Secciones

Papás tendrán licencia médica por enfermedades graves de hijos

E-mail Compartir

Hasta tres meses de licencia médica por padre tendrán los trabajadores que tengan un hijo con enfermedades graves.

Así lo estipula el proyecto de ley que fue aprobado ayer por el Senado y que busca poner fin a los despidos de las personas que tienen que ausentarse de sus empleos para pasar tiempos con sus hijos.

"Esto sienta las bases para sustentar económicamente un sistema de acompañamiento y, al mismo tiempo, para que los padres sigan recibiendo sus remuneraciones", dijo la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss.

El financiamiento de las licencias médicas provendrá de un fondo, llamado Seguro Solidario de Acompañamiento del Niño o Niña (Sanna) y será para menores de 15 o 18 años, dependiendo del caso. Durante los próximos 60 días a la promulgación de la misiva, el Ejecutivo enviará al Congreso una propuesta que especifique los beneficios tanto de salud y previsión de padres y madres.

Esperanza de mamá

María Josefina Rojas es presidenta de la organización Sin Licencia para Cuidar y es una de las principales impulsoras de este proyecto. Su hijo tiene 16 años y padece una leucemia linfoplástica aguda y sabe que el diagnóstico no es de los mejores. Pero luego de seis años de lucha para conseguir la aprobación del proyecto, podrá estar más tiempo al lado de su hijo.

"Pasamos de no tener nada a esta oportunidad que nos deja muy optimistas. Podremos estar más tiempo con nuestro hijos con enfermedades terminales y esperamos que respeten que nuestros trabajos", manifestó.

Ponen en duda elección de intendentes para 2017

La vocera de Gobierno dijo que es posible que la elección popular del cargo no se produzca este año.
E-mail Compartir

Michael A. Seguel - Medios Regionales

La elección popular de intendentes, uno de los compromisos presidenciales para los últimos años de esta administración, puede que no se concrete este año. Así lo declaró ayer la vocera de Gobierno, Paula Narváez, en La Moneda.

"Puede que eso no ocurra, es una posibilidad, pero nosotros, como Ejecutivo, habremos hecho todas las gestiones para conseguir nuestro compromiso", dijo la ministra.

El motivo es que, si bien el Ejecutivo consiguió que en 2016 se promulgara la reforma constitucional que permitía que los intendentes, que empezarán a llamarse "gobernadores regionales", fueran elegidos vía sufragio por un período de cuatro años, no ha ocurrido lo mismo con la ley orgánica que establecía la transferencia de competencias del cargo actual al nuevo, así como otros puntos sobre inhabilidades, incompatibilidades y subrogancias.

Expectativas

Los dichos de Narváez muestran que es posible no cumplir uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet con las regiones.

"Aspiramos a tener elecciones democráticas de intendentes el año 2017 y poder también realizar las próximas elecciones municipales bajo un nuevo marco jurídico de probidad y transparencia, a la altura de las exigencias actuales", expuso la jefa de Estado en agosto de 2015 respecto de la iniciativa legal.

Siguen las gestiones

Como una forma de intentar cumplir los plazos, la vocera Narváez acotó que se sigue trabajando "con los partidos de la Nueva Mayoría buscando el máximo acuerdo posible en torno a este proyecto de ley".

"Eso es parte del proceso que significa gobernar, para poder dejar una reforma importante que les permita a las regiones elegir a sus autoridades regionales", recalcó la ministra secretaria ge-neral de Gobierno.

"Puede que eso no ocurra, es una posibilidad, pero nosotros, como Ejecutivo, habremos hecho todas las gestiones".

Paula Narváez, ministra, secretaria general de Gobierno"

2016 se promulgó la reforma que permitía la elección directa de intendentes en todo el país.

Proyecto para trabajar 40 horas genera la polémica en Gobierno

E-mail Compartir

El proyecto de ley impulsado por la diputada del PC Camila Vallejo para reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, ayer fue declarado admisible por la Cámara de Diputados, lo que generó controversia en el Ejecutivo. Mientras el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, rechazó la idea de reducir las horas laborales manteniendo los sueldos en momentos en que, dijo, se requiere generar más trabajo, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, dijo que la iniciativa "no está dentro de las prioridades del Gobierno". Por otra parte, el ministro del Interior, Mario Fernández, consignó que "una persona si llega a las 5 de la tarde en vez de las 8 o las 9 de la noche a su casa, al día siguiente, al irse de nuevo al trabajo, va a ser mucho más productivo".