Secciones

Aeródromo: Avanzan las obras para más seguridad

Trabajos de conservación en Mocopulli alcanzan un 90%. Paralelamente se realiza el diseño de la ampliación del terminal dalcahuino.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un 90 por ciento de avance presentan las obras de conservación rutinaria del Aeródromo Mocopulli, en la comuna de Dalcahue. Para mayo está programado el fin de las faenas que representan una inversión de 234 millones 141 mil 116 pesos.

Según los datos proporcionado por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, esta conservación rutinaria responde al programa de conservaciones que tiene la dirección regional, con objeto de garantizar y prolongar la vida útil de la infraestructura, protegiendo la inversión fiscal realizada en este sector y por consiguiente la seguridad aeroportuaria.

Lo anterior, con el fin de aumentar la seguridad operacional de las aeronaves que operan en la Región de Los Lagos y en caso de uso para rescates aeromédicos, Fuerza Aérea, Corporación Nacional Forestal (Conaf), naval y la conexión de vuelos comerciales entre la Isla Grande y el continente.

En diciembre pasado comenzaron los trabajos financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Aeropuertos y consisten en la conservación en la calle de servicio del cuartel SSEI, para dotar de una vía de emergencia donde circulen los carros para extinción de incendios, como también obras de arquitectura, aumentando y conservando la sala de equipos y generadores del aeródromo.

Igualmente, se informó que se realizan obras de conservación y mejoramientos en el sistema de captación de aguas lluvias a través de pozos absorbentes, además de la construcción de cerco tipo OACI, cierres perimetrales de propiedad aeronáutica y la limpieza de franjas de seguridad contemplando el despeje y descuaje de maleza y arbustos.

Ampliación

Según lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, a este contrato se suma otro que también está en ejecución y que considera el diseño para la ampliación del Aeródromo Mocopulli.

"Esperamos a fin de año tener listo este diseño. Se trata de un contrato de cerca de 260 millones de pesos", afirmó el funcionario público.

La ampliación del terminal de pasajeros y dependencias para la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) contempla esta iniciativa, la que por ahora se estima representaría una inversión de 8 mil millones de pesos.

Paralelamente, el MOP está analizando incorporar una modificación a este diseño, con el fin de introducir en el estudio la posibilidad que Mocopulli cuente con estanques de combustible, lo que permitiría que las naves que llegan hasta este terminal puedan abastecerse.

"El diseño lo vamos a tener a fin de año y después de eso hay que programar su ejecución, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria", sostuvo Contreras.

Firman convenios para agilizar bordes costeros

E-mail Compartir

Adelantar el inicio de las obras de mejoramiento de los bordes costeros de las comunas de la provincia de Chiloé, permitirá un nuevo acuerdo firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y los municipios. En los últimos días, Chonchi se sumó a este tipo de convenios que ya había concretado Ancud y que consiste en la facilitación de profesionales para la fase de diseño.

Según lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, contar con estudios de suelos, batimetrías y otro tipo de antecedentes les permitirá adelantar la presentación de los proyectos.

"Estamos avanzando con el plan de bordes costeros que comprometimos para las 10 comunas. Estamos terminando la primera parte de Dalcahue, también licitando la segunda fase, vamos a iniciar obras en Ancud", detalló el profesional.

Además, comentó que esta cooperación entre el MOP y los municipios posibilitará que "los períodos de obras públicas que pasan por un diseño, prefactibilidad y ejecución de obras se concreten en mucho menos tiempo; es decir, nos ahorramos prácticamente, uno o dos años con la cooperación de los municipios".

Revisan proyectos de agua potable en Castro

E-mail Compartir

Con el fin de analizar en que fase se encuentran los proyectos de agua potable rural para la comuna de Castro, en los últimos días el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) se reunió con la directora regional de Obras Hidráulicas, Bárbara Astudillo. Se trata de iniciativas que bordean los 600 millones de pesos.

En este sentido, la directora regional de la DOH sostuvo que está pronto a ejecutarse el proyecto de agua potable rural, APR, del sector de La Chacra en Castro y se está avanzando aceleradamente en el estudio de mejoramiento para las localidades de Quilquico norte y de Llau Llao.

A su vez, Vera aseveró que gracias a estos trabajos de coordinación, en la comuna de Castro se está trabajando actualmente en el mejoramiento del APR de Pid Pid y del sector de Nercón que han sido afectados por crisis hídricas de los veranos recientes.

En la oportunidad ambos personeros coincidieron en la importancia que todas las iniciativas que se han evaluado se lleguen a concretar dentro del menor tiempo posible en la comuna.