Secciones

Ladrones dejan sin transporte a habitantes de isla Quehui

La sustracción de equipos de pesca y navegación se han reiterado ahora en los sectores insulares generando un daño importante para la gente de mar e incluso pobladores que dependen de este servicio de traslado de pasajeros.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un grave daño que afecta la conectividad interna del sector, como la propia fuente de trabajo, ocasionaron desconocidos quienes robaron el motor fuera de borda de la lancha municipal que presta servicios de transporte marítimo en esta ínsula perteneciente a la comuna de Castro.

El hecho delictivo, que con algunas horas de diferencia se reiteraría en Chelín, quedó al descubierto la mañana del viernes último para alterar la tranquilidad y poner en jaque la comunicación de la isla en perjuicio de unas 100 familias.

La acción se habría producido en horas de la madrugada de aquel día afectando a una pequeña nave de fibra de vidrio que el municipio destinó en su momento para el traslado gratuito de escolares y pobladores que viven en los sectores de San Miguel y Camahue y que a diario se trasladan por el estero a Los Ángeles.

Sandra Vidal, presidenta de la junta de vecinos de San Miguel, que tiene a cargo el funcionamiento de la embarcación precisó que "yo viajaba temprano a Castro, en la mañana, y bajó el operador tempranamente a ver su bote y se encuentra con la lamentable noticia que no estaba con su motor, es un bote municipal".

La dirigente explicó que el bote cumple un papel fundamental al momento de realizar el traslado de los habitantes de una zona de Quehui, el cual sin el motor causa un problema de consideración al quedar aislada una parte importante de la población que habita la isla.

"¿No sé qué vamos a hacer?, como presidenta de la junta de vecinos no sé qué vamos a hacer porque en este minuto no contamos con el motor y este es un bote de fibra que difícilmente se puede hacer a remo", reflexionó.

Sostuvo que luego de constatarse el ilícito y coincidiendo con su viaje desde Quehui a Castro dio cuenta de lo acontecido tanto en la Capitanía de Puerto como en la Segunda Comisaría de Carabineros.

La misma dirigente social expresó que el problema inmediato afectará a los estudiantes que dependían, al igual que el resto de la población, de esta embarcación que quedó inhabilitada para realizar el acercamiento en estos puntos de la ínsula. Sumó que ahora se dependerá de las gestiones que realice el municipio de Castro para invertir en un nuevo motor y restablecer la conexión marítima con la mayor brevedad.

CHELIN

El segundo caso, siempre ligado al robo de equipamiento de alto valor, se produjo la misma madrugada del viernes en isla Chelín donde los desconocidos, aprovechando las condiciones de soledad y aislamiento, se apropiaron de un motor fuera de borda que su dueña mantenía guardado en una bodega contigua a la playa.

Juana Guachapani, que vive en Chelín detalló que en forma previa se había enterado del hecho registrado en la vecina isla de Quehui sin imaginarse que se convertiría en una de las víctimas de la delincuencia.

La pobladora que se dedica a realizar labores de pesca e incluso de fletes entre estos sectores explicó que el día anterior y luego de una jornada más de trabajo guardó el equipo, añadiendo que "como a las doce del día fui a ver mi bodega, miré y estaba entre abierta mi puerta, fui a buscar un palo, empujé la puerta y miro el motor que lo había guardado la tarde antes y no estaba".

Juana Guichapani dijo que el equipo que había comprado hace dos años fue avaluado en una suma de 1 millón 50 mil pesos. Agregó que frente a este hecho dio cuenta en forma inmediata al personal de la Armada de Chile que a través de una de sus lanchas patrulleras se encontraba navegando por el área .

Desde la gobernación marítima de Castro se confirmó respecto al ingreso de la denuncia por el segundo de los robos y que ingresó la dueña del motor fuera de borda de Chelín.

Juan Pablo González, teniente de la Armada de Chile, señaló que a partir de esta denuncia los funcionarios de la lancha patrullera que circundaba el área hicieron las primeras diligencias de registro de la nave y el equipo para investigar este delito.

"Lo que se hizo fue sacar fotografías en el sitio del suceso y se tomó los datos del motor", aseguró.

FISCAL

En el Ministerio Público de Castro se confirmó que las pesquisas por estos hechos serán encargadas a la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.

Luis Barría, fiscal de turno de este organismo estableció que "es seguro que sea la SIP de Carabineros".

"Ellos van a recabar todos los antecedentes, entrevistar a las víctimas, determinar a dónde podrían ser vendidas las especies, todo eso lo va a hacer la SIP", dijo.

Barría precisó que a pesar de existir una sola denuncia formal el personal policial de la comisaría local asumirá la investigación por la ocurrencia de los dos delitos acontecidos en Quehui y Chelín.

Al igual que en ilícitos perpetrados en otros puntos del Archipiélago, los servicios policiales buscarán aclarar la comisión de estos hechos con el fin de recuperar las especies y dar con sus autores materiales.

"El operador fue a ver su bote y se encuentra con la lamentable noticia que no estaba el motor".

Sandra Vidal,, presidenta de la junta de vecinos de San Miguel."

MEDIDAS

La factibilidad de disponer de un nuevo servicio de transporte aparece como una medida para restablecer la conectividad interna de isla Quehui. La dirigente Sandra Vidal explicó que el caso ya fue informado al municipio para buscar un camino de solución. Mientras tanto se evaluará la opción de disponer de una nave particular para el traslado de los alumnos que viven en San Miguel.

100 familias de isla Quehui se ven afectadas por el robo del motor a la lancha municipal.