Secciones

Hoteleros de Castro buscan contar con un convention bureau en Chiloé

E-mail Compartir

Un trabajo conjunto iniciaron cinco hoteleros de la comuna de Castro para avanzar en el diagnóstico que permita contar con un convention bureau, algo así como una oficina que promueva otro tipo de turismo en la provincia, en este caso el de convenciones.

La Hostería de Castro, el Hotel de la Isla de Enjoy, Los Pescadores, Centro de Ocio y el Hotel Parque Quilquico se sumaron a esta iniciativa apoyada por la Corporación de Fomento a la Producción, Corfo, a través del programa Proyectos Asociativos de Fomento (Profo).

Así lo explicó Arturo Pérez, gerente del Hotel Quilquico, comentando que actualmente la iniciativa se encuentra en la fase de diagnóstico, la que debería concluir en abril.

"Realizamos la primera reunión y nosotros mismos, los hoteleros, vamos a trabajar en forma conjunta para lograr establecer el convention bureau", sostuvo el también director de Turismo Chile.

Asimismo, señaló que contar con una entidad de estas características permitirá no solo promover a Chiloé como destino turístico sino que como un lugar que también puede recibir a convenciones", sumando que "muchas personas no saben la capacidad que tiene la hotelería en Chiloé y con esto podríamos tener otro tipo de visitantes".

Una vez que se cuente con el diagnóstico , la idea es seguir avanzando con el proyecto para implementar el convention bureau.

"Realizamos la primera reunión y nosotros mismos, los hoteleros, vamos a trabajar en forma conjunta"

Arturo Pérez."

Infor potencia su trabajo con oficina en Castro

En el sector de Nercón se ubica la nueva casa del Instituto Forestal en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En una etapa de consolidación se encuentra la oficina del Instituto Forestal (Infor) luego de tres años de su apertura en la provincia. Incluso, en los últimos días se concretó la inauguración de su nueva casa que se ubica en el sector de Nercón, específicamente en Guarategua Lepe, Castro.

Junto con el estreno de sus nuevas dependencias, durante la jornada también se realizó la difusión de los avances de la investigación que están desarrollando en materia forestal y también se concretó una visita a terreno para conocer el ensayo del proyecto canelo.

Si bien el Infor está trabajando en la provincia desde 1995, solo en 2014 se abrió la oficina en Castro con el fin de comenzar la investigación en esta área de forma permanente y a largo plazo y, a la vez, generar diversos proyectos.

Así lo explicó Jan Bannister, encargado de la oficina del Infor en Chiloé, indicando que desde que se creó la oficina esta pasó de uno a cuatro investigadores, además de las colaboraciones que mantienen con distintas instituciones del país en materia de investigación forestal.

"La idea ahora es comenzar un nuevo ciclo, en el cual con la colaboración de mucha otra gente tanto instituciones públicas como privadas, empezar un nuevo camino en Chiloé", sostuvo el profesional.

Iniciativas

Cuatro proyectos son los que está desarrollando actualmente la oficina del Infor en Chiloé. Dos de ellos del Fondo de Investigación del Bosque Nativo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), así como uno financiado por el Ministerio de Agricultura y otro del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.

A su vez, Rodrigo Mujica, subdirector ejecutivo del Instituto Forestal, señaló que "el Infor comenzó en Chiloé en el '95 con iniciativas de investigación e iniciativas a través de proyectos, pero nos dimos cuenta que para que haya más impacto tenemos que mantener la investigación y hacerla desde la Isla".

Igualmente, expuso que "en 2014 creamos esta oficina que ha tenido resultados espectaculares y que van a marcar seguro una pauta para recuperar los bosques degradados que tenemos en la Isla".

4 son los proyectos en los que actualmente está enfocado el organismo en Chiloé.

Siguen coordinaciones por la Semana Santa

E-mail Compartir

Más del 70% ciento de los mariscos que se consumen en Semana Santa en el país salen desde la Región de Los Lagos, y Chiloé tiene un rol primordial en la extracción, es por eso que en la previa a la celebración religiosa continúan las coordinaciones entre los organismos públicos.

Se trata del Plan Semana Santa y que considera a instituciones que tienen responsabilidad en el transporte, fiscalización y prevención en el consumo de recursos del mar.

Según lo indicado por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, "desde el punto de vista del riesgo este año no estamos en presencia de floraciones algales nocivas. No hay marea roja en la región ni tampoco en sectores donde habitualmente se extraen productos, si hay productos que quedaron contaminados con la floración del año pasado, como algunas áreas de manejo de locos que son controladas. La población puede estar segura".

A pesar de lo anterior, la funcionaria pública reiteró que "la recomendación a toda la población es siempre comprar productos del mar en lugares certificados y exigir el certificado que se encuentran libres de toxina".

Por su parte, en una actividad que se realizó recientemente en la Intendencia de Puerto Montt, el prefecto de Carabineros de Chiloé, Eduardo Barrios, agregó que se tiene previsto activar diversos operativos en la Ruta 5 Sur, desde Chacao a Quellón y otras rutas secundarias en puntos estratégicos".