Secciones

Mujer asesinada sumaba seis casos de VIF y nula intervención

Desde el Servicio de la Mujer y la Equidad de Género confirmaron que víctima de femicidio en Dalcahue en menos de dos años estuvo involucrada en numerosas causas de violencia intrafamiliar, pero nunca fue derivada a uno de sus centros.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un largo historial de violencia intrafamiliar, con seis causas en tribunales en menos de dos años, cinco de ellas con sentencia definitiva y una en trámite en el Juzgado de Garantía de Osorno, marcó la vida en el último tiempo de Paola Villalobos Mancilla (42), quien fue brutalmente asesinada el viernes pasado en el domicilio que compartía en Dalcahue con su pareja, hasta ahora el único imputado en este caso.

El primer incidente que se judicializa se remonta al 4 de octubre del 2015 en donde ambos se habrían agredido físicamente. Mientras que el segundo episodio de violencia intrafamilar (VIF) que llega a tribunales se registró el 13 de diciembre del mismo año, en el domicilio que la mujer compartía con una de sus hijas. En la acusación se dio cuenta que la menor al ver que Michael Villanueva (33) golpeaba a su madre la defendió, recibiendo ambas amenazas de muerte por parte del garzón, quien había quebrantado la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima.

Esta fue la única causa que llegó a juicio oral, donde Tribunal Oral en lo Penal de Osorno, el 3 de marzo de este año, absolvió al joven de los delitos de lesiones menos graves en VIF, amenazas simples y desacato.

Las otros cuatro casos, siempre centrados en la comuna del Rahue, datan del año pasado, con fechas de ocurrencia de los hechos de 19 de febrero, 12 de abril, 19 de agosto y 11 de octubre, en las cuales el Juzgado de Garantía osornino les solicitó a ambos someterse a un tratamiento sicológico, que nunca cumplieron.

Pese a los antecedentes anteriores, la protagonista del décimo tercer femicidio del país presuntamente no fue derivada a un centro de la mujer del gobierno para recibir atención jurídica, social y sicológica.

Así lo sostuvo Angélica Palma, directora regional subrogante del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, añadiendo que "estamos indagando qué pasó con Fiscalía, porque al parecer no hubo una derivación a los centros de la mujer, estuvimos viendo las derivaciones y ella no ingresó, así que estamos viendo una respuesta".

"Si no nos llega el caso ya sea por la misma víctima por ingreso espontáneo o derivada por otra institución no tenemos cómo tomar contacto, porque el procedimiento es que se le pregunta a la víctima si quiere ser derivada al Sernam y en este caso tenemos que indagar también si no llegó a nosotros porque no fue derivada o porque ella no quiso recibir el apoyo", indicó la sicóloga.

La profesional además confirmó que ya tomaron contacto con la familia de Paola Villalobos, cuya hermana llegaría a Chiloé en las próximas horas desde Arica, ciudad donde reside. Asimismo, aseguró que entregarán apoyo legal y serán parte de la querella.

"Pudimos tomar contacto con la hermana de la víctima que se encuentra viajando hacia la provincia para poder reunirnos, entregarles el patrocinio y hacer todas las acciones legales que corresponden a este caso", puntualizó.

La fuente también consignó que ya tomaron contacto con la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) en Arica para que puedan apoyar sicológicamente a la familia de Paola.

"Ya estamos coordinados con la dirección regional de Arica y Parinacota para que puedan entregarle a la familia de la victima todo el apoyo de la red que allí existe", enfatizó Palma, quien además llamó a otras mujeres víctimas de violencia a que denuncian estos hechos ante los organismos pertinentes.

"El llamado es a realizar la denuncia, acercarse a los centros de la mujer para poder entregarle el apoyo necesario, para poder enfrentar la violencia y salir de ella", precisó.

Prestación

La muerte de esta madre de dos hijas se constituye como el primer femicidio en lo que va del año en la Región de Los Lagos y el espiral de maltrato que protagonizó no ha dejado indiferente a la tranquila comunidad de Dalcahue.

Al respecto, el alcalde de esta comuna, Juan Hijerra, junto con la repudiar este crimen, manifestó que se reunirá con su equipo de profesionales para ver la posibilidad de concretar acciones que puedan contribuir en la protección de las mujeres que son violentadas por su parejas.

"Es terrible lo que sucedió, hay un repudio generalizado en la comunidad, por lo mismo es que debemos trabajar conjuntamente en el ejercicio de campañas como la de 'Ni una menos' para concientizar a las mujeres a denunciar hechos de violencia por parte de sus parejas, pues nadie tiene el derecho a levantarles la mano ni mucho menos quitarles la vida", dijo el edil.

A ello sumó que "contamos con asesoría jurídica, así que invitamos a las mujeres que necesiten de nuestro apoyo a que concurran al municipio para que puedan recibir orientación a través del programa de acceso a la justicia o a través de nuestro abogado".

"Estamos indagando qué pasó con Fiscalía, porque al parecer no hubo una derivación".

Angélica Palma,, directora regional (s) del Sernameg."

"Queremos apoyar a todas aquellas mujeres que son víctima de maltrato".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue."

Ministra

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual tras conocer la muerte de Paola Villalobos en manos de su conviviente, insistió en que "evitar un femicidio es una tarea de todas y todos; de los entornos que deben estar alerta a las manifestaciones de violencia, de las mujeres que pueden denunciar, de las instituciones que deben atender y proteger a las mujeres y también de quienes deben entregarles justicia y reparación". Asimismo recordó que hoy en el país existen 42 casas de acogida, "que son un espacio de residencia temporal para mujeres cuyas vidas corren peligro ante eventuales ataques femicidas".

46 mil 91 pesos debía pagar Michael Villanueva, como última sentencia en su contra.

13 femicidios se han registrado en lo que va del año en el país, con este de Chiloé.