Secciones

Programa "4 a 7" ayuda a los hijos de padres que trabajan

Más de medio centenar de niños que no tienen con quién quedarse en sus casas porque su padres están trabajando, son favorecidos con esta iniciativa que es implementa en la escuela Pudeto en Ancud. Los pequeños se entretienen con diversos talleres que son ejecutados por profesionales.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Comenzó el año escolar en todo el país y para muchos padres que laboran, también comienza un dolor de cabeza ya que no saben o no tienen con quien dejar a sus hijos mientras buscan el sustento del hogar. Por lo mismo, es que la Escuela Pudeto de Ancud continúa por sexto año consecutivo el Programa 4 a 7, que se desarrolla en 131 comunas de las 15 regiones del país, y que este establecimiento chilote ejecuta gracias a un convenio que realizó con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

EL objetivo de la iniciativa es dar respuesta a una de las principales barreras que enfrentan las mujeres para incorporarse, permanecer o desarrollarse en el mundo del trabajo remunerado, ya sea dependiente o independiente, siendo muchas veces la exclusiva responsable del cuidado de los niños en el hogar.

El programa "4 a 7" logra la inserción, permanencia y desarrollo de las mujeres en el mundo del trabajo remunerado y que los niños cuenten con espacios de aprendizaje y desarrollo integral en entornos respetuosos e inclusivos.

En este sentido, los establecimientos educacionales municipales como es el caso de la Escuela Pudeto, único en Ancud, ya están ejecutando el "programa 4 a 7", y se mantienen abiertos después de la jornada escolar, con una gran participación de niños quienes no pueden irse temprano a sus hogares ya que su progenitores están laborando a esa hora.

Ya son cuarenta los educandos que están insertos en el programa en la comuna del Pudeto, pero todavía quedan cupos ya que son para 50 niños y se espera que en los próximos días se complete la cantidad de ellos. Los pequeños pasan las tardes aprendiendo cosas entretenidas.

El director del establecimiento Hernán Aude, valora que la iniciativa lleve un buen tiempo en su establecimiento y sobre todo que permita que los padres laboren sin preocupaciones.

escuela abierta

"Este programa lo llamamos 'Escuela abierta a la comunidad' y es uno de los sellos de nuestro colegio, nosotros hace cuatro años tenemos un convenio con el Sernam, ya se ha instalado el programa que comenzó esta semana y que está para todos los niños y niñas que sus mamás trabajan y que necesitan una atención especial en ese horario de 4 a 7", recalcó Aude.

Añadió el docente que la experiencia es muy satisfactoria, no solo para los progenitores, sino también para los estudiantes quienes trabajan en reforzamiento escolar y recreación junto a los profesores encargados.

"Como dice su lema, que la mamá o mujer trabaje tranquila, mientras sus niños son bien atendidos. Se desarrolla de lunes a viernes de 4 a 7 de la tarde y tienen colaciones y movilizaciones a sus casas. Tenemos 40 alumnos pero su cobertura es de 50, así que aún quedan cupos, esto es independiente a que los alumnos estudien en esta escuela. Este programa esta consolidado y las mamás están muy contentas, ya que es una oportunidad que tienen de salir a trabajar y con la tranquilidad que sus hijos son bien atendidos en la escuela", recalcó el docente, citando el objetivo de la iniciativa.

actividades

Irma Maldonado, profesora coordinadora del programa, dijo que la idea es que las madres de los menores se inserten en el mundo laboral y al mismo tiempo se pueda beneficiar a sus hijos, ya que están en un lugar protegido y realizando talleres de deporte, música y apoyo pedagógico cuando éstos necesitan realizar sus tareas.

"Estos tres talleres son dictados por tres profesores del programa. También durante el año realizamos diferentes talleres para las madres de los niños y lo otro importante es que los alumnos son entregado a las siete de la tarde a sus padres en un furgón de la Corporación (Municipal), ellos se trasladan hasta el colegio porque igual tenemos alumnos de otras escuelas", acotó.

En cuanto al contenido de trabajo con los menores, la coordinadora sostuvo que la idea no es aburrir a los niños después de la extensa jornada de clases, sino que el objetivo es que ellos tengan tardes de juego, entretención y también que puedan desestresarse antes de ser entregados a sus padres.

"Este programa tiene atractivo para los niños, ya que tenemos salidas, visitamos a los bomberos, vamos al museo a mirar películas y conocer historias, además de visitar el asilo de ancianos. Hemos ido a la Escuela de Formación de Carabineros de Ancud a andar a caballo. Este año haremos lo mismo vamos a salir y también celebraremos los cumpleaños y el día de los conejitos", expuso.

La misma fuente apuntó que están satisfechos porque todos los años reciben las felicitaciones y agradecimientos de los padres por esta hermosa iniciativa. "Ellos no están aburridos porque los talleres son entretenidos y la verdad es el objetivo, porque después de estar casi todo el día en la sala de clases tengan actividades que les agraden", reiteró.

mamá

Por su parte la vecina María Naguil, tiene a su hija de 12 años desde que se inició el programa y valora este tipo de iniciativa que le vino "como anillo al dedo", para poder trabajar tranquila sabiendo que su hija realiza actividades entretenidas mientras no está bajo su cuidado.

"Este programa significa mucho porque le ayuda a las mamitas que estén trabajando tranquilamente. Los tíos del programa son excelentes, así que están muy bien cuidados, los van a dejar en la tarde con un furgón. Mi hija esta hace tiempo y es un alivio y yo estoy super bien", acotó.

Sumó la misma fuente que, "las otras mamás están también contentas, incluso han venido de otros colegios a dejar a los niños de 4 a 7 durante la tarde y este es un muy buen programa para las mamás que trabajamos", argumentó.

El deporte es una de las actividades que realizan con mucha alegría los pequeños y para ello tienen a su profesor, se trata de Paulo Gallardo, quien se muestra feliz de poder aportar con los menores.

"Soy profesor de educación física y el encargado del taller de Deportes. Esto es una ayuda para las mamás que trabajan en la tarde y no tienen con quien dejar a sus niños, no sé si le podemos llamar extensión horaria, pero tiene distintos matices, talleres de deportes, como de refuerzo educativo y estamos viendo el taller musical, y en los próximos días se integrará el profesor", dijo.

En este sentido, el profesional recalca que trabaja con los niños en actividades recreacionales. "El motivo es que ellos están todo el día en el colegio, así que seguir implantándole algunas cosas, yo creo que es un poco absurdo y aburrido para ellos. Hacemos varios deportes, las niñas hacen un poco más de baile, que eso lo manejan ellas, o para las presentaciones hacemos algún tipo de baile ya sea folclor o algunos temas que son más a gusto personales de ellos", relató.

El director del establecimiento destacó que al margen de este programa, el colegio cuenta con todo lo que se requiere para que los alumnos tengan una educación acorde a los nuevos tiempos, sin perder el espacio para invitar a la comunidad a formar parte de su plantel. "El colegio que tiene una gran planta docente, además de todas las herramientas tecnológicas para el estudio de sus hijos, con todas las comodidades", destacó.