Secciones

Coordinan el trabajo provincial de Chile Crece

E-mail Compartir

Reactivar el trabajo a nivel provincial, entregar lineamientos de los hitos que ocurrirán en el transcurso del año y focalizar los antecedentes de la nueva convocatoria fueron parte de los objetivos de un encuentro provincial del programa Chile Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social.

Viviana Díaz, encargada regional de este programa comentó que "la provincia de Chiloé como característica principal tiene que en la primera comuna que se instaló en la región el Chile Crece contigo fue acá; por lo tanto, desde el 2007 a la fecha se ha estado trabajando en este ámbito".

Además, sostuvo que "tenemos alta rotación de profesionales asociados, principalmente porque Chiloé es una provincia donde los profesionales van y vienen; sin embargo, tenemos hartas capacidades instadas, en algunas comunas hace muchos años y producto de los cambios de administración estamos haciendo inducción a los equipos nuevos".

La encargada regional expuso que "hay una buena evaluación de la provincia en general, presupuestaria y técnica".

Encuesta refleja una baja del turismo en febrero

Instituto Nacional de Estadísticas entregó datos de alojamiento en la provincia. Funcionarios municipales analizan los resultados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El turismo es una de las principales actividades productivas en la provincia de Chiloé, sobre todo en la temporada alta, pero la última no fue tan positiva como en años anteriores.

Así lo demostraron los resultados de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico entregados recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los que reflejan una baja en los distintos aspectos analizados como pernoctaciones y llegadas.

De acuerdo a los datos revelados, a 44 mil 506 alcanzaron las pernoctaciones durante febrero, lo que representa una baja interanual de 9,4 por ciento, mientras que en lo relativo al destino turismo fue de 24 mil 323 llegadas, con una disminución de un 13,3 por ciento en comparación con el año anterior.

Otra de las variables analizadas por el INE fue la ocupación, la que en febrero presentó una tasa de 52,2 por ciento en la provincia, lo que se traduce en un decrecimiento de 3,2 puntos porcentuales, mientras que el ingreso por habitación disponible fue de 21 mil 516 pesos, con una caída anual de un 9,3 por ciento.

Además, la encuesta arrojó que la tarifa promedio por alojamiento en Chiloé fue de 41 mil 233 pesos, con una variación anual negativa de 3,6%.

Igualmente, el INE consignó que Castro es la comuna con mayor llegada de turistas, seguida de Ancud, Quellón, Dalcahue, Chonchi, Queilen, Quinchao, Quemchi y Puqueldón.

La imagen negativa proyectada por Chiloé a nivel nacional con las manifestaciones de mayo del año pasado y el terremoto de Navidad podrían ser algunos de los factores asociados a esta disminución en la industria sin chimeneas, pero también que el 2016 superó todas las expectativas en el sur de Chile, ya que gran parte de las playas de la zona central estuvieron cerradas por la presencia de la fragata portuguesa.

Factores

Este es el análisis realizado por algunos de los encargados de las oficinas municipales de Turismo en la provincia, quienes esperan que el próximo año se retome la curva ascendente.

Cristian Larrère, encargado de la oficina respectiva en Ancud, sostuvo que "entendemos que en Chiloé hubo una menor ocupación por los problemas que enfrentó la provincia el año pasado, pero también por los incendios que afectaron a la zona central del país".

Pese a ello, expuso que "hubo otros lugares donde la baja fue superior a 15 por ciento, lo que demuestra que aunque hubo una disminución, Chiloé sigue siendo muy demandado y esperamos el próximo año tener un verano mucho mejor".

Según lo indicado por Héctor Caripán, encargado de la Oficina de Turismo de Castro, en términos generales comparativamente con la temporada anterior se registró una baja general del 13,9% en las consultas.

"El 2016 fue un año extraordinario, en especial para el sur de Chile porque en el verano se cerraron todas las playas de la zona central y la gente se volcó al sur", detalló el funcionario municipal.

Números en castro

El verano concentra en promedio el 57,4 por ciento del total anual de turistas que llega a Castro durante el año. Además, esta es la comuna chilota que concentra la mayor cantidad de visitantes.

De acuerdo a los datos de la Oficina Municipal de Turismo, en 2015 se registraron 24 mil 866 de visitantes nacionales en el módulo de información de la plaza, mientras que en 2016 el número llegó a 28.381 y este año a apenas 23 mil 134.

Intendente de la Prida responde a Santana

E-mail Compartir

El intendente regional Leonardo de la Prida respondió al diputado Alejandro Santana (RN), quien hizo a un llamado a las autoridades a dejar sus cargos, luego que el contralor regional de Los Lagos, Víctor Fritis, diera a conocer que funcionarios públicos de Chiloé recibieron aportes solidarios por la crisis de la marea roja, lo que generó un escándalo.

Al respecto, el representante del Ejecutivo indicó que el parlamentario puede pedir lo que estime conveniente. "Él es un diputado de oposición y si eso le sirve y le reditúa políticamente, está bien. Pero él tiene claridad porque conversamos muchas veces por teléfono, como estábamos comprometidos entre todos y con el mismo haber: ¿cómo salíamos adelante de una crisis inesperada?", aseveró.

La misma fuente sumó que se realizaron las acciones pertinentes para poder subsanar estos errores. "De las 6 mil 700 personas a las que se les pagó, solo 11 de ellos tenían las características de haber sido funcionarios públicos y que tenían el Registro Pesquero Artesanal (RPA); ellos no postularon al bono, no fue arreglín ni nada raro, simplemente se les pagó a todos los que tenían Registro Pesquero Artesanal", explicó.