Higgins y Balmaceda en el marco del proyecto de normalización de los semáforos de Castro.

Se trata de las tres intersecciones pendientes en el centro de la ciudad y la intervención consiste en la instalación de los postes y su conexión. Dos de ellas en las esquinas de la plaza y cercanías.

Así lo explicó Alejandro Neira, encargado regional de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), indicando que durante este año también se trabajará en otros cruces ubicados en la Avenida Galvarino Riveros y Ubaldo Mancilla.

Una inversión de 424 millones de pesos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones representa este proyecto que tiene como plazo de ejecución abril del 2018.

Además, precisó que con el fin de evitar complicaciones durante la temporada estival los trabajos fueron paralizados y se retomaron el miércoles de la semana pasada.

"La red de ductos en el centro está terminada, ahora están instalando postes de semáforos en las esquinas, junto con normalizar los rebajes peatonales", afirmó el funcionario.

Del mismo modo, Neira manifestó que "en septiembre deberíamos tener la conexión de Castro con Puerto Montt y eso nos permitirá monitorear desde la unidad lo que pasa durante el día y hacer gestión de tránsito".

Juan Pablo Fuenzalida
Juan Pablo Fuenzalida
actualmente se trabaja en tres esquinas céntricas.
Registra visita