Secciones

Millonario robo de salmones evidencia fenómeno delictivo

Cinco sujetos quedaron en prisión preventiva en un caso que revive esta problemática. La industria insiste en las cuantiosas pérdidas por estos ilícitos, mientras que instituciones buscan reforzar la prevención y persecución penal.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como depredadores a sus presas. Así se mantienen al acecho los delincuentes que enfocan su atención en productos marinos en la provincia. Un fenómeno delictivo que en las jornadas previas a la Semana Santa crece exponencialmente, prendiendo la alerta de las empresas afectadas como también de los entes preventivos e investigativos.

Este escenario quedó demostrado en las últimas horas con la captura de cinco sujetos vinculados en la sustracción de especies salmonídeas. De manera concertada urdieron la forma de apoderarse de parte de la carga de un camión de AquaChile, siendo descubiertos por agentes de seguridad contratados por la misma firma acuícola que seguían el rastro de estas prácticas ilegales que se repiten en la zona.

Justamente, estos dos exdetectives al ver como escapaban los sospechosos notificaron el hecho a Carabineros, activándose un amplio operativo en plena Ruta 5 Sur.

El dispositivo estuvo comandando por la Tenencia de Carreteras Chiloé y tuvo dos epicentros de acción: el norte del sector Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, y la localidad de Mechaico, en Ancud.

Tal como explicó el jefe de esta unidad policial, el suboficial Luis Palma, en el primer punto justo detrás de una vulcanización, "se estaba originando el trasvasije de salmones desde el camión mayor que transportaba unos 3 mil ejemplares a un camión tres cuartos, lo que fue detectado por estos vigilantes de la empresa".

El uniformado recalcó que estos encargados de seguridad fueron descubiertos por los antisociales, quienes procedieron a atacarlos. "Les quebraron un vidrio del auto en que estaban y luego los sospechosos huyeron, así que estos trabajadores siguieron al vehículo mayor que lo encargaron a nuestra unidad que logró detenerlo", resaltó.

En los momentos en que los funcionarios del destacamento de Degañ fiscalizaban la máquina mayor, los mismos expolicías alertaron la presencia del auto en que huyeron cuatro de los involucrados.

"Nos contactamos con la Comisaría de Ancud, cuyo personal logró alcanzar el móvil en el sector de Mechaico, derivando a los involucrados a nuestra unidad donde estos sujetos fueron reconocidos", indicó Palma, sumando que estos jóvenes fueron detenidos, al igual que el chofer del camión.

El grupo fue formalizado por el delito de robo con intimidación y ante la gravedad de la pena asignada al delito, como también al operar en grupo u organización, el fiscal Luis Barría solicitó la prisión preventiva para todos.

La medida fue acogida por la magistrado Jésica Yáñez durante la audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Castro, al estimar que los imputados constituyen un peligro para la sociedad.

Como manifestó el persecutor, "me constituí en el sitio del suceso trabajando directamente con personal de Carabineros", agregando que "se realizaron diversas diligencias de investigación, las que permitieron la detención de estos cinco imputados, la incautación de un vehículo y además se obtuvo la prisión preventiva".

El abogado detalló que cuatro de los involucrados en concierto con el chofer de un camión de la empresa AquaChile se encontraban en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 1.163 sustrayendo 240 salmones avaluados en la suma de $5.500.000. Una dinámica cuya figura delictual fue muy discutida por la defensa de los aprehendidos.

Figura legal

Así lo dejó en evidencia el abogado Nelson Troncoso, quien representó a los imputados, aseverando que los hechos no se tratan de un robo con intimidación. "No se da la idoneidad para la intimidación, si fueron ellos mismos los que siguieron al camión", acotó.

El profesional confirmó que apelará a esta cautelar ante el tribunal del alzada, incluso adjuntando jurisprudencia que sustenta su teoría. Es más, insistió que según los antecedentes este caso se trataría de un hurto.

Junto con otorgar un plazo indagatorio de 60 días, la sentenciadora determinó el traslado de los cinco individuos domiciliados en la capital regional hasta el Centro de Detención Preventiva de Castro.

Despliegue

Mientras se desarrollan las primeras diligencias formales por esta causa, que incluyen pericias de expertos en la máquina incautada como la toma de declaración de los involucrados, para acreditar la participación de todos en los hechos, las labores preventivas se potencian en la Isla.

Según el suboficial Luis Palma, los controles se reforzaron hace unos días, "pero por la contingencia que sucedió y siempre en el marco de las fiscalizaciones de Semana Santa, se incrementarán los servicios carreteros por nuestra cuenta, contando con el apoyo de Sernapesca".

En tanto, el capitán de puerto de Castro, Guido Fuentes, sostuvo en su momentos que estos planes "ya están operando para disminuir al máximo la incidencia de delitos como la sustracción de recursos marinos en la jurisdicción".

El capitán de corbeta especificó que los dispositivos "se efectúan tanto por mar como por tierra y siempre instamos a la colaboración de la comunidad, para que denuncie cualquier práctica sospechosa, como desembarcos en áreas prohibidas o transporte sin documentación".

"Se realizaba un trasvasije de salmones desde el camión mayor que transportaba unos 3 mil ejemplares".

Luis Palma, jefe de la Tenencia de Carreteras Chiloé."

Datos

El impacto por los robos de salmón es sustancial en la zona. Según datos de SalmonChile reunidos entre el 2010 y el 2016, las pérdidas anuales por estos ilícitos llegan a 40 millones de dólares. El 39 por ciento de estos delitos son robos en centros de cultivo, el 22% son robos con violencia en el transporte, la receptación de especies llega al 16%, mientras que la merma en destino (sustracción no detectada) alcanza el 15%. El hurto agravado llega al 8%.

Coordinación

Ayer se realizó una nueva reunión de la Mesa de Coordinación Regional para la Persecución Penal de Recursos Hidrobiológicos, en la cual el fiscal regional Marcos Emilfork resaltó que estos ilícitos "afectan un área importante del desarrollo de la región, no solo por la sustracción de estos recursos, sino por los alcances a otros delitos".

El titular del ente persecutor que encabeza esta instancia enfatizó que se busca potenciar sus alcances con actores como Sernapesca, las policías y la red de salud para atacar este flagelo. Expresó que han aumentado los procedimientos e incautaciones por estos hechos, "formalizando causas hasta por asociación ilícita en la sustracción de salmones".

El abogado manifestó que con esta iniciativa se extreman los esfuerzos para atacar este flagelo que puede cobrar fuerza en estos días en la zona.

40 millones de dólares estima SalmonChile las pérdidas anuales por robos de salmones.