Secciones

Diputado afirma que deudores podrán renegociar con la Tesorería

E-mail Compartir

El diputado opositor por Chiloé y Palena, Alejandro Santana, aseveró que 189 familias afectadas con el embargo y remate de sus casas en la comuna de Quellón tendrán la oportunidad de renegociar con la Tesorería.

Lo anterior, según el congresista, se debe a reuniones que el político de Renovación Nacional sostuvo con el tesorero general de la República y el envío de oficios a los entes respectivos, además de encuentros con los mismos afectados en el sur de la provincia.

La primera etapa de la cobranza ya se habría realizado vía telefónica, por lo que ahora correspondía el procedimiento judicial a fin de regularizar las deudas, abarcando a distintas propiedades ubicadas en varios sectores de la comuna tanto de personas naturales como de empresas e instituciones, las que, según el artículo 173 del Código Tributario, quedaron embargadas.

Santana destacó la "buena disposición de la Tesorería" para establecer un compromiso de no ejecutar los embargos sin antes realizar las gestiones para dar facilidades a los afectados para regularizar su situación: repactar o renegociar las deudas. Eso, además de iniciar la tratativas con el Servicio de Impuestos Internos (SII) para que las propiedades que tengan una tasación fiscal menor a 22 millones de pesos y que no sean sitios eriazos queden exentas del pago de contribuciones.

En la serie de escritos presentados desde febrero a la fecha por la repartición estatal en el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, el total adeudado alcanza a 188 millones 799 mil pesos en contribuciones no pagadas por 189 propietarios de más de 200 inmuebles, anunciándose inicialmente la realización de remates entre el 10 al 12 de mayo.


Salud fiscaliza correcto etiquetado


de los huevitos de Pascua en Castro

La Autoridad Sanitaria fiscalizó el comercio de Castro en terreno el etiquetado nutricional de las golosinas que en esta fecha se comercializan en mayor cantidad para Semana Santa, conocida incluso como la "Pascua del Conejito".

Cristián Araneda, director de la entidad fiscalizadora en la provincia, señaló que "si bien esta es una fiesta religiosa, es muy masiva y tenemos una población de riesgo que son los niños, quienes son los que más consumirían huevitos de chocolate", refiriéndose al clásico regalo del domingo por la mañana en los hogares donde hay menores de edad.

En este sentido, detalló que sobre todo se revisan los productos en las góndolas de los supermercados locales, para ver que estos cumplan con el etiquetado correspondiente, según la norma sanitaria vigente.

"Revisamos los logos, los contenidos nutricionales que consumen cada uno de estos niños", agregó el funcionario, advirtiendo que "con esto no buscamos que no consuman, pero sí que los padres tengan conciencia de los riesgos que los alimentos sean altos en grasas saturadas o altos en azúcar".

En este sentido, explicó el profesional que los peligros de este tipo de consumo no son a corto plazo, pero sí "a largo plazo de seguir aumentando este gran número de obesidad infantil que tenemos en la Isla", mayor que el promedio país.

Araneda añadió que las empresas que incumplan estas normas se arriesgan a multas, por no responder a la normativa en cuanto a los logos, colores de estos, tamaños de las etiquetas y otros aspectos que tienen que ver con la información nutricional contenida en los envases de los alimentos y la forma que esta es informada.

Testigos de Jehová invitan a los vecinos a conmemorar hoy la muerte de Jesús

Hay reuniones en las 10 comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Una afectuosa invitación a todos los vecinos de la provincia de Chiloé están realizando los Testigos de Jehová para que asistan hoy a una importante y significativa reunión en la que se conmemorará la muerte de Jesús. Desde hace varias semanas, los miembros de la organización cristiana han distribuido miles de invitaciones a lo largo del territorio insular para que la población isleña pueda concurrir a esta solemne reunión que se desarrollará en distintos recintos de la Isla para recordar el sacrificio y la muerte de Jesús, el hijo de Jehová Dios.

Todos los años y tal como el propio Jesús mandó, los testigos de Jehová conmemoran su muerte el día en que ocurrió, un 14 de Nisán hace 1984 años, según el calendario judío y que coincide este año con el 11 de abril.

Los testigos de Jehová motivan a la comunidad a no perderse este importante evento y meditar en los beneficios que tendrán todas las personas que ejerzan fe en este sacrificio, permitiéndoles alcanzar la vida eterna, tal como lo expresa el evangelio de Juan 3:16. Cristian Morales, anciano de la congregación, señaló que la conmemoración "consiste en un discurso que explica por qué Jesús vino a la tierra y cómo ello afecta nuestro futuro, es una ceremonia sencilla donde se recrea la última cena realizada por Jesús y sus 11 discípulos".

Agregó que como señalan las Escrituras, hace siglos, el profeta Isaías predijo por inspiración divina que llegará el día en el que el hombre vivirá en armonía con la naturaleza, desaparezcan las enfermedades, y las familias construyan sus casas, planten sus campos y disfruten del fruto de su trabajo. (Isaías 11:6-9; 35:5,6; 65:21-23)

"Jesús realizó obras poderosas que fueron una muestra a pequeña escala de que esas profecías se cumplirán por toda la tierra", sostuvo. Interrogantes como ¿por qué tuvo que dar su vida por nosotros? o ¿cómo nos beneficia este sacrificio? se responderán con la Biblia, en la serie de reuniones que hoy se celebrarán en distintos salones del Reino y recintos de Chiloé.

Los lugares

En Castro, la conmemoración se realizará mañana en el salón del Reino, ubicado en calle Galvarino Riveros N°1696, en dos horarios, 19 y 20.45 horas. La primera de ellas será con interpretación en lenguaje de señas.

En Ancud, se efectuará mañana a las 20 horas en dependencias de la Escuela Anexa ubicada en calle Almirante Latorre 620. Aquí también habrá interpretación en lengua de señas.

En Achao, la actividad se realizará mañana, a las 19.30 horas, en dependencias del Liceo Insular Básico, en calle Pedro Montt N°12.

En Chonchi, la reunión partirá mañana, a las 19.30 horas, en el salón del Reino ubicado en calle Centenario N°432, mientras que en Dalcahue se efectuará mañana en el salón de calle Ramón Freire 005, a las 19.30 horas.

En Quellón, la actividad tendrá lugar a las 19.30 horas, en el salón ubicado en calle Doctor Ahues N°387, también con interpretación en lengua de señas, mientras que en Quemchi la conmemoración se efectuará a las 19.45 horas, en la sala multiuso de la Biblioteca Municipal, situada en Yungay N°22. Aquí también se interpretará en lenguaje de señas.

En Queilen será a las 19.30 horas, en el salón del Reino situado en O'Higgins N°39 y contará con lengua de señas.

En Puqueldón, la conmemoración se efectuará a las 19.30 horas, en el internado ubicado en Manuel Rodríguez esquina O'Higgins.

Finalmente, en Linao la reunión se efectuará a las 19.15 horas, en el inmueble situado en el sector Las Palmeras Loteo 1, entrada por cruce San Juan.