Secciones

Comité central del PS decidirá a su candidato

E-mail Compartir

El pleno del Comité Central del Partido Socialista decidió ayer no realizar la consulta ciudadana programada para el próximo 23 de abril, instancia en la cual se elegiría al candidato presidencial del partido a las primarias de la Nueva Mayoría.

La decisión se tomó por 58 votos a favor y 21 en contra, tras una larga jornada de debate de los consejeros.

En segunda instancia, se sometió a votación del Comité Central la idea de elegir durante el pleno de ayer al abanderado socialista. Propuesta que también fue rechazada por amplía mayoría, contando solo con tres votos a favor.

De esta forma, finalmente se acordó que el presidenciable del PS será definido durante el próximo Comité Central de la colectividad.

Fiscalía pedirá formalizar a 10 personas por fraude

E-mail Compartir

La Fiscalía de Magallanes informó ayer que solicitará la formalización de otras 10 personas, en el marco de la investigación por sustracción de fondos públicos desde cuentas de Carabineros, fraude que superaría los $10 mil millones.

El fiscal Eugenio Campos ingresó la solicitud de audiencia contra ex funcionarios de la institución y civiles.

Hasta ahora existen 10 imputados formalizados que se encuentran en prisión preventiva por su presunta participación en los delitos de malversación de recursos públicos, asociación ilícita y lavado de dinero.

Si a estos se suman las otras 15 personas a quienes se les informará formalmente que son indagados el próximo 10 de abril y los 10 de ayer, la cifra de imputados por el Ministerio Público asciende a 35 personas.

Ingresan indicaciones al proyecto de aborto

El próximo paso en la tramitación será la comisión de Salud.
E-mail Compartir

Indicaciones de senadores RN, UDI y DC al proyecto de aborto propuesto por el Gobierno coinciden en modificar la causal de riesgo de vida de la madre, estableciendo que toda práctica médica lícita para salvar la vida de la madre y que como consecuencia termina con la vida del feto no es aborto.

El gobierno, por su parte, repone una serie de indicaciones que habían sido rechazadas en la Cámara de Diputados; entre ellas, el aborto en menores de 14 años y la eliminación del deber de denuncia a la que están obligados los facultativos que conocen de un aborto.

El jueves se cerró el plazo para que los senadores ingresaran las indicaciones, y el próximo paso en la tramitación será el martes en la comisión de Salud, que preside el senador PPD Guido Girardi.

En enero, la Cámara Alta aprobó la idea de legislar con 20 votos a favor, 15 en contra y las abstenciones de los DC Manuel Antonio Matta y Andrés Zaldívar, señala "El Mercurio".

En línea con las indicaciones del Gobierno, el senador y candidato presidencial Alejandro Guillier es partidario de ampliar hasta las 18 semanas la edad gestacional para abortar en caso de violación y de restringir el ejercicio de la objeción de conciencia, exigiendo además, de una notificación previa y por escrito, una fundamentación y el visto bueno del director del establecimiento de salud.

Coincidencias

"Generan consensos", dicen quienes conocen el tema sobre las indicaciones -"con matices gramaticales, pero similares en su intención"- presentadas, entre otros, por los DC Andrés Zaldívar y Patricio Walker; los RN Francisco Chahuán y Andrés Allamand; Carlos Bianchi (Democracia Regional Patagónica) y Jacqueline Van Ryselberghe (UDI), respecto a la causal de riesgo de vida de la madre.

Establecen que cuando un facultativo interviene un embarazo para salvar a la madre y que muere el feto en ese procedimiento, no se trata de un aborto, por lo que no se estaría en presencia de "aborto terapéutico".

El proyecto presentado por el Gobierno "amarró" esta causal a la inviabilidad fetal y la violación, inaceptables para sectores religiosos y provida y que contarían con menos oposición.