Secciones

Gobierno da inicio a las cuentas públicas participativas en la zona

E-mail Compartir

Con énfasis en la opinión ciudadana efectiva y el necesario diálogo con el Estado, partió el proceso de planificación de las Cuentas Públicas Participativas (CPP) que el Gobierno en la Región de Los Lagos está coordinando para informar sobre los avances y logros que se han realizado en las cuatro provincias y sus 30 comunas.

El carácter participativo de las cuentas permite que los ciudadanos, además de conocer un documento resumen, puedan realizar consultas a los servicios de su interés, "y así involucrarse directamente en los procesos de los proyectos que le están cambiando la vida a la gente", dijo el seremi de Gobierno, Francisco Reyes.

Funcionarios de la salud primaria de Quemchi denuncian despedidos

E-mail Compartir

Tres funcionarios de la red de salud primaria de Quemchi fueron notificados del término de sus contratos al finalizar esta semana laboral, situación que fue denunciada por la Asociación de Funcionarios de Salud Primaria, Afusam de esta comuna, al considerar que se trata de despidos de carácter político por parte de la actual administración municipal encabezada por el alcalde Gustavo Lobos.

Tres TENS (Técnico Superior en Enfermería) -dos del consultorio y uno de la Posta de Quicaví- fueron desvinculados, según contó José Paillaleve, presidente de la mencionada organización, quien a su vez manifestó su preocupación por el hecho. "Lo lamentamos porque son tres excelentes funcionarias, calificado como muy bueno su desempeño y no nos parece esta decisión, para llenar los cargos con gente que viene de fuera, cosa que no nos parece", dijo.

Agregó que "acá no prima el desempeño, sino que las ideas políticas. Se supone que estas personas no votaron por el actual alcalde, son las represalias que suceden lamentablemente siempre".

Por ahora, el gremio evalúa las acciones a seguir, no descartando demandas u otras acciones legales respecto del término de los contratos de los trabajadores.

También su voz de alerta sobre este caso puso la diputada Jenny Álvarez (PS). "Sin duda los municipios son autónomos en sus decisiones. Pero las comunidades también entienden que cada vez es más importante que los funcionarios sean personas que hagan la pega, que estén en terreno, que conozcan el territorio y estén vinculados con la gente", expresó en torno a la importancia de los lazos ya formados entre funcionarios y la comunidad.

Presidente de RN impulsa refichaje en Chiloé

El partido ya cumplió con el mínimo exigido por el Servel, pero quiere aumentar su cantidad de militantes en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Intensificando el proceso de refichaje se encuentra Renovación Nacional, partido cuya meta mínima era alcanzar los 800 militantes en la Región de Los Lagos. Es por eso que en la provincia de Chiloé desde hoy se instalan con un módulo en la Plaza de Armas de la ciudad de Castro, con el fin de superar la mencionada cifra.

El presidente de la coalición política, Cristian Monckeberg, afirmó que la idea es sumar durante estos días a más adherentes al partido, en miras de lo que serán las elecciones parlamentarias y presidenciales.

"Desde mañana (hoy) habrá un stand de refichaje en la plaza, lo verán hasta por lo menos el 10 o 12 de abril, captando gente, antiguos y nuevos en el partido. En la región cumplimos la meta, pero no nos queremos quedar en eso, queremos superar los mil 200 a mil 500 militantes y no quedar con el mínimo legal", enfatizó.

Así también el trabajo de RN por estos días se centra en definir las candidaturas a diputado en la zona, siendo tres los cupos del colectivo, uno de ellos del actual parlamentario por Chiloé y Palena, Alejandro Santana.

"Se eligen cinco diputados, por lo tanto podemos llevar seis postulantes, de esos tenemos que compatibilizar con el resto de los partidos que somos cuatro los que vamos, y lo más seguro es que RN tenga tres cupos, de los cuales tiene que haber representantes del continente. Nos interesa que Alejandro (Santana) sea cabeza de serie y que siga Chiloé teniendo un diputado chilote", sostuvo Monckeberg.

Presidenciales

De acuerdo a lo que señaló el también diputado, el escenario político en el territorio insular es favorable para las aspiraciones del conglomerado en las próximas presidenciales. Eso sí, siempre y cuando Sebastián Piñera gane el proceso de primarias a desarrollarse en el mes de julio.

"El partido proclamó a Sebastián Piñera como candidato presidencial, Manuel José Ossandón aceptó la invitación de los cuatro presidentes de partidos para formar parte del proceso, y Felipe Kast que va también", comentó.

El 2 de julio se desarrollaría la primaria de la coalición de derecha, intensificando la campaña política de dos meses a contar de mayo.

Respecto de la controversia que enfrenta Piñera por el caso Bancard, el presidente de RN se mostró confiado en que sólo afectará en la medida de que las personas crean las acusaciones.

"Acá la Fiscalía tiene que investigar, pero esto va a afectar en la medida de que la gente pise el palito. Si nuestra gente no le da cabida a las denuncias que ha hecho el Partido Comunista, es evidente que no se va a ver afectado", argumentó en torno a la carrera presidencial que se acerca.

En tanto, desde hoy se instala un puesto en la Plaza de Armas de Castro, para que justamente los mencionados procesos puedan desarrollarse cabalmente.

El 14 de abril es la fecha plazo para que los partidos se pongan al día con el número de militantes exigidos por Servel.

Provincia

Para el actual presidente de RN, el panorama político en la provincia de Chiloé es muy favorable tras las elecciones municipales pasadas. "Para nosotros, la elección municipal fue determinante. Por lo pronto, Renovación Nacional fue el partido más votado de Chile y la Coalición Chile Vamos le gana por primera vez a la Nueva Mayoría en votación de alcaldes. Ellos tiene 141 y nosotros 144 en todo el país", recordó Cristián Monckeberg.