Secciones

Buscan diversificar y reforzar uso de la papa

Agricultores de Chiloé participaron de día de campo sobre cosecha en Inia Butalcura. El objetivo es trabajar en su potencialidad.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Conocer los aspectos de la cosecha de la papa bajo distintos tratamientos agronómicos, como asimismo intercambiar experiencias sobre su cultivo y productividad, persiguió el día de campo organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en su Centro Experimental de Butalcura.

La actividad que contó con la participación de más de 80 agricultores de la provincia, todos usuarios de los programas territoriales de Indap, buscó entre otras cosas, constatar en terreno los rendimientos logrados en cosecha, luego del manejo de factores como variedades de papa, densidad de plantación en el cultivo y fertilización. Además del potencial de dos nuevas variedades de este tubérculo para la realización de papas fritas artesanales.

"Con los productores estuvimos evaluando un ensayo de distintas variedades de papa que sembramos tiempo atrás y que tenía como objetivo probar esa variedad de papa y algunos manejos de fertilización", explicó el director regional de Inia, Rodrigo de la Barra.

La fuente además consignó que en este predio se han cultivado 20 variedades del tubérculo y que este año "sacamos dos nuevas que son la cuyen y la rayun para hacer papas fritas artesanales y que vienen muy bien para el turismo".

"Hay distintos tipos de papas y lo interesante es que los productores van viendo el manejo y su utilidad", indicó el ingeniero agrónomo, añadiendo que "además vimos las características de las papas y las recomendaciones que se deben tener en cuenta respecto al manejo de cada una de ellas y su adaptabilidad a las condiciones climáticas en la zona".

El genetista sostuvo que están desarrollando un trabajo mancomunado con el Indap en la búsqueda de soluciones tecnológicas para los productores y de esa forma impactar positivamente en sus emprendimientos.

A su vez, los asistentes tuvieron la posibilidad de comparar el rendimiento de sus siembras de los últimos dos años; es decir la temporada pasada donde se tuvieron restricciones hídricas y la presente donde hubo presencia de tizón tardío.

Trabajo

Al respecto, Yesica Cartes, de la localidad Rilán, en la comuna de Castro, manifestó que este tipo de actividades son muy positivas pues se entregan herramientas nuevas para mejorar la producción.

"El día de campo es un gran apoyo para nosotros los agricultores para ver en terreno como son las diferentes variedades de papa y que es lo que en realidad nos va a convenir cultivar en nuestros predios, porque en base al cambio climático tuvimos varias experiencias con el tizón y varias enfermedades que nos están afectando. Inia nos está acompañando para tener una mejor producción", concluyó la castreña.

Incentivan cultivo de pequeños frutales

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar otras fuentes de ingreso para la pequeña y mediana agricultura chilota, el Centro Experimental Inia Butalcura está trabajando un jardín de pequeños árboles frutales. Variedades de zarzaparrilla, grosella, frambuesa, murta y arándanos, son parte de las especies que se están trabajando.

La iniciativa nace como respuesta a las oportunidades que trae consigo el cambio climático traducido en la zona sur en altas temperaturas que han permitido ver estas alternativas productivas.

Este jardín de variedades proyecta en lo inmediato generar talleres de transferencia tecnológica para los productores y seminarios para sus asesores técnicos, en torno al manejo de frutales menores.

La medida pretende además entregar mayor valor agregado al manejo productivo en pequeñas superficies, aprovechando también las oportunidades que ofrece la industria gastronómica y hotelera de la Isla.


Nombran a nuevo subsecretario de Pesca

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo informó que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó a Pablo Berazaluce Maturana, como el nuevo subsecretario de Pesca y Acuicultura, tras la renuncia el pasado 21 de enero del entonces subsecretario de esta cartera, Raúl Súnico, luego de la publicación de correos que lo vinculaban con "favores" hacia las grandes empresas del rubro.

Berazaluce de profesión cientista político de la Universidad Diego Portales, se desempeñaba como coordinador legislativo de la cartera de Economía, además tiene amplia experiencia en la tramitación legislativa y en el servicio público.

Asumirá sus nuevas funciones a partir de este lunes.


Dotarán de señalética a la comuna de Queilen

120 millones de pesos son los recursos aprobados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, para la ejecución de dos proyectos de señalética, uno para el radio urbano y otro para los sectores rurales e insulares.

"Logramos que se nos aprobaran dos proyectos de emergencia, uno tiene que ver con señalética urbana, para que todo esté debidamente señalizado, se instalarán lomos de toro, letreros en las calles y en las instituciones públicas", dijo el alcalde Marcos Vargas.

A ello sumó que "en las zonas rurales se dotarán de letreros en los puentes, postas y escuelas".

En el caso de los planteles educativos de la comuna se implementarán balizas peatonales con panel solar y paso de cebra con pintura termoplástica.