Secciones

Concejales de Queilen cuestionan rol de su colega Alex Nahuelquín

Fuego cruzado hay entre los ediles de la 'Tierra de los Payos' por uso de recursos para combustibles y por la difusión mediática de las reuniones de concejo.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Cuestionamientos en torno al rol del concejal de Queilen Alex Nahuelquín (PPD) realizaron cinco de sus colegas, debido a que consideran que estaría utilizando un medio de comunicación de su propiedad para su beneficio propio, en desmedro de la labor del ente edilicio.

Ello, producto de que según indicaron en una declaración pública, el comunicador y empresario radial transmite las sesiones de concejo de manera parcializada, además de realizar en algún momento fuertes cuestionamientos a la labor de sus pares. "Él entrega información fuera de contexto y no se puede medir la veracidad de toda las reuniones (de concejo)", señaló el edil Miguel Opitz (independiente).

Entre las acusaciones que habría hecho Nahuelquín, la más grave sería la relacionada al uso de combustible con recursos municipales por parte de los miembros del concejo para asistir a actividades con las comunidades.

"La ley nos faculta en el artículo 92, de la Orgánica de Municipalidades Número 18.695, que especifica que el municipio debe entregar todos los medios posibles para que los concejales puedan realzar de mejor manera sus labores, por lo tanto, estamos realizando nuestras funciones dentro del marco legal", expresan los concejales Erwin Andrade (UDI), Juan Carlos Barrientos (PS), Opitz, Yasna Segovia (RN) y Arcides Barría (DC) sobre el uso de recursos.

El mismo edil en cuestión aclaró que nunca informó que era incorrecto el uso de los recursos para combustible, sino que cada concejal percibe una dieta para realizar las labores por las cuales fueron elegidos. "Yo lo que dije es que a los concejales nos pagan una dieta y con eso podemos movernos al servicio de la gente y parece que eso no gustó mucho", explicó Nahuelquín.

contraloría

Por otra parte, el concejo queilino, previo acuerdo, solicitó a la Contraloría pronunciarse respecto al rol del cuestionado edil, organismo que en un documento manifestó que los miembros de la instancia colegiada no son considerados funcionarios públicos, por lo tanto, no tienen responsabilidad administrativa.

El ente acotó que "los medios a través de los cuales esa entidad edilicia deba difundir las actas de Concejo Municipal de Queilen son los sistemas electrónicos o digitales de que disponga ese municipio".

"Esperamos que el concejal recapacite y reconozca sus errores sobre sus dichos".

Miguel Opitz, concejal independiente queilino."

"Yo dispongo de la radio de forma gratuita a la comunidad, para que esté informada".

Alex Nahuelquín,, concejal del PPD de Queilen."

cronica@laestrellachiloe.cl

Defendamos Chiloé otra vez lanza sus dardos por proyecto Puente Chacao

Movimiento insiste en que no se han cumplido los plazos de la iniciativa. Hoy la agrupación se reúne con el seremi del MOP para analizar estas inquietudes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Duras críticas realizaron nuevamente los integrantes del movimiento Defendamos Chiloé, a las autoridades de Gobierno a más de tres años de la adjudicación de las obras del puente sobre el canal de Chacao, en diciembre de 2013, durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera. Supuestas irregularidades y dudas respecto a los plazos de ejecución del proyecto son parte del reclamo de este grupo de activistas.

El vocero del colectivo, Juan Carlos Viveros, recordó que "(Sergio) Galilea anunció un inicio de obras sin diseño aprobado" cuando el subsecretario del Ministerio de Obras Públicas llegó a fin del 2016 al norte de la Isla para anunciar el término de la fase de ingeniería de la iniciativa y que la construcción del viaducto debe iniciarse este año.

"El 30 de diciembre recién pasado vinieron a lanzar el inicio de obras del puente en Concejo Municipal de Ancud. En aquella ocasión Galilea dijo que se había finalizado el diseño de ingeniería, por lo que en 2017 comenzaban obras. En el Diario El Llanquihue (la semana pasada) el seremi Contreras dice que 'el diseño está en condiciones de ser aprobado', es decir, no está aprobado y, por lo tanto, mintieron flagrantemente el 30 de diciembre en Ancud", aseveró el dirigente chilote.

Según el mismo profesional ancuditano, diversos medios de prensa han publicado que la inversión actualizada del puente llegaría a los 869 millones de dólares, en circunstancias que la adjudicación fue por 360 mil millones de pesos.

respuesta

Desde la vereda del frente, el seremi de Obras Públicas en la Región de Los Lagos, Carlos Contreras, salió al paso de los dichos del vocero de la organización ambientalista.

En relación a los plazos respondió que "el 2017 dijimos que era el año de la construcción del puente, y está bien, se entregó un documento ese día en la reunión con el subsecretario, y se dijo que el 2017 en términos generales el diseño estaba en condiciones de ser abordado".

Añadió que "ahora lo que hay que esperar es que el consorcio entregue el diseño definitivo para su aprobación y entrar a la etapa de construcción, no veo cuál es el engaño".

Contreras mencionó que "no entiendo; entonces, Defendamos Chiloé lo que quiere es que parta el puente; entonces, me parece súper bien que estén preocupados en el estado de avance del puente, manifiesta de que hay interés de que parta".

Referente a un supuesto aumento presupuestario, el personero fue claro. "El contrato fue licitado con diseño y construcción por el mismo monto, por cerca de US$700 millones (los $360 mil millones del momento de la adjudicación)".

2017 debe ser el año de la partida de obras del Puente Chacao, según el MOP.

cronica@laestrellachiloe.cl