Secciones

Quellón: inspeccionan las obras de mejoramiento de liceos afectados por sismo

Seremi de Educación también visitó nueva Escuela de San Antonio.
E-mail Compartir

Una visita a la ciudad de Quellón realizó durante las últimas horas el secretario regional ministerial de Educación, Pablo Baeza, para cumplir una apretada agenda de compromisos relativos a su cartera.

Llegando a la ciudad, el personero se dirigió al Liceo Politécnico y posteriormente al Rayen Mapu a fin de constatar en terreno el avance de las obras de reparación de los daños sufridos por estos establecimientos educacionales tras el terremoto del 25 de diciembre de 2016.

En relación a los arreglos que se realizan en los centros de enseñanza quelloninos, el docente manifestó que el sismo "dejó en Quellón con problemas en sus estructuras a aproximadamente seis establecimientos educacionales. El día de hoy hemos realizado visitas de inspección de las obras, que hubiésemos deseado que estuvieran listas en marzo pero por un sinnúmero de factores se retrasaron".

Agregó el profesor de historia que "estamos seguros que en un par de semanas más se comenzarán a entregar estas obras, que están muy adelantadas en su mayoría. Sabemos las dificultadas que ha tenido la comunidad educativa, jóvenes en menos salas en el comienzo del año escolar, pero los directores y su compromiso junto con los profesores, han permitido que la convivencia escolar no se vea deteriorada".

Detalle

En cuanto al detalle de las faenas, el seremi añadió que "fuimos al Politécnico y vimos que las obras menores estaban listas, faltando solamente el pasamanos de la escalera que era lo más complejo. En el otro establecimiento vimos las juntas de dilatación que habían tenido algún desprendimiento y se están realizando las debidas reparaciones y enlozados".

El personero reconoció su conformidad con este progreso y puntualizó que el trabajo mancomunado con la Corporación Municipal y el alcalde Cristian Ojeda permitió agilizar la entrega de recursos para el financiamiento de estos proyectos de mejoramiento.

Asimismo, el secretario regional ministerial de Educación concurrió a la inauguración del nuevo edificio de la Escuela de San Antonio, una de las más antiguas de la comuna, cuyo inicio se remonta a 1905, el mismo año de la fundación de Quellón.

Este recinto educacional fue el elegido por las autoridades para la inauguración oficial del año escolar en la austral comuna insular.

Ricardo Mundaca I.

cronica@laestrellachiloe.cl

Asistentes de la educación amenazan con ir a paro por negociación colectiva

Se suman deudas de la Corporación Municipal con los funcionarios por cotizaciones y créditos que no han sido cancelados. El martes podrían votar la movilización.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

Las agrupaciones del sector público encabezadas por el Sindicato N°1 de los Asistentes de la Educación no descartan realizar demandas judiciales e irse a paro si la Corporación Municipal de Ancud no cancela las deudas que estarían pendientes a sus asociados y no se dan las condiciones para una buena negociación colectiva.

Así lo explicó Andrés Ibáñez, en representación de las organizaciones, agregando además que en este momento se encuentran en negociación colectiva y que esperaban reunirse con el empleador para avanzar en estos temas. pero la cita fue suspendida.

"Teníamos que haber tenido una reunión (el viernes) en la Corporación por el proceso de contrato colectivo y se nos avisa antes de la asamblea de socios que fue trasladada para este lunes. En esta asamblea de socios queremos hacer pública nuestra molestia, porque esto no puede ser. Este martes podemos estar en condiciones de votar la huelga", recalcó el dirigente.

Sumó la misma fuente que si bien reconocen que la entidad mantiene un déficit de recursos importante, también mantendría deudas con los trabajadores.

"Nosotros no podemos pretender que el déficit sea arreglado a costilla de los trabajadores perjudicando a estos últimos, ya que podemos ver en los portales de transparencia donde los sueldos que hoy tienen en la Corporación no tienen nada que envidiarles a los sueldos que tenían los antiguos comandantes de la administración anterior", enfatizó.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, sostuvo que los trabajadores tienen toda las atribuciones para realizar la movilización. "Me llama la atención como no se hizo antes, es difícil que podamos nosotros en cuatro meses regularizar todo los que es el pago de cotizaciones y de créditos, además de iniciar un año escolar", aclaró.

Agregó el jefe comunal que "es bueno recordarles" a los trabajadores y comunidad que asumieron una administración con un déficit que supera los 3.200 millones de pesos.

"Pero tenemos la voluntad y ellos muy bien lo saben, de saldar estas deudas e irlas corrigiendo para que no se cometan este tipo de arbitrariedades en contra los trabajadores. Este mes sanearemos todo en salud", dijo.

Diálogo

Si bien la actual administración tiene la voluntad de sanear los problemas económicos en el sector educación, el edil Carlos Gómez reconoce que es complicado. "En el sector educación la situación es mucho más crítica. Pero debo reprochar, sabiendo que los funcionarios tienen todo el derecho de realizar esa acción (huelga), que me hubiera gustado que opten por el diálogo. A mí no se me ha pedido reunión por parte de ningún organismo", aclaró.