Secciones

Chiloé saldrá al mundo por medios extranjeros

Prensa internacional recorrió la zona invitada por Fundación Imagen de Chile.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un recorrido por las iglesias patrimoniales, los hoteles boutiques y palafitos de Gamboa en la ciudad de Castro, la Casa Museo de Francisco Coloane en Quemchi y las cocinerías y Mercado Municipal de Dalcahue fueron parte de las bellezas que medios de España, Brasil, Argentina y México conocieron en su reciente visita a Chiloé, en el marco del fam press organizado por Fundación Imagen de Chile.

"Con este viaje de prensa quisimos mostrar al mundo que Chile, además de tener maravillosos paisajes naturales, posee un patrimonio cultural y arquitectónico de valor universal", manifestó Myriam Gómez, directora ejecutiva de esta entidad encargada de promocionar la "marca" de nuestro país en el extranjero.

La revista Condé Nast Traveler de España, el diario O Estado do S. Paulo de Brasil, la guía turística Lonely Planet edición de Argentina y revista Travel & Leisure de México fueron los medios de comunicación que participaron de un recorrido de cuatro días por el territorio insular.

El paisaje, su gente y el patrimonio tangible e intangible fueron algunos de los aspectos que fueron valorados por los profesionales extranjeros.

"Creo que uno de los aspectos que distingue a Chiloé de otros destinos que he visitado es que todavía no está masificado turísticamente, puedes caminar tranquilamente por todas las islas, sin encontrarte con demasiada gente", puntualizó Rafael Pérez, de Condé Nast Traveler de España.

El viaje contó además con la participación del arquitecto Edward Rojas, quien compartió con la prensa el valor universal de las construcciones insulares.

"El poder contar con Edward Rojas ha sido muy importante para hacernos entender la riqueza de la arquitectura del Archipiélago, su identidad, conocer esa visión de respeto por la conservación de las tradiciones, que busca hacer ver a la gente que tiene un patrimonio de mucho valor y que merece la pena conservarlo", calificó el profesional español.

Los periodistas también navegaron hacia las islas Chelín y Quehui, comuna de Castro, y degustaron de la gastronomía tradicional.

Arquitecto

Una introducción a la historia, el patrimonio, la cultura y el valor arquitectónico de Chiloé les realizó en su estadía Edward Rojas, Premio Nacional de Historia. Al respecto, el destacado profesional que también recorrió con ellos parte de los encantos de la provincia sostuvo que "pudimos dialogar, entre otras cosas, de la arquitectura del bordemar y también de la contemporánea, hicimos un recorrido por el MAM (Museo de Arte Moderno) y por el barrio de palafitos también".

Añadió que "es importante la labor que está realizando la Fundación Imagen País de entregar un conocimiento más profundo del país a través de su maravillosa singularidad cultural y paisajística".

4 días estuvieron en la provincia estos profesionales.

Lanzan primer espacio para emprendedores

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Minga se llama el primer espacio colaborativo con asiento en la provincia de Chiloé y el séptimo en la Región de Los Lagos. La iniciativa privada con apoyo estatal a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) busca ser un lugar donde puedan converger las ideas, proyectos y trabajo en red de los emprendedores locales.

"Espacio La Minga es un lugar donde se reúnen los emprendedores a trabajar colaborativamente, , lo que buscamos es trabajar en conjunto y fomentar las ideas a través de distintos tipos de actividades, charlas y talleres y al mismo tiempo queremos ser un aporte a la economía chilota", explicó el director ejecutivo Rodolfo Cantillana.

El proyecto de tipo coworking tiene oficinas en calle Blanco Encalada 191 de la ciudad de Castro y logró un subsidio de la Corfo de 60 millones de pesos para atender a un número creciente de potenciales emprendedores, en toda la cadena de apoyo del proceso de innovación para que acceden a servicios de calidad en aquellos lugares donde no hay presencia de incubadoras de negocios.

"Este cowork es un espacio que les otorga un lugar de trabajo y también la posibilidad de interactuar con otros emprendedores, de modo que las experiencias favorables de uno se pueden intercambiar, lo que enriquece los proyectos individuales a través de la colaboración", precisó Adolfo Alvial, director regional de Corfo.

El recinto cuenta en la actualidad con ocho emprendedores que han encontrado un lugar para ofrecer sus oficios y profesiones.

usuarios

"Esta es una muy buena iniciativa, es un espacio cómodo y lo mejor es que podemos hacer redes con otras personas y hacer cosas en conjunto con otros profesionales", dijo el arquitecto Hugo Utreras.

Lo anterior fue compartido por el contador Mario Sepúlveda, quien sostuvo que "esta es una idea estupenda, que permite que las personas que no tienen un lugar específico para trabajar y que no pueden costar los altos arriendos de una oficina, tengan un lugar acá".