Secciones

Instauran inédita Mesa de Vivienda en la comuna de Castro

E-mail Compartir

Representantes de comités de vivienda de Castro se reunieron con autoridades municipales y de Gobierno para conformar la primera mesa habitacional de la comuna que entregue soluciones colectivas en la materia de manera organizada y no disgregada. "El objetivo es definir la real demanda existente en la comuna, las características de esta demanda, necesidades y requerimientos, de forma que avancemos vinculando a estos grupos a las distintas alternativas de programas que tiene el Minvu", dijo Hardy Grandjean, director regional del Serviu.


Corte rechazó recurso por cambio de nombre de calle en Queilen

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó el recurso de protección interpuesto por 29 vecinos de Queilen contra el alcalde Marcos Vargas (DC) por el cambio de nombre de la calle Pedro Aguirre Cerda, hoy Rubén Vargas Pinto, sin consulta ciudadana.

El fallo emitido por los ministros Inés Mora, Jaime Meza y Pedro Campos califica como legal los actos realizados por el municipio y rechaza categóricamente la postura de los pobladores, quienes alegaron que la autoridad había actuado ilegal y arbitrariamente.

Jauría atemoriza a los vecinos de la población castreña Juan Soler

Algunos residentes ya han sido mordidos por estas mascotas. Piden una solución.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una jauría, integrada en su mayoría por perros con dueños que los dejan a sus anchas por las calles, mantiene preocupados a los residentes de la población Juan Soler Manfredini, en la comuna de Castro.

Eventuales problemas sanitarios, como así también el ataque de estos canes a los propios vecinos y demás transeúntes, además del robo de comida al estar hambrientos, forman parte del cuadro con el que estas personas deben convivir a diario.

Muchos de aquellos animales se concentran en el pasaje Enrique Rodríguez, lugar en donde se ubica, entre otros espacios, el Jardín Infantil Gotitas de Lluvia de Fundación Integra.

Al respecto, Pamela Novoa, directora (s) del recinto de educación inicial, subrayó que esta situación fue informada a la Municipalidad de Castro por el peligro que reviste, en especial para los menores.

"Esta es una preocupación constante porque resulta que la jauría de perros es cada vez más numerosa y pone en riesgo a los apoderados, a los niños y a nosotras mismas; de hecho, una tía del jardín fue mordida por uno de estos perros; se hicieron las gestiones con el municipio pero a la fecha no hay una mayor solución, también se habló con los vecinos porque algunos perros tienen dueño", indicó la educadora de párvulos.

Esto último fue compartido por Ana Chaura, quien recalcó que en su mayoría se trata de mascotas que sus amos las dejan en la calle durante el día.

"Llevo seis años en esta población y siempre ha existido el problema con los perros, la mayoría de estos animales tiene dueño y lo malo es que atacan a la gente, aquí el llamado es a la tenencia responsable de las mascotas", exhortó la dueña de casa.

Ataque

Por su parte, la residente Silvia Barría sostuvo que ella misma fue atacada y mordida por uno de estos perros hace poco más de un mes.

"Esto nos tiene a todos muy preocupados, hay que concretar alguna medida porque están atacando a la gente, estos perros nunca están encerrados, a mí incluso uno me mordió, ellos tienen tanta hambre que roban comida y para pasar por esta calle a muchos no les queda otra que tirarles piedras para evitar un ataque", reveló la adulta mayor.

En tanto, José Maril sostuvo que lo importante es que los dueños de los canes se hagan responsables de ellos, los tengan dentro de sus patios y les den comida. "Aquí hay más perros que gente, y todos de alguna forma estamos atemorizados que nos puedan atacar", confesó.

A su vez, la vecina María Alicia Vergara puntualizó que otro de los problemas que arroja la jauría es el ruido. "Estos animales ladran todo el día, además cuando una perrita anda en celo es peor porque más agresivos se ponen", compartió.

Desde el municipio castreño, Nelson Cárcamo, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, ratificó que se fiscalizó la Juan Soler tras una denuncia y que la problemática de "perros sueltos" no es solamente de esta población, sino que se repite en varios sectores más de la ciudad.

"Este problema se repite en muchas partes, lamentablemente hay malas prácticas de algunos vecinos de tener perros puertas afueras, mascotas que teniendo dueño estos las mantienen todo el día en la vía pública, desentendiéndose de lo que hace su mascota, que muchas veces pasa hambre, sale por comida y ataca por ella, además defeca en la calle y rompe mobiliario público", acusó el profesional.

La fuente además sostuvo que existe una ordenanza municipal sobre tenencia responsable de mascotas, la cual reza que "en el caso de salir el perro a la vía pública deba hacerlo con correa y si es peligroso con bozal".

Cárcamo añadió que la dirección que lidera continúa la campaña de esterilización de mascotas, por lo que instó a las personas a inscribir a sus perros y gatos en estos operativos.