Secciones

The Strokes alucinaron con la obra de joven ilustradora

Paulett Ausencia le regaló sus ilustraciones a los integrantes de la banda. Además, participó de una muestra en el Lollapalooza.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Su propuesta muestra a las mujeres empoderadas, pero con un lado tierno. Ésta no sólo ha llamado la atención en Concepción, y recientemente en el festival Lollapalooza 2017, sino que también de músicos como la banda The Strokes.

Es que la artista Paulett Ausencia destaca a través de la minuciosidad e historia de sus ilustraciones, cuyo nombre es Planeta Bubu. Aunque "antes, cuando comenzó, se llamaba Niñas Bubu, porque son puras niñas las que dibujo. Se llaman así, porque es una palabra tierna. Alguien me contó que había una fábrica de sustancias que se llamaba Bubu, entonces me pareció divertido el nombre", explica la autora, quien nació en Santiago, pero llegó hace cinco años a la zona a estudiar Artes en la Universidad de Concepción, lugar que eligió, cuenta, sobre todo por el clima.

El Trabajo

Paulett siempre dibujó, pero hace poco tiempo comenzó con la ilustración, la cual, de acuerdo a su definición es "fotografía, dibujo o lámina que se coloca en un texto o impreso para representar gráficamente lo expuesto, ejemplificarlo o hacer más atractivo el resultado".

"Antes dibujaba cosas realistas, pero después gracias a algunos profesores descubrí la ilustración. Empecé a mezclar cosas que veía por ahí, animé, cosas indígenas y salió esto. A la gente le gustó", relata.

Ha hecho muchos trabajos, tantos que ya no recuerda el número. "Me gusta la ilustración porque es el trabajo más personal que he hecho, como que me representa harto. Eso igual es difícil de lograr. Es un trabajo de años", señala.

¿Difícil de ejecutar? Para alguien con el talento de Paulett no lo es, aunque comenta que es harto trabajo.

"Debes pensar qué dibujar, dibujar, cómo lo vas a componer en el cuadro y colorearlo digitalmente. Lo hago a mano, con tinta, escaneado, digitalizados y coloreado digitalmente. Además, hay distintos tipos de ilustraciones, algunas son con relieve, otras con serigrafía. A mí me relaja hacerlo, cuando estoy haciéndolo, se me pasa la hora muy rápido. No me doy cuenta", dice, contando que hoy vende las reproducciones y el original, ya que sería muy caro para costear.

Camino a LollapalooZA

Su trabajo ha estado relacionado con la música. No son pocas las bandas que le han pedido que colabore con ellas. Eso se suma a su pasión por ésta. Un motivo que, ella cree, la tuvo exponiendo en el último Lollapalooza.

Según cuenta, el año pasado, cuando el cantante gringo Iggy Pop visitó Chile, ella hizo un afiche con ilustración, el cual fue tomado como alternativo para la productora DG Medios. "Siento que fue por eso. La verdad es que a mí me llegó un email, yo no postulé, me contactaron y me invitaron para ir. Me sorprendió, porque siento que no soy tan conocida. Igual bien que me hayan considerado", indica.

La instancia fue muy fructífera. "Fue excelente, va mucha gente y todos preguntando. Me fue súper bien. Incluso la gente podía comprar, así que me compraron muchos. Además, hice contacto con artistas de Argentina, de ropa, medios alternativos y hartas cosas", relata Paulett, a quien se la puede ubicar en Facebook, Instagram y en el email planetaloquito@gmail.com.

Esa instancia también le permitió conocer a sus ídolos The Strokes el pasado lunes, luego de que le llegara el dato del hotel en el que estaban. Ella siempre había querido conocer al vocalista de la banda, Julian Casablancas.

"Me fui dando cuenta que a él le gusta la estética futurística, retro ochentera, que es como dibujo yo y había colaborado con otro ilustrador argentino que también le gusta la ciencia ficción. Entonces dije: pucha, a Julian le podría gustar mi trabajo, pero nunca lo va a conocer. Así que llevárselo era la mejor idea. Llevé varias ilustraciones. Una para cada uno. Julian fue el último en salir, así que le pasé la última".

Pudo reunirse con el bajista Nikolai Fraiture, y el baterista Fab Moretti, en primera instancia. "Fueron maravillosos. Nunca había conocido un grupo tan simpático que se tomara el tiempo de saludar a toda la gente, a todos, uno por uno. Ellos quedaron como ¡guau! con mis ilustraciones. Fab me dijo que eran muy power", cuenta.

Luego fue el turno de Julian. "Salió del hotel muy cansado. Habían ido a jugar golf antes de ir a juntarse con nosotros. Llegaron como chatos todos. Se fueron a duchar y bajaron a compartir con la gente. Pero Julian salió con una cara terrible. Pucha, pensé que todo iba a salir mal, pero cuando hablé con él fue al revés. Salió todo bien. Le cambió la cara. Le dije que me daba susto pasarle el regalo. Me dijo que se lo pasara. Se lo mostré y quedó en silencio, como ¡guau!".

"Después de mirarla harto rato y decirme: 'Guau, ¿tú haces esto?' yo le expliqué que soy ilustradora y me quedó mirando y miró el dibujo y dijo: '¡Esa eres tú!' y le dio mucha risa y luego dijo: 'Ese soy yo', por el gatito, jajajá".

Para ella, eso fue un sueño cumplido.