Secciones

Retractación, agente que afecta combate de la VIF

Fiscalía salió al paso de las críticas por nula derivación de la víctima, enfocándose en la falta de colaboración.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Este caso de femicidio deja al descubierto los serios ripios que existen para atacar uno de los fenómenos socio-delictivos de mayor impacto en Chiloé: la violencia intrafamiliar (VIF). Y en todas sus esferas. Las falencias se ven en los planes preventivos, difusión, intervención, persecución penal y justicia. Toda la red tambalea.

La poco severa legislación posibilitó que las condenas contra la pareja de esta madre de tres hijos sean exiguas. Simples multas y accesorias, como prohibición de acercamiento, una medida de nulo impacto. Por ello, no dejaron de convivir y las agresiones continuaron en la clandestinidad, sin denuncia ni derivaciones, hasta la muerte.

Más se reciente el sistema con acusaciones entre los agentes que lo componen. Los dardos llegaron al Ministerio Público por no derivar a la víctima. Y no tardó en llegar la réplica.

El fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, recalcó que esta información entregada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) es falsa. "En este caso la víctima estaba absolutamente retractada, no colaboró en los últimos juicios", aclaró. Además, indicó que por medio de la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos trataron de contactarla.

Pioneros

Es más, el persecutor explicó que como estamento público son pioneros en un plan para impedir que las afectadas no aporten a sus causas. "Implementamos el programa 'Yo sigo adelante', que busca atacar la retracción para que las víctimas se empoderen y puedan participar del procedimiento", acotó, sumando que las derivaciones también pueden ser realizadas de manera directa por las policías a los servicios de gobierno.

Por su parte, la directora subrogante del Sernameg en Los Lagos, Angélica Palma, desmarcándose de las críticas al ente persecutor, insistió que están indagando "por qué (Paola) no llegó a un centro de la mujer", aunque explicó que este paso es voluntario. "Según nuestros registros no fue derivada, además por protocolo se le pregunta a la víctima si quiere ser derivada. No llegaron los antecedentes de ella", confirmó.

A su vez, la sicóloga reconoció que las coordinaciones pueden mejorar para combatir la dinámica de la violencia.