Conozca los tips para sacarse las mejores selfies y no pasar vergüenzas
La capacidad del teléfono, las funciones de fotografía y los filtros, pueden ser el mejor aliado al realizar una captura tanto personal como de un grupo.
Pamela Serey A.
Sacarse la mejor selfie para publicar en las redes sociales pudiera parecer ser una tarea simple, pero, ¿cuántas pruebas hace antes de obtener la correcta? Bueno, para resolver este problema, hay trucos y teléfonos adaptados para facilitar las capturas.
Estos trucos variarán dependiendo de los modelos y marcas.
Por ejemplo, el teléfono Galaxy A de Samsung tiene la función "Modo Belleza", que permite realizar retoques a las selfies. Entre sus funciones está la corrección de piel. Con esto se puede mejorar la textura de la piel, pero manteniendo los rasgos propios del rostro. Para aquellos más exigentes, también se puede adelgazar al protagonista de la foto. Ese efecto permite estilizar la cara.
Los teléfonos Sony también se caracterizan por la calidad de las fotos. El Xperia XZ, por ejemplo, tiene el sensor RGBC-IR, que captura colores increíblemente precisos, con independencia de que se esté a pleno sol o dentro de casa.
Además, analiza las condiciones de iluminación y se adapta a éstas, para reproducir los colores tal y como los ve. La promesa de Sony es que con ese teléfono no se necesitará ningún retoque adicional, antes de compartir las fotos en las redes sociales.
También está el nuevo teléfono de Huawei, el modelo "P10", que tiene como cualidad principal la calidad de las fotos.
Entre sus características está la doble cámara trasera y el zoom de la frontal. "Este teléfono tiene un lente que identifica cuando hay más de una persona frente a la cámara y se aleja para que aparezcan los acompañantes también en la selfie", dice Óscar Prieto, product manager de la marca.
No abusar de los filtros
Pero antes de utilizar cualquier función de retoque "es importante destacar que, si bien las opciones de belleza facial son realmente impresionantes, si abusas de éstas, ya sea de manera independiente o en conjunto, es probable que tu selfie quede saturada y se vea excesivamente retocada. Debemos recordar que menos es más y, en el caso del retoque fotográfico, mientras más cercano esté a lo natural, mejor recepción tendrá", señala Elías Inostroza, master trainer de Samsung Electronics Chile.
Lo fundamental es conseguir un selfie perfecta, pero que, a la vez, se vea lo más natural posible. Los filtros son una buena opción, pero no se debe olvidar que es un elemento externo a la fotografía.
La artista plástica Ana Bonamico indica que, al tomarse una foto, es muy importante "ser natural, no exagerar con los gestos de la cara y sentirte cómoda con el oufit (atuendo) del día".
Agrega que es "es fundamental conocerse, amigarse con uno mismo y saber lo que uno quiere transmitir".
"Es importante destacar que, si bien las opciones de belleza facial son realmente impresionantes, si abusas es probable que tu selfie quede saturada y se vea excesivamente retocada".
Elias Inostroza"
Qué hacer y qué no en una selfie Tomarse una buena foto es una misión más compleja de lo que aparenta. Hay que saber mantener el equilibrio entre el retoque y no perder la esencia de la imagen que se capturó.
Un error común que se comete al publicar una foto en las redes sociales, es utilizar filtros para todo. Por ejemplo, en la composición de fotografías de paisajes los filtros pueden ser un buen aliado, siempre y cuando su uso sea justificado, además de ser un aporte a la historia que desea mostrar. Pero, en el caso de los retratos, pueden alterar los colores naturales de su protagonista y eso le quitará realidad a la imagen que se está publicando.
Aumentar y bajar los colores de las selfies parece ser algo divertido. Sin embargo, los colores son un arma de doble filo, embellecen una fotografía o bien pueden hacer que los objetos de la imagen pierdan protagonismo, por la cantidad de colores. Por eso los expertos recomiendan ser sutiles.
Hay usuarios fanáticos de las fotos "artísticas" y para darle un toque más "cool", le agregan el filtro "blanco y negro". Y, pese a que ese tono nunca pasa de moda, además de ser uno de los filtros más utilizados en las selfies, es fundamental ser cuidadoso al utilizarlo. Esto, ya que por querer hacer algo distinto, se puede terminar estropeando la foto, sobre todo si no se sabe ocupar la escala de grises. Esto suele ocurrir con los retratos.
La artista Ana Bonamico dice que un buen aliado es la regla de los tercios, para que el ojo del espectador se centre directamente en un punto de interés. Para eso se pueden activar la líneas guía 3x3. Así, la imagen quedará dividida en nueve partes iguales, y los cuatro puntos de intersección serán los que más llamarán la atención.



