Secciones

[mascotas]

Sepa cómo lograr que su animal regalón lo pase bien en sus últimos años

La mascota debería visitar al veterinario por lo menos dos veces al año, para un chequeo general. Además, es necesario que tenga una alimentación especial y contar con la ayuda de su dueño para no hacer esfuerzos físicos excesivos.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Caminan más lento, pueden dormir más y mostrarse más cansados. Cuando las mascotas llegan a la vejez, es fundamental que sus amos le entreguen mayores cuidados, para que vivan sus últimos años lo mejor posible.

"Al acercarse a la vejez, el organismo comienza a deteriorarse y empiezan a aparecer las distintas patologías asociadas a este desgaste", dice Astrid Standen, médico veterinario de Royal Canin.

La especialista comenta que entre las enfermedades más recurrentes en los animales en esta etapa se encuentran " las patologías renales, cardíacas y osteoarticulares", las que deben tratarse para evitar el deterioro de la salud de la mascota.

Por esta razón, recomienda "aumentar la frecuencia de las visitas al veterinario, para tener la posibilidad de detectar los signos clínicos en una etapa temprana y aumentar la esperanza de vida".

En concreto, acudir al veterinario por lo menos dos veces al año, para un chequeo general, enfatiza.

Desde los cinco años

Si bien es algo que varía entre una raza y otra, los primeros signos de que el animal comienza a envejecer y entrar a la tercera edad, podrían observarse en perros desde los cinco años, dice la especialista.

En el caso de los gatos, añade, "la madurez o vejez presenta dos fases características: la primera, donde no muestra signos de envejecimiento y, la segunda, cuando los cambios se hacen evidentes".

Los felinos comienzan a considerarse maduros a los siete años y la segunda parte del envejecimiento se da cerca de los 10 o 12 años.

Los problemas

Erick Lucero, veterinario etólogo del Colegio médico veterinario, se refiere a algunas de complicaciones que pueden observarse en mascotas de la tercera edad.

"Tienen problemas articulares producto del desgaste físico. Y, como cada vez viven más, hay alteraciones cardiacas y dentales", explica el especialista a La Estrella.

Otro problema es que las mascotas ancianas "pueden comenzar a perder los sentidos. Quedar ciegos o algunos sordos. Y, al perder los sentidos, la mascota empieza a perder las posibilidades de interactuar con su entorno y puede entrar en un cuadro depresivo".

Carl Will, director de la escuela de medicina veterinaria de la Universidad Viña del Mar, agrega que, a partir de los siete años, pueden surgir enfermedades de tipo tumoral, como el cáncer.

Los cuidados

El veterinario indica que durante la vejez las mascotas necesitarán de una alimentación especial, que cumpla con sus requerimientos nutricionales y permita que el hígado trabaje mejor.

"Existen alimentos específicos para animales que tienen problemas al riñón o sufren obesidad, que es uno de los problemas cuando se esteriliza a los animales", comenta el especialista.

Además, Will indica que los dueños deben considerar que sus mascotas no tendrán las mismas condiciones físicas que cuando eran cachorros o más jóvenes, pero que, a pesar de la edad, no hay que eliminar la actividad física.

"Si las mascotas viven en un departamento, que salgan dos o tres veces al día. Aunque hay que tener cuidado de no sobreexigir al animal. No hacer caminatas muy largas. Que hagan movimientos suaves", señala el experto.

Y, si los dueños observan que tienen problemas para subir al sillón o las escaleras, lo mejor es que ayuden a su mascota a hacerlo y que ellas no hagan esfuerzos grandes.

"Al perder los sentidos, la mascota empieza a perder las posibilidades de interactuar con su entorno y puede entrar en un cuadro depresivo".

Erick Lucero,, veterinario etólogo"


Bambo, el dueño de la casa Edad: Tres años.

Raza: Dachshund La actriz Constanza Piccoli adora a su mascota Bambo, aunque el can no se porte muy bien. "Es muy desordenado. Es demasiado mañoso. Es una guagua. Hace pipí donde quiere. Llega y agarra mis calcetines, mis zapatos, destruye mi ropa. Él es el dueño de la casa. Yo lo dejo, soy súper malcriadora. Mi mamá es como la más paca. Soy muy relajada, en ese sentido. Él lo pasa bien conmigo". Constanza Piccoli , actriz

La ex figura de "Bkn" explica por qué optó por un perro "salchicha": "Me gustan harto. Me trae buenos recuerdos de cuando era chica. Tuve tíos y amigos que los tenían. Siempre los encontré exquisitos de personalidad y a mí me tocó un perro increíble de personalidad. El mejor salchicha. No dejaría de tener esta raza".