Secciones

Anuncian plan de fiscalización en Chiloé

E-mail Compartir

Una reunión de coordinación entre las instituciones provinciales que tienen responsabilidad con el transporte, fiscalización y prevención en el consumo de productos del mar, se realizó en el marco del Plan de Semana Santa.

"Se están haciendo todos los muestreos a los mariscos para darle tranquilidad a la gente, asimismo llamamos a la gente que va a consumir pescados y mariscos en Semana Santa lo haga en lugares establecidos", dijo el gobernador René Garcés.

Lo anterior fue compartido por Cristian Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, quien precisó que desde la semana pasada este organismo ha intensificado su fiscalización.

"En Chiloé tenemos implementado este plan en coordinación con Sernapesca, la Armada y Carabineros; hay que recordar que el 70% del producto que sale a mercado nacional sale de la Isla, por lo tanto, hay que incrementar la fiscalización", acusó el veterinario, sumando que los monitoreos serán más continuos, incluyendo Semana Santa, que concentra la mayor demanda por los productos del mar.

Finalmente, Paulo Pino, prefecto (s) de Chiloé, manifestó que "este año tendremos controles carreteros, de tránsito respecto al despacho de las guías, pero también vamos hacer controles en terrenos respecto a comercio ambulante en distintas localidades de la Isla".

Prevén alza en venta de mariscos y pescados en 100% por feriados

Precios por Semana Santa en la Feria Yumbel se mantendrían. Por mayor demanda locatarios se prepararán con másstock.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Listos y preparados están los locatarios del área de pescadería de la Feria Yumbel para ofrecerle a sus "caseros" el mejor precio y una amplia oferta de productos del mar esta Semana Santa, no teniendo que luchar contra la temida marea roja, como el año pasado.

Según explicó Héctor Barría, presidente del sindicato que reúne a comerciantes de pescados y mariscos de este popular mercado castreño, el grueso de los productos mantendría sus valores, pudiendo variar quizás más de alguno, a merced del locatario.

"Los precios se mantendrían, quizás los pescados podrían subir un poco porque no hay mucha abundancia, hay muy poco, lo más probable es que el kilo de salmón a cinco mil pesos sí se mantenga o quizás suba unos 500 pesos, la merluza sí se mantendría a tres mil pesos, la sierra seguiría llegando a cinco mil pesos la pieza", expresó el dirigente.

Asimismo, sumó que la feria provisoria abrirá sus puertas en Semana Santa desde las 7 de la mañana porque "las ventas suben un 100%".

Por su parte, Griselda Remolcoy, locataria de la Yumbel, subrayó que la demanda es tal que se logra vender prácticamente todo.

"En Semana Santa todo lo que puedas tener se vende. La gente busca variedad en los productos y por ello la idea es mantener los precios; por lo menos, eso es lo que yo voy hacer", explicó la pescadera Griselda Remolcoy.

a cotizar

Tres mil pesos el kilo de navajuelas desgranadas, de $1.500 a 2 mil el pocillo de piures, congrio a $2.500, a 3 mil pesos como máximo el kilo de filete de merluza, pejerreyes a mil 500 pesos la docena y almejas a mil pesos el kilogramo son los precios que este recinto mantendría para sus clientes este feriado largo.

Productos elaborados como ceviche y mariscal mantendrán su valor a dos mil pesos. Lo mismo sucedería con el pote de erizo, a $2.500.

Una realidad distinta son los precios de las verduras que acompañan las preparaciones de los recursos del mar.

Mientras el kilo de limones en la misma feria, supermercados y fruterías promedia un precio entre los $2.200 a los $2.500 pesos, un kilo de cebollas puede oscilar entre los $800 y los mil pesos. Además, un paquete de cilantro en el Express de Lider cuesta $560 y en la Yumbel sube a $800.

Hablan locatarios de la yumbel


Héctor Barría, líder del Sindicato de Pescadería

"Hacemos la invitación a todos nuestros clientes para que vengan este feriado a comprar confiadamente, siempre hacemos el llamado para que compren en locales establecidos, que no compren en la calle porque aquí contamos con las autorizaciones correspondientes y los productos fueron monitoreados", precisó.


Francisco Astorga, vendedor de mariscos

"En cuanto a los precios, estos se mantendrían, los choritos y cholgas seguirán a 700 pesos el kilo, el maltón podría variar quizás de $700 el kilo a mil pesos, la almeja también se mantiene a mil el kilo; ahora también hay atenciones como llevar kilo y medio de choritos o cholgas en mil pesos ", sostuvo.


Griselda Remolcoy, feriante de la Yumbel

"Nuestra preocupación siempre es que el producto que vendemos esté en buen estado, no congelar mucho para que la gente consuma fresco y tener variedad de productos como sierra ahumada, centolla, pinzas de jaiba, cangrejo, pulpo cocido y crudo y, por supuesto, la merluza", manifestó.

$700 cuesta el kilo de choritos y el kilo y medio a mil.

2.500 cuesta en promedio el kilo de limón en el comercio castreño.